Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Contabilidad Financiera

Ficha del Libro

Libro Contabilidad Financiera

Análisis completo, profundo y totalmente actualizado de la normativa contable de general aplicación en nuestro país. El estudio se distribuye por materias, exponiendo y comentando, párrafo a párrafo, en cada una de ellas, los preceptos contables que la regulan. Se estudia cada concepto acompañado de un supuesto práctico explicativo y un comentario de las incidencias fiscales. En cada capítulo se interpreta pormenorizadamente lo establecido en el Plan General de Contabilidad, el desarrollo realizado de cada materia por la correspondiente Resolución del ICAC y se exponen las diversas consultas realizadas al ICAC relativas al tema concreto. El acompañamiento a cada una de las cuestiones de uno o más casos prácticos facilita la correcta comprensión e interpretación de las dudas más frecuentes que en cada una de ellas suelen surgir. El resultado final es un análisis completo de la contabilidad financiera en España con más de 500 supuestos prácticos resueltos. Por último, dado que la base imponible del Impuesto sobre Sociedades se determina a partir del resultado contable, se analizan las incidencias en el impuesto de las diferentes operaciones, y la generación, o no, de diferencias contabilidad-fiscalidad. También se mencionan las repercusiones en el IVA.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Análisis y supuestos prácticos

Número de páginas 1808

Autor:

  • Agustín Mora Lavandera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

36 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y administradores

Libro El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y administradores

Corporate Governance o gobierno corporativo, vocablos que expresan el tema de moda en el Derecho de sociedades, y si se quiere, en el Derecho comercial y que en nuestro medio, no obstante su longevidad, aún es presentado como novedoso. Lo cierto es que en el Derecho societario nacional el argumento, que ha sido tema central de encuentros académicos y gremiales relacionados con la empresa, aún no ha sido estudiado en la perspectiva de las necesidades que deben cubrir los tipos societarios en nuestro sistema, con particular referencia a la gran sociedad anónima nacional, teniendo en cuenta...

Estudios sobre seguridad social 5 Ed

Libro Estudios sobre seguridad social 5 Ed

En Colombia ha sido muy extensa –y, en algunos aspectos, contradictoria– la legislación sobre seguridad social. Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales del derecho, contadores, administradores y ciudadanos en general, contiene un análisis crítico del desarrollo del Sistema de Seguridad Social colombiano y las nuevas instituciones que se han creado a partir de 1993, año de expedición de la Ley 100. Los primeros capítulos tratan la evolución histórica de la Seguridad Social, sus principios fundamentales, la teoría de los riesgos sociales y las normas constitucionales...

Los tratados en la Constitución de 1994

Libro Los tratados en la Constitución de 1994

La reforma de la Constitución Nacional en 1995 ha producido un cambio significativo en el orden de prelación de las normas en el derecho argentino, otorgando a diez tratados de derechos humanos igual jerarquía que las restantes disposiciones constitucionales; y consolidando el carácter supralegal de los Tratados Internacionales en nuestro ordenamiento jurídico. En la presente obra Raúl Guerrero analiza este tema de un modo integral, desde el estudio propedéutico de las principales escuelas hasta su concreta aplicación en la celebración de los Tratados, concebidos como instrumentos...

Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Libro Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Una visión de la culpa que pretenda comprender desde la perspectiva más amplia posible el instituto no puede prescindir de una mirada omnicomprensiva, que se aparte de los estrictos marcos normativos, de modo que una mirada histórica, una propiamente filosófica y otra dogmática pueden decirnos mucho de lo que es la culpa y sobre el papel que juega en los distintos órdenes sociales del ser humano.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas