Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Sobre la autonomía política de Cataluña

Ficha del Libro

Libro Sobre la autonomía política de Cataluña

En este libro se reúnen los textos decisivos de Azaña sobre la autonomía de Cataluña desde que, aún en la monarquía, promete —en un discurso pronunciado en Barcelona— que la República reconocerá todas las aspiraciones catalanas. Siendo patente su papel en las Cortes Constituyentes a fin de configurar un régimen de autonomía para las regiones, sus intervenciones fueron absolutamente decisivas en los debates parlamentarios que perfilaron el Estatuto de autonomía de 1932. Además, se incorporan a esta recopilación los textos de los diarios personales de Azaña durante la guerra civil, en los que culpa a Cataluña de una grave deslealtad con la República y llega a poner en duda el porvenir de la autonomía en el futuro. Se demuestra que fue suya la iniciativa para que el Estado recuperase todas las atribuciones de que se había apropiado indebidamente la Generalidad, operación llevada a cabo por el Gobierno Negrín con importantes consecuencias para el curso mismo de la guerra. Se concluye con el texto de dos significativos artículos sobre Cataluña en la guerra, escritos en el exilio, que no llegaron a publicarse en su tiempo. La presente edición ha corrido a cargo de Eduardo García de Enterría, quien ha escrito un amplio y aclaratorio estudio preliminar: partiendo de los orígenes mismos del pensamiento autonomista y nacionalista catalán, cuenta cómo Azaña, por razones inicialmente circunstanciales, fue el hombre decisivo en los Gobiernos de la República para la configuración del Estatuto catalán de 1932, intervención que acredita su extraordinaria calidad, incluso como iuspublicista —lo que, evidentemente, no era—. No obstante, tras una construcción constitucional de la que Azaña se sintió justamente orgulloso, vino el desencanto confesado por el abuso y excesos de dicha autonomía durante la guerra civil, lo que le llevó a poner en duda el futuro de dicho régimen autonómico.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 244

Autor:

  • Manuel Azaña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

76 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Azaña

Manuel Azaña, nacido el 10 de enero de 1880 en Alcalá de Henares, España, fue un político, escritor y uno de los principales líderes de la Segunda República Española. Su vida y obra se entrelazan con los eventos políticos y sociales más significativos de su tiempo, y su legado perdura en la historia contemporánea de España.

Desde joven, Azaña mostró un gran interés por la literatura y la política. Estudió en la Universidad Central, donde se graduó en Derecho. En sus primeros años de vida pública, Azaña se involucró en la Vida Política española a través de la Reforma Agraria, defendiendo los derechos de los campesinos y proponiendo un modelo agrario más equitativo. Su inclinación hacia la política progresista lo llevó a unirse al Partido Reformista, donde se destacó como un orador y un pensador crítico.

El ascenso de Azaña fue meteórico. En 1931, con la proclamación de la Segunda República, se convirtió en uno de los hombres más influyentes de la nueva era. Fue nombrado Ministro de Guerra y, posteriormente, Ministro de la Guerra. Sus políticas estaban centradas en la modernización de las fuerzas armadas y la promoción de reformas sociales. Azaña buscaba modernizar España, dotándola de una educación pública laica y promoviendo los derechos de las mujeres.

Uno de los momentos más relevantes en la carrera de Azaña fue su elección como Presidente de la República en 1936, cargo que ocupó en un período de gran agitación política y social. Sin embargo, su gobierno se vio afectado por el estallido de la Guerra Civil Española en julio de 1936, un conflicto que enfrentó a los republicanos, que apoyaban Azaña, contra las fuerzas nacionalistas lideradas por Francisco Franco.

Azaña era un defensor de la democracia y la legalidad, lo que lo llevó a intentar buscar soluciones pacíficas al conflicto. Sin embargo, las circunstancias políticas se tornaron cada vez más complicadas. A pesar de sus esfuerzos por mantener la unidad entre los diferentes grupos republicanos, la guerra exacerbó las divisiones internas y debilitó su gobierno.

  • Durante la guerra: Azaña se trasladó a Barcelona, donde continuó desempeñando un papel simbólico en la resistencia republicana. No obstante, el avance de las tropas franquistas y la falta de apoyo internacional hicieron que la situación fuera insostenible.
  • Exilio: En 1939, con la derrota republicana, Azaña se vio obligado a abandonar España. Pasó el resto de su vida en el exilio, primero en Francia y luego en México, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la situación de su país.

Durante su tiempo en el exilio, Azaña escribió varios textos importantes en los que analizó la situación política y social de España. Su obra más conocida es “El jardín de los frailes”, donde aborda temas de la España contemporánea y su futuro. Su visión crítica de la política y su compromiso con la democracia se reflejan en su pensamiento y escritos.

Manuel Azaña murió el 3 de noviembre de 1940 en Montauban, Francia. A pesar de su fallecimiento, su influencia en la historia política de España sigue vigente. Su legado es recordado no solo por su papel en la Segunda República, sino también por su esfuerzo por establecer un sistema democrático y sus contribuciones intelectuales a la política española.

Hoy en día, Azaña es considerado un símbolo de la lucha por la democracia en España y su figura es objeto de estudios y debates sobre el pasado político del país. En un contexto en que la memoria histórica es fundamental, su vida y obra siguen siendo un referente indispensable para entender la complejidad del conflicto español y los ideales que defendió durante toda su vida.

Más libros de la categoría Derecho

ALZHEIMER - Prevención desde la niñez

Libro ALZHEIMER - Prevención desde la niñez

Texto divulgativo, realizado por el neurólogo y psicólogo, Félix Bermejo Pareja, y revisado por la periodista científica Sonia Moreno para hacerlo legible a un público amplio. Se inicia con un prólogo el profesor y académico Federico Mayor Zaragoza y una presentación del también profesor y académico JM Ribera Casado La monografía explica que la prevención de la enfermedad de Alzheimer es posible. Los hallazgos recientes que provienen de estudios poblacionales en países desarrollados: EEUU, Inglaterra, España y Francia, entre otros, muestran que la incidencia (nuevos casos) de...

La pragmática de la imputación penal

Libro La pragmática de la imputación penal

La presente obra busca plantear una filosofía del sistema penal, la cual descansa en el principio de imputación y a lo que hemos denominado la pragmática de la imputación penal. En esa inteligencia, y recurriendo a la legislación comparada, hemos explicado que la litis se fija cuando se formula imputación o se formaliza la investigación y no al cierre de la investigación cuando se plantea la acusación; ello por mandato legal y por la siguiente lógica del sistema: la afectación de la libertad personal mediante medidas cautelares o el dictado de decisiones jurisdiccionales de...

Ingeniería conductual

Libro Ingeniería conductual

La Ingeniería conductual es el Conjunto de estrategias epistemológicas dirigidas al análisis y tratamiento de la conducta del ser humano, a efecto de encauzarlas hacia una adecuada convivencia social y la prevención de personalidades antisociales, con el propósito de lograr la ortopedia conductual de acuerdo con los contextos de aplicación.

Conceptos para el estudio del Derecho urbanístico y ambiental en el grado

Libro Conceptos para el estudio del Derecho urbanístico y ambiental en el grado

La presente obra constituye una herramienta docente para facilitar al alumnado el estudio y comprensión de los contenidos fundamentales de la asignatura "Derecho Urbanístico y Ambiental" impartida en el Grado en Derecho. Se abordan las dos materias que tanto tienen que ver, de forma conjunta, y que, habitualmente, son tratadas de manera independiente: el urbanismo y el medio ambiente, dedicando las cuatro primera lecciones a los cuatro bloques principales del Derecho Urbanístico y las cuatro siguientes lecciones referidas al Derecho Ambiental. En ambas partes se ofrece una estructura...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas