Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Spinoza político

Ficha del Libro

Libro Spinoza político

En este volumen, Étienne Balibar, uno de los principales filósofos franceses de nuestra época, reúne todos los textos que, durante décadas, ha dedicado al filósofo de la razón Baruch Spinoza, dando prueba de su interés continuado por pensar los procesos de individuación como una política de la relación. A lo largo de su reflexión sobre la ontología spinocista, entrelazada con la noción de lo «transindividual» –un concepto ya desarrollado por Simondon y recurrente en el trabajo de Kojève, Lacan o Goldmann–, Balibar nos revela el primer límite y la primera exigencia de cualquier democracia: la imposibilidad de pensarnos sin vínculo. Con una vasta erudición, un estilo detenido, escrupuloso y preciso, y una prosa amable y poderosa, Étienne Balibar ofrece una lectura renovada del autor del Tratado teológico-político. Con ella, reinventa el tablero entero de las teorías contemporáneas de la democracia, al pensar una ontología social que no puede no ser política. Con Balibar, el renovado interés por Spinoza vuelve para quedarse, y la política se torna un pensamiento de la afectividad y sus efectos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Lo transindividual

Número de páginas 304

Autor:

  • Étienne Balibar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

35 Valoraciones Totales


Biografía de Étienne Balibar

Étienne Balibar, nacido el 23 de octubre de 1942 en Avallon, Francia, es un filósofo y teórico político destacado. Su obra se ha centrado en la teoría marxista, la filosofía contemporánea y una crítica radical del capitalismo y las estructuras de poder en la sociedad moderna. Balibar es conocido por su capacidad para sintetizar y desarrollar las ideas de diversos pensadores, incluyendo a Karl Marx, Louis Althusser y otros pensadores de la teoría crítica.

Balibar se formó en la École Normale Supérieure en París, donde tuvo una formación rigurosa en filosofía. Durante su tiempo en la escuela, tuvo la oportunidad de trabajar y relacionarse con figuras influyentes del pensamiento francés, lo que moldeó significativamente su enfoque teórico. Se interesó particularmente por el marxismo estructural, influenciado por las enseñanzas de Althusser, con quien colaboró en varios proyectos académicos.

A lo largo de su carrera, Balibar ha abordado una amplia gama de temas, incluyendo la subjetividad, la política, la ética y la historia. Sus escritos a menudo examinan la intersección entre la teoría política y la lucha social, explorando cómo las ideologías influyen en la vida cotidiana y en las estructuras de poder. Una de sus contribuciones más significativas es el desarrollo del concepto de "ciudadanía" en el contexto del capitalismo global y sus implicaciones para la justicia social.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La Filosofía de la Historia de Hegel”, donde ofrece una interpretación crítica del pensamiento hegeliano desde una perspectiva marxista. También es coautor del influyente libro “Reading Capital”, donde analiza el texto fundamental de Marx “El Capital” y su impacto en la teoría económica y social contemporánea. Balibar ha explorado temas como el racismo, la xenofobia y el nacionalismo, reflexionando sobre cómo estos fenómenos son alimentados y sostenidos por las estructuras ideológicas y económicas en la sociedad moderna.

En el ámbito académico, Balibar ha sido profesor en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de París VIII y la Universidad de California en Riverside. Su enfoque pedagógico combina la teoría crítica con una fuerte énfasis en la relevancia práctica de las ideas filosóficas en el contexto contemporáneo. Ha sido una voz activa en el debate público, participando en conferencias y foros sobre temas críticos de actualidad, así como en movimientos sociales que abogan por la justicia y la igualdad.

Balibar también se ha involucrado en el activismo político, apoyando iniciativas que buscan combatir las desigualdades y promover los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social se refleja en sus escritos y su enseñanza, donde enfatiza la importancia de la acción política y la resistencia frente a las injusticias sistemáticas. Su crítica al capitalismo y su defensa de una visión más justa de la sociedad han resonado en diversas corrientes de pensamiento contemporáneo.

En resumen, Étienne Balibar es un pensador crítico y prolífico cuyas contribuciones al marxismo y la teoría política continúan influyendo en académicos y activistas en todo el mundo. Su obra desafía las nociones tradicionales sobre la política, la economía y la sociedad, invitando a un análisis profundo y radical de las estructuras que configuran nuestras vidas. A medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes relacionados con la desigualdad, el nacionalismo y la crisis ambiental, las ideas de Balibar siguen siendo relevantes y provocativas, ofreciendo un marco para entender y confrontar la complejidad de la realidad contemporánea.

Más libros de la categoría Filosofía

Las siete moradas

Libro Las siete moradas

Una invitación para que encontremos el verdadero yo que habita en nosotros. Caroline Myss nos ofrece un camino interior sumamente original para llegar a conocernos a nosotros mismos. Como esquema principal para este moderno y extraordinario viaje espiritual, Myss se sirve de los queridos y respetados textos de El castillo interior de Teresa de Ávila. Adaptando la visión que santa Teresa tenía del alma, como un bello castillo de cristal que contiene muchas moradas, Myss nos guía de un aposento a otro y nos ayuda a enfrentarnos a diferentes aspectos de nuestro yo, nuestra alma y nuestro...

Entre Razon y Religion

Libro Entre Razon y Religion

Uno de los más connotados filósofos de la actualidad, Jürgen Habermas, y el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, nombrado sólo unos meses después de que se realizó el diálogo que esta obra documenta como papa Benedicto XVI, intercambian puntos de vista sobre los fundamentos de un orden social libre y pacífico. ¿Cómo evitar que la modernización se descarrile? ¿Pueden razón y religión imponerse límites entre sí? Estas páginas documentan un encuentro, orientado al futuro, sobre el estado del pensamiento contemporáneo.

Cielo y tierra

Libro Cielo y tierra

Cielo y tierra. Eternidad y siglo. El dualismo tipico del mundo occidental esta en la base de la gran variedad de cuestiones que contiene la palabra secularizacion . Pasando por una extensa serie de cambios semanticos y ampliaciones metaforicas, esa expresion fue primero un terminus tecnicus nacido originariamente en el ambito juridico, paso a ser luego un concepto propio de la teologia y la filosofia de la historia, y se convirtio, finalmente, en la denominacion de las crisis de los modelos historicos orientados hacia una condicion hipermoderna, delimitada a su vez por el desencanto de la...

El giro lingüístico

Libro El giro lingüístico

El presente libro se ocupa de uno de los temas más recurrentes y discutidos por el pensamiento filosófico del siglo XX como es el del lenguaje, insertándolo dentro del marco global de la reflexión y la cultura occidentales, y analizando las concepciones lingüísticas de Ludwig Wittgenstein, Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer, además de identificar en esta cuestión el terreno común de una posible y fructífera confrontación entre filosofía analítica y hermenéutica.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas