Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

A las puertas de El Ubérrimo

Ficha del Libro

Libro A las puertas de El Ubérrimo

Las puertas del Ubérrimo es un hondo recorrido por la historia del paramilitarismo en Córdoba. Iván Cepeda y Jorge Rojas en una exhaustiva investigación demuestra cómo lo que sucedió allí no fue a espaldas de los líderes políticos, empresarios y ganaderos del departamento. Las Convivir aparecieron como el modelo para cohesionar en una sola fuerza a los grupos paramilitares, en el cual el Estado fue el protagonista principal. Las consecuencias de este fenómeno fueron letales para el país. Un libro que reúne la crónica, la reflexión y un riguroso tratamiento informativo donde la sutileza desborda cualquier intención sesgada. ¿Por qué la importancia de El Ubérrimo? Como señalan los autores en el epílogo: A las puertas de El Ubérrimo, a escasos kilómetros de esa hacienda, en su entorno político social, nació y alcanzó su ascenso en los últimos 25 años el proyecto paramilitar. Su dueño aspira seguir gobernando a Colombia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 155

Autor:

  • Iván Cepeda Castro
  • Jorge Enrique Rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

37 Valoraciones Totales


Biografía de Iván Cepeda Castro

Iván Cepeda Castro es un destacado político y activista colombiano, conocido por su fuerte compromiso con los derechos humanos y la paz en Colombia. Nacido el 15 de diciembre de 1962 en el municipio de El Espinal, en el departamento del Tolima, Cepeda es hijo de la familia de la cual proviene una larga tradición de militancia política y de defensa de los derechos humanos. Su padre, Julián Cepeda, fue un importante político, y su madre, María José Castro, también participó en causas sociales. Esta herencia familiar ha influido profundamente en su carrera y en su visión del mundo.

Desde una edad temprana, Iván Cepeda mostró interés en la política y en la defensa de los derechos humanos. Su activismo comenzó en la universidad, donde estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia. Durante estos años, se enfrentó a las injusticias y a la violencia que muchos colombianos sufrían a causa del conflicto armado. Su compromiso lo llevó a una carrera como defensor de los derechos humanos, trabajando con diversas organizaciones no gubernamentales y participando en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes en Colombia.

El trabajo de Cepeda ha sido especialmente relevante en la denuncia de violaciones de derechos humanos en Colombia, así como en la promoción de la justicia social. En 1997, fue nombrado director de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, donde se dedicó a luchar por los derechos de aquellos que han sido encarcelados injustamente. Este trabajo le valió reconocimiento a nivel nacional e internacional, aunque también lo puso en la mira de sectores que se oponen a sus ideales.

A lo largo de su carrera, Cepeda ha enfrentado múltiples amenazas y actos de violencia debido a su labor en defensa de los derechos humanos. Han habido intentos de desprestigiarlo a través de campañas de difamación y hostigamiento, pero su determinación y resiliencia han sido admiradas por muchos aliados y seguidores. En 2012, fue elegido como representante a la Cámara por el Partido Polo Democrático Alternativo, donde ha continuado su lucha por los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia y ha promovido proyectos de ley relacionados con la paz y la justicia social.

El trabajo de Cepeda en el Congreso le ha permitido abordar una serie de temas críticos que afectan a la sociedad colombiana. Desde su posición, ha impulsado iniciativas para avanzar en la implementación de los Acuerdos de Paz firmados en 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC. Su enfoque ha sido garantizar que las voces de las víctimas sean escuchadas y que se tomen medidas concretas para abordar las injusticias históricas que han sufrido los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos en Colombia.

En su trayectoria, Cepeda también ha sido un ferviente defensor del derecho a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas del conflicto armado. Ha trabajado en el fortalecimiento de mecanismos de justicia transicional y ha abogado por la creación de un Tribunal Especial para la Paz que permita esclarecer los crímenes cometidos durante la guerra y proporcionar justicia a las víctimas.

Su labor ha sido reconocida con varios premios y distinciones, tanto en Colombia como en el extranjero. Cepeda ha sido invitado a brindar charlas en diferentes foros internacionales, donde ha compartido su visión sobre la paz y la reconciliación en Colombia, así como su experiencia en el trabajo en derechos humanos.

A pesar de los retos y los peligros que enfrenta, Iván Cepeda Castro continúa siendo una voz influyente en la política colombiana. Su dedicación a la lucha por la justicia y los derechos humanos es un ejemplo para muchos jóvenes activistas y político. Con su trabajo, ha sembrado la esperanza de un futuro más pacífico y justo para todos los colombianos.

Más libros de la categoría Colombia

Política y constitución

Libro Política y constitución

CONTENIDO: Colombia: constitución y poder a finales del siglo - El poder y las constituyentes en la historia colombiana 1886-1992 - Aproximación a los derechos humanos y su protección en la Nueva Constitución de Colombia - Ecología y constitución política - La organización del Estado en la constitución - Aprender la democracia. El problema de la participación democrática en la defensa de los derechos humanos y la paz - Derecho y neoliberalismo - Colombia: del estado confesional al estado laico - La importancia del pensamiento de Bobbio para la cultura política democrática en...

Historia económica y social de Colombia: Popayán, una sociedad esclavista, 1680-1800

Libro Historia económica y social de Colombia: Popayán, una sociedad esclavista, 1680-1800

La ocupación española : la naturaleza de la conquista - Etapas de la ocupación - La fijación de una frontera provisoria - La sociedad indígena y su evolución posterior a la conquista : los grupos originales y sus transformaciones - La población indígena - Las formas de dominación : la encomienda - El tributo - El trabajo - La tierra : la apropiación de la tierra : ¿un problema histórico o un problema jurídico? - El oro : ciclos del oro y expansión geográfica - Los distritos mineros - Los esclavos - El tesoro real : las cajas reales y el sistema de finanzas - Los guardianes del...

Antropología de la inhumanidad

Libro Antropología de la inhumanidad

El antagonismo social durante la violencia : la relación antagónica entre liberales y conservadores - Entre el populismo liberal y el fundamentalismo conservador - La cultura política campesina - El bandolerismo durante la violencia - Los perversos "chuladitas"--El problema de la alteridad - Guerra de símbolos y de signos - Bordes imprecisos entre identidades humanas y animales - Las masacres como síntoma social - Definición y estructura ritual de las masacres - Mutilaciones y cortes. Una ruptura real y simbólica del cuerpo - La imagen del cuerpo entre los campesinos - El síntoma en...

Bogotá segmentada

Libro Bogotá segmentada

El trabajo que nos ofrece Óscar Alfonso constituye una reconstrucción histórica de cómo se ha estructurado esta segmentación residencial de esta metrópoli, trabajo que está fundamentado en una impresionante investigación sobre las estadísticas de la venta de lotes, la construcción de vivienda formal e informal, todo ello presentado en una excelente cartografía que permite visualizar los procesos sucedidos en este último medio siglo en la construcción de la ciudad, al menos de la oferta de vivienda formal. Como el autor lo advierte, se trata de una historia incompleta, en razón a ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas