Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Vocación y responsabilidad del filósofo

Ficha del Libro

Libro Vocación y responsabilidad del filósofo

La presente obra de Gianni Vattimo, padre del pensamiento débil y una de las figuras clave de la posmodernidad, se divide en tres partes. En la primera, el autor expone los motivos por los que su visión de la práctica filosófica, aunque se distancie de la ciencia, no persigue en absoluto parecerse a la literatura, a la sociología, a la ciencia de la cultura ni a cualquier otra forma de expresión con pretensiones artístico-literarias; la filosofía es "distinta" de las ciencias (exactas o de la naturaleza) y de las humanidades o del arte precisamente por estar profundamente comprometida e implicada en las problemáticas de fondo implícitas en cada una de estas ciencias. En segundo lugar, el autor especifica su interpretación del concepto de verdad, pero más que de la verdad como adecuación habla de "fidelidad" a un ser que es ante todo evento, y a un sujeto que es ante todo diálogo (participación). Finalmente, la última sección del texto, sobre responsabilidad, vocación y destino en filosofía, nos suministra una clave para comprender las tensiones de la práctica filosófica contemporánea entre históricos y teóricos, entre filósofos-periodistas y filósofos-profesores, entre la especialización filosófica y la misión del filósofo como "funcionario de la humanidad".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Gianni Vattimo

Gianni Vattimo es un filósofo, ensayista y político italiano nacido el 4 de enero de 1936 en Turín, Italia. Reconocido como una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo, Vattimo ha hecho contribuciones significativas a la hermenéutica, el postmodernismo y la crítica cultural. Su filosofía se caracteriza por una interpretación profunda de la modernidad y su relación con la tradición, así como un enfoque particular hacia las tecnologías de la comunicación y su impacto en la sociedad.

Vattimo se educó en la Universidad de Turín, donde estudió filosofía y literatura. Su interés por las ideas de Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger marcaron profundamente su obra. En la década de 1960, Vattimo comenzó a desarrollar su propio enfoque filosófico, en el que la interpretación juega un papel fundamental. Influenciado por la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, Vattimo argumenta que la interpretación no es un mero proceso de desentrañar significados ocultos, sino una actividad que se basa en la experiencia y en el contexto histórico y cultural en el que los significados son creados.

Una de las obras más representativas de Vattimo es “El fin de la modernidad” (1985), donde explora la idea de que la modernidad ha llegado a su fin y que estamos entrando en una nueva era que él denomina "postmodernidad". En este texto, sostiene que la postmodernidad no es un simple regreso a lo premoderno, sino un estado nuevo en el que la verdad ya no es considerada absoluta, sino contextual y plural. Vattimo argumenta que esta nueva perspectiva permite una mayor apertura a diferentes culturas y enfoques, promoviendo así el diálogo intercultural.

Entre sus otros trabajos notables se encuentran “La sociedad transparente” (1989) y “Ética de la interpretación” (1990). En “La sociedad transparente”, Vattimo examina cómo la tecnología y los medios de comunicación han transformado nuestras experiencias y percepciones de lo real, abogando por una reflexión crítica sobre los efectos de la globalización y la difusión de la información. A través de sus textos, se puede observar un enfoque recurrente sobre la relación entre la realidad y la interpretación, así como la manera en que la tecnología ha modificado estas interacciones.

Además de su trabajo filosófico, Vattimo ha tenido una activa carrera política. Fue miembro del Parlamento Italiano desde 2004 hasta 2009, donde se unió a la izquierda italiana, defendiendo los derechos humanos, el laicismo y la educación pública. Su involucramiento en la política refleja su creencia en la importancia de la filosofía en la vida pública y su compromiso con los valores democráticos y del progreso social.

La obra de Gianni Vattimo ha sido objeto de numerosos estudios y sigue influyendo en filósofos contemporáneos, así como en disciplinas como la sociología, la crítica literaria y los estudios culturales. Su enfoque en la interpretación y la pluralidad de significados continúa resonando en un mundo cada vez más interconectado y diverso.

En conclusión, Gianni Vattimo se erige como un pensador clave en la comprensión de las dinámicas contemporáneas de la sociedad. Su filosofía, que desafía las nociones tradicionales de verdad y significado, invita a una reflexión crítica sobre la modernidad y su legado. Con su enfoque hermenéutico, Vattimo no solo busca entender el mundo, sino también transformarlo a través del diálogo, lo que lo convierte en una figura esencial en el ámbito del pensamiento actual.

Otros libros de Gianni Vattimo

Comunismo hermenéutico

Libro Comunismo hermenéutico

¿Qué une al comunismo y la hermenéutica? La disolución de la metafísica, de la filosofía de los vencedores que aspiran a conservar el mundo tal como es. El comunismo y la hermenéutica, en tanto que alternativas políticas al capitalismo neoliberal, se han convertido en respuestas alternativas para los perdedores de la historia, es decir, los débiles. "Aquellos que critican el pensamiento débil posmoderno por su incapacidad de fundamentar la práctica de la política radical tendrán que admitir su error: Gianni Vattimo y Santiago Zabala demuestran que pensamiento débil no significa...

Más libros de la categoría Filosofía

¿Qué es filosofía analítica?

Libro ¿Qué es filosofía analítica?

La filosofía analítica tiene más o menos unos cien años, y es ahora la fuerza dominante en la filosofía occidental. El interés por su desarrollo histórico aumenta día a día, pero hasta el presente no se ha dado ningún intento serio de dilucidar cuál sea exactamente su posición actual y de qué manera difiere de la llamada filosofía «continental». En esta obra de extenso alcance, Hans-Johann Glock sostiene que la filosofía analítica es un amplio movimiento sustentado por diversos lazos de influencia y variados aires de «parecido familiar». Tras analizar los pros y los...

Tratados

Libro Tratados

Traducidos por primera vez al castellano desde el árabe y el persa por un grupo de especialistas coordinados por Clara Janés, los Tratados de Jayyam dan la medida de las enormes capacidades intelectuales de un autor capaz de abarcar innumerables facetas del pensamiento: desde aspectos científicos relacionados con la trigonometría, la física o la fijación del calendario hasta cuestiones relativas al estudio de los géneros musicales y otras que siguen vigentes en la especulación filosófica y científica actual como la contraposición esencia-existencia, la existencia de los universales ...

El cuento de la filosofía

Libro El cuento de la filosofía

“—Papá, ¿qué es en verdad la que hacéis los filósofos” La pregunta que Clara hace a su padre, al parecer simple e inocente, da inicio a este interesante y entretenido libro sobre una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. En El cuento de la filosofía, Vicente Serrano explica de manera sencilla a grandes y chicos qué es la filosofía y cómo se ha desarrollado a lo largo de los años, haciendo especial hincapié en sus orígenes, en su estado actual y los desafíos que le depara el futuro. Porque la filosofía no es algo exclusivo de la Antigüedad, porque comprendiendo ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas