Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Una política poscapitalista

Ficha del Libro

Libro Una política poscapitalista

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 448

Autor:

  • J.k. Gibson-graham

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de J.k. Gibson-graham

J.K. Gibson-Graham es un influyente teórico feminista y economista que ha aportado significativamente a los estudios sobre economía política, crítica del capitalismo y la construcción de alternativas socioeconómicas. Con un enfoque interdisciplinario, sus trabajos han desafiado las nociones tradicionales de la economía, proponiendo nuevas maneras de entender el valor, la producción y la vida comunitaria.

El trabajo de Gibson-Graham ha sido fundamental en la crítica a la idea monolítica del capitalismo. En su obra más conocida, “Postcapitalist Politics”, argumenta que, aunque el capitalismo domina el sistema económico actual, existen múltiples formas de vida económica que coexisten y a menudo se pasan por alto. Su enfoque busca abrir un espacio para imaginar y construir otras posibilidades económicas que sean más justas, equitativas y sostenibles.

Una de las contribuciones más significativas de Gibson-Graham ha sido la introducción del concepto de “economía plural” como un marco para investigar y practicar alternativas al capitalismo. En este sentido, su trabajo ha inspirado a numerosos académicos, activistas y profesionales a explorar y desarrollar economías basadas en principios de solidaridades, cooperativismo y sostenibilidad. Su investigación se sitúa en la intersección de la geografía económica, los estudios de género y el activismo social.

Gibson-Graham también es bien conocida por su colaboración en el ámbito de la teoría del “des-análisis”, que consiste en descomponer y desmantelar las narrativas dominantes sobre la economía. Esto implica no solo criticar el capitalismo, sino también visibilizar y valorar las prácticas económicas no capitalistas que ya existen en diversas comunidades alrededor del mundo. En este contexto, ella invita a los investigadores y a los ciudadanos a adoptar una perspectiva más amplia, que les permita reconocer y fomentar estas prácticas.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra “The End of Capitalism (As We Knew It): A Feminist Critique of Political Economy”, donde, junto con sus colegas, desafía las asunciones sobre las dinámicas de poder y el papel de las mujeres en la economía. Este trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de un discurso más inclusivo y diverso dentro de la economía política, influyendo en la forma en que las feministas abordan el estudio del capitalismo y sus alternativas.

Además de sus aportes teóricos, J.K. Gibson-Graham ha participado activamente en varios proyectos comunitarios y movimientos sociales. A través de su compromiso con el activismo, ha contribuido a la creación de redes de apoyo y colaboración entre diferentes grupos que buscan alternativas al sistema capitalista. Esta práctica le ha permitido no solo difundir su trabajo académico, sino también empoderar a comunidades a construir su propia economía desde la base.

En resumen, la obra de J.K. Gibson-Graham es un llamado a repensar nuestras nociones sobre la economía y el capitalismo. A través de su enfoque innovador y su compromiso con la justicia social, ha inspirado a una generación de académicos y activistas a imaginar un futuro más justo y equitativo, donde la pluralidad económica sea la norma y no la excepción. Su legado perdura en la forma en que se aborda la economía en la academia y el activismo contemporáneos.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Liberalismo político

Libro Liberalismo político

John Rawls pregunta cómo una sociedad estable puede vivir en armonía cuando está profundamente dividida por doctrinas filosóficas incompatibles.

El capital (obra completa)

Libro El capital (obra completa)

Esta versión castellana en ocho volúmenes de la obra cumbre de Marx ha tomado como base la edición Dietz de Berlín, ciudadosamente preparada y cotejada con las anteriores por los grupos de trabajos de los Institutos de Marxismo-Leninismo de Berlín y Moscú. También se han tenido en cuenta la traducción francesa de J. Roy, revisada por el mismo Marx, y las versiones italiana de Editori Riuniti y castellana de W. Roce (FCE, México), entre otras. Los índices y apéndices que acompañan la presente versión contribuyen de modo notable a la rápida orientación y mejor comprensión del...

España y América en el Bicentenario de las Independencias

Libro España y América en el Bicentenario de las Independencias

Con motivo del Bicentenario de las Independencias Americanas, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y el Instituto Cervantes congregaron en 2010 a los principales estudiosos en ciencias humanas y sociales para llevar a cabo una mirada retrospectiva de las relaciones entre España y América a lo largo de estos dos últimos siglos desde los ámbitos de la historia, las lenguas y la literatura, la política, la cultura y la comunicación. El presente volumen recoge las actas de este encuentro trasatlántico y un CD con más de 40 comunicaciones.

Breve historia de la mentira fascista

Libro Breve historia de la mentira fascista

El protagonismo de la mentira en los fascismos del pasado y en los populismos de derecha del presente analizado detalladamente y en perspectiva histórica en tiempos de la "post verdad". Al explicar por qué su antecesor mentía tanto, el presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, dijo "Trump miente como Goebbels". ¿Era adecuada la comparación? Este libro sostiene que sí porque, en efecto, hoy asistimos a una notable y sostenida ola de emergencia de nuevos líderes populistas de derecha en todo el mundo que, al igual que los líderes fascistas del pasado, derivan gran parte...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas