Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico, 1850-2000

Ficha del Libro

Libro Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico, 1850-2000

En esta obra, Duncan Kennedy ofrece marcos históricos que reconstruyen las diferentes formas como las élites de juristas alrededor del mundo han entendido el papel del derecho en la solución de sus problemas sociales, económicos y políticos. El autor afirma que entre el año 1850 y el 2000 ha habido tres modos de pensar el derecho -el pensamiento jurídico clásico, lo social y el pensamiento contemporáneo-, que se han difundido alrededor del mundo desde centros prestigiosos de producción jurídica del norte global hacia la periferia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Duncan Kennedy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de Duncan Kennedy

Duncan Kennedy es un reconocido teórico del derecho y académico estadounidense, conocido por sus contribuciones al campo del derecho crítico y la teoría jurídica. Nació en 1939 en Cambridge, Massachusetts. A lo largo de su carrera, ha desarrollado un enfoque que critica la forma tradicional de entender y enseñar el derecho, proponiendo en su lugar un análisis más reflexivo y crítico de las estructuras legales y su impacto en la sociedad.

Kennedy estudió en Harvard College, donde se graduó en 1961. Posteriormente, asistió a la Escuela de Derecho de Harvard, donde obtuvo su título de Juris Doctor en 1964. A partir de ahí, se involucró en el ámbito académico y comenzó a desarrollar sus ideas innovadoras sobre la teoría del derecho.

Uno de los aspectos más distintivos de su obra es su crítica al formalismo jurídico, que sostiene que el derecho no se puede entender únicamente a través de reglas y normas. En cambio, Kennedy argumenta que el derecho está profundamente influenciado por aspectos sociales, económicos y políticos. Su enfoque se alinea con la perspectiva del realismo jurídico, que sostiene que el derecho es un fenómeno social que debe ser analizado en su contexto.

Kennedy también es conocido por su papel en el movimiento de la teoría crítica del derecho, que busca examinar cómo las estructuras legales pueden perpetuar desigualdades sociales y económicas. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la justicia social y ha abogado por el uso del derecho como herramienta de cambio social. Su trabajo ha influenciado a numerosos estudiantes y académicos en el campo del derecho, inspirándolos a cuestionar las normas establecidas y a explorar un enfoque más crítico de la enseñanza legal.

En su célebre artículo titulado "Legal Education and the Reproduction of Hierarchy", Kennedy argumenta que la educación legal a menudo sirve para mantener jerarquías sociales en lugar de cuestionarlas. Este trabajo y otros de su autoría han sido fundamentales para el desarrollo de una nueva forma de pensar sobre la educación y la práctica del derecho.

A lo largo de su carrera, Kennedy ha sido profesor en la Escuela de Derecho de Harvard, donde ha enseñado cursos sobre teoría del derecho, derecho constitucional y filosofía legal. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar un pensamiento crítico y en desafiar a los estudiantes a reflexionar sobre las implicaciones sociales de las leyes y las políticas públicas.

En el ámbito de sus publicaciones, Duncan Kennedy ha sido autor de numerosos artículos y ensayos que han sido publicados en revistas académicas y colecciones de ensayos sobre teoría del derecho. Su obra abarca temas tan diversos como la regulación económica, los derechos civiles, y la intersección entre el derecho y la crítica social.

En resumen, la trayectoria de Duncan Kennedy es un ejemplo de cómo el derecho puede ser analizado más allá de sus aspectos formales. Sus contribuciones han abierto las puertas a un debate más amplio sobre la función del derecho en la sociedad y han proporcionado a futuras generaciones de juristas las herramientas necesarias para abordar las complejidades del sistema legal contemporáneo. Su legado perdura en las aulas de derecho y en la práctica jurídica, donde su pensamiento crítico sigue influyendo en la forma en que se percibe y se aplica el derecho en la sociedad moderna.

Más libros de la categoría Derecho

Cuadernos Teóricos Bolonia. Derecho de familia. Cuaderno III. Las relaciones paterno-filiales: filiación, tutela, guarda, adopción y alimentos entre parientes

Libro Cuadernos Teóricos Bolonia. Derecho de familia. Cuaderno III. Las relaciones paterno-filiales: filiación, tutela, guarda, adopción y alimentos entre parientes

Cuadernos Teóricos Bolonia. - Derecho de Familia - Cuaderno 1. El matrimonio y situaciones análogas de convivencia. Crisis y efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio. Cuaderno 2. Patrimonio conyugal. Los regímenes económicos y otros ámbitos de autorregulación. Capitulaciones y donaciones por razón de matrimonio. Cuaderno 3. Las relaciones paterno-filiales: filiación, tutela, guarda, adopción y alimentos entre parientes.

#FakeYou

Libro #FakeYou

Las fake news no son un fenómeno nuevo: los gobiernos, los partidos políticos, los medios de comunicación y las grandes corporaciones —o los monopolios de información equivalentes en cada época— han hecho siempre un uso interesado de ellas. ¿No es sospechoso, pues, que las políticas y las reformas normativas que se están proponiendo para combatirlas criminalicen las nuevas tecnologías y, en cambio, no hagan lo mismo con quienes se han dedicado a producir noticias falsas desde siempre? ¿Por qué en lugar de cortar el problema de raíz pretenden imponer a los ciudadanos recortes...

La imprevisibilidad de la técnica

Libro La imprevisibilidad de la técnica

Este es un libro acerca máquinas de ensoñar, de gente cautivada y de peligros no siempre percibidos. Es la observación de un paisaje cambiante e hipnótico y en constante dilatación, de un experimento sigiloso llevado a cabo a escala descomunal -sobre espacios materiales, sensoriales y psíquicos-. No es fácil capturar una imagen total del proceso, pues sus fronteras se están desdibujando, en particular las que parecían disociar lo real de lo virtual.

Aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación

Libro Aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación

Estamos convencidos que la tarea más importante que habría que acometer para dar solución al sector de la edificación, especialmente en una época de crisis severa, es comenzar a entenderlo como cualquier otro sector industrial manufacturero que produce bienes inmuebles destinados a la edificación, por lo que la tarea más urgente es conseguir su industrialización para mejorar su calidad, el precio de los productos edificatorios, la seguridad y salud laboral minimizando su excesiva siniestralidad y la mejora de la relación calidad/precio. Es decir para tratar de conducirlo a la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas