Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Subcultura

Ficha del Libro

Libro Subcultura

Ésta es una obra importante, pues se trata del primer libro que aborda estilos como el punk desde una óptica rigurosa y lúcida. Dick Hebdige se dedica a analizar en él las subculturas que surgieron de la música popular en el contexto de la clase trabajadora blanca de la posguerra, desde los teddy boys a los mods, los rockers, los skinheads y los punks. Con precisión e ingenio envidiables, Hebdige bucea en este tema tan complejo y lo hace accesible con la ayuda de datos y análisis de primera mano, consiguiendo al final un libro tan sintético como estimulante. En el fondo, Subculturas constituye una tentativa de narrar con brío e inteligencia el itinerario de todos esos movimientos. Con el sentido del detalle de una novela y la precisión de un fresco histórico, refiere las modas y tendencias más significativas de una era ya mítica de la historia contemporánea. Es un texto, en fin, altamente recomendable para todos aquellos interesados en conocer las ideas más innovadoras sobre la mejor música rock.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el significado del estilo

Número de páginas 259

Autor:

  • Dick Hebdige

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

56 Valoraciones Totales


Biografía de Dick Hebdige

Dick Hebdige es un destacado teórico cultural y sociólogo británico, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la cultura popular y los subculturas. Nació el 22 de agosto de 1951 en Londres, Inglaterra. Hebdige se convirtió en una figura influyente en el ámbito de la teoría cultural durante la década de 1970, especialmente por su trabajo en relación con el punk y cómo este y otros movimientos subculturales desafían las normas sociales.

Hebdige se graduó en el University of California, Santa Barbara, donde comenzó a estudiar la cultura popular y sus intersecciones con la política y la sociología. Su principal obra, “Subculture: The Meaning of Style”, publicada en 1979, se centró en la manera en que las subculturas utilizan el estilo como un medio de comunicación y resistencia. En este libro, Hebdige argumenta que los estilos visuales y las prácticas asociadas con subculturas, como el punk, no son meramente estéticos, sino que representan respuestas sociales y políticas a una cultura dominante que busca homogenizar y controlar.

En “Subculture: The Meaning of Style”, Hebdige explora cómo los individuos pertenecientes a estas subculturas utilizan la moda, el lenguaje y otros elementos culturales para expresar su identidad y desafiar las convenciones establecidas. El autor también se centra en la idea del “bricolage”, un término que describe cómo los miembros de las subculturas toman elementos de diferentes orígenes y los recombinan para crear significados nuevos y subversivos.

A lo largo de su carrera, Hebdige ha trabajado como profesor en diversas instituciones académicas, incluyendo el University of California, Los Ángeles (UCLA) y el University of California, Santa Barbara. Su enfoque académico se ha centrado no solo en la teoría cultural, sino también en el estudio de la comunicación, el arte y la literatura. Hebdige ha estado involucrado en el análisis de varios fenómenos culturales, desde la música punk hasta el arte contemporáneo, proporcionando insights valiosos sobre la manera en que la cultura media y moldea nuestras vidas cotidianas.

Además de su obra más famosa, Hebdige ha escrito varios ensayos y artículos que han sido influyentes en el campo de los estudios culturales. Su trabajo ha suscitado un interés especial por la intersección entre cultura, política y poder, enfatizando cómo las subculturas pueden ser vistas como formas de resistencia a las estructuras de poder dominantes. A través de su análisis, se ha convertido en una voz clave que invita a reflexionar sobre la importancia del contexto cultural en la creación de identidades personales y colectivas.

Hebdige también ha sido un crítico del capitalismo contemporáneo y su impacto en la cultura popular. En sus escritos más recientes, ha explorado cómo las marcas y la publicidad han cooptado el lenguaje subcultural, transformando expresiones de resistencia en productos consumibles. Esto ha llevado a una preocupación creciente acerca de la autenticidad en la cultura popular y la manera en que las subculturas pueden ser absorbidas y despojadas de su significado original.

En resumen, Dick Hebdige ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios culturales y la teoría de la subcultura. Su análisis de cómo la estética y el estilo operan dentro de contextos socio-políticos ha ayudado a definir el entendimiento moderno de la cultura popular. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Hebdige continúa siendo una figura relevante, invitando a nuevas generaciones a cuestionar y explorar las complejas dinámicas de la cultura en el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Arte

La danza entendida desde una perspectiva psicológica

Libro La danza entendida desde una perspectiva psicológica

La danza nace con la propia humanidad, siendo un fenómeno universal que está presente en todas las culturas. Es considerada como la expresión de arte más antigua, siendo múltiples las formas expresivas y artísticas que ha adoptado a lo largo de la historia. La intención de este documento no es dar una definición de la danza sino estudiar los constructos psicológicos que subyacen al rendimiento pues en esta actividad la preparación mental o psicológica es tan importante como la formación física y técnica. De ahí, el interés por desarrollar el presente trabajo con el fin de...

Sobre una realidad ineludible

Libro Sobre una realidad ineludible

La muestra presenta instalaciones, vídeos, fotografías, esculturas y pinturas de varios artistas argentinos que reflejan las vivencias producidas por los acontecimientos sucedidos durante el periodo de la dictadura militar en Argentina.

Modelos textuales

Libro Modelos textuales

La competencia comunicativa de un hablante se fundamenta en su capacidad de expresión, es decir, en su habilidad para crear los textos adecuados a las distintas actividades sociales que participa. Argumentar eficazmente sobre un punto de vista, relatar una historia que despierte interés, describir con vigor personas, cosas o ambientes, hacer inteligible una materia oscura o compleja, participar activamente en una conversación, requiere seleccionar los elementos lingüísticos y las pautas discursivas que mejor sirven para cada finalidad

Tirando del hilo

Libro Tirando del hilo

Presents a collection of various articles written between 1949 and 2000 by a highly award-winning Spanish author, who was one of the most important figures to come from Spain's "Generation of 55," known for her prose and literary criticism, and respected

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas