Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Roto. El desamor como un fenómeno emocional y biológico

Ficha del Libro

Libro Roto. El desamor como un fenómeno emocional y biológico

Parece existir un solo camino para poner fin a la agonía y limitar el daño que deja un corazón roto: la neurobiología lo llama salto evolutivo y la psicología, aumento de conciencia. Nuevas evidencias en el terreno de la neurociencia demuestran que una experiencia traumática no puede ser borrada de los pliegues del cerebro. De Ginette Paris, miembro honorario de la Jung Society of Montreal. Un corazón roto puede ser un maestro en la vida. El desamor como un fenómeno emocional y biológico. Utilizando los descubrimientos más recientes en neurociencia para confirmar lo que poetas y filósofos han sabido por siglos, Ginette Paris guía a quienes han sufrido una ruptura amorosa para trabajar la pérdida y transformarla en sabiduría. El libro parte del supuesto de que un corazón roto es el punto de partida necesario para alcanzar un nivel de conciencia más profundo, a la vez que nos previene de los enfoques psicológicos tradicionales que nos dicen "olvídalo y sigue adelante" y aconseja enfrentar la pérdida para encontrar "oro en las cenizas". Un corazón roto afecta las funciones cerebrales, pues el dolor psíquico asociado al duelo es equiparable, neurobiológicamente, al estrés que experimenta alguien sometido a tortura. Por ello, Paris se centra en la tesis de que este dolor puede superarse a través de un salto evolutivo, es decir, a partir del deseo o la necesidad de buscar una salida al desierto emocional de la ruptura, provocando que el cerebro establezca nuevas conexiones y el individuo recupere el sentido y la alegría. A la par se debe asumir la pérdida y reconocer que el dolor existe y es inevitable, pues negarlo tendría como consecuencias la eventual pérdida de la capacidad de amar y la disociación de la psique y el cuerpo, lo cual desembocaría inevitablemente en síntomas físicos. Paris escribió Roto desde tres perspectivas: como profesora e investigadora en el campo de la psicología; como terapeuta, y como mujer que ha sufrido más de una vez la experiencia de un corazón roto. Para elaborarlo entrevistó a pacientes, estudiantes, amigos y colegas, cuyas historias aparecen en pequeñas viñetas, contadas por medio de imágenes y metáforas que permiten comunicar la esencia arquetípica de su dolor.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Ginette Paris

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

86 Valoraciones Totales


Biografía de Ginette Paris

Ginette Paris es una reconocida escritora, psicoanalista y feminista francesa, nacida en 1943 en la ciudad de París. A lo largo de su carrera, ha combinado su pasión por la literatura y la psicología, contribuyendo significativamente al pensamiento contemporáneo en torno al feminismo y la identidad de género. Su obra se centra en las experiencias de las mujeres y en la crítica social, con una perspectiva única que invita a la reflexión.

Paris se formó en la Universidad de París, donde estudió psicología y filosofía. Desde un principio, mostró un interés insaciable por el entendimiento de la psique humana y las dinámicas de poder que afectan a las mujeres. Esta combinación de disciplinas se refleja en sus escritos, donde mezcla teorías psicoanalíticas con una visión crítica de la sociedad patriarcal.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su enfoque en el feminismo, particularmente sobre cómo las construcciones culturales y las normas sociales afectan la identidad de las mujeres. Paris ha realizado análisis profundos sobre la manera en que las mujeres son representadas en la literatura y en las artes, desafiando las narrativas tradicionales y proponiendo nuevas formas de interpretación.

Entre sus obras más influyentes se encuentra "El cuerpo de las mujeres", un texto en el que explora la relación entre el cuerpo, la sexualidad y la identidad femenina. En este libro, Paris argumenta que la experiencia corporal es fundamental para comprender las dinámicas de género y el papel que la sociedad asigna a las mujeres. Su análisis crítico ha resonado en los círculos académicos y feministas, convirtiéndola en una figura respetada en estos ámbitos.

Otro aspecto esencial de su obra es su exploración de la maternidad y la feminidad. Paris desafía las nociones tradicionales de la maternidad, proponiendo que esta experiencia debe ser vista no solo como un rol social, sino también como una oportunidad para el autodescubrimiento y el empoderamiento. En sus escritos, comparte relatos personales, brindando una voz genuina y honesta a las luchas y triunfos de las mujeres en torno a la maternidad.

Además de su trabajo como escritora, Ginette Paris ha sido una figura activa en el movimiento feminista, participando en diversas conferencias y talleres en torno a la teoría de género y el psicoanálisis. Su compromiso con la justicia social y la igualdad de género la ha llevado a colaborar con organizaciones que buscan empoderar a las mujeres en diversas áreas, desde la educación hasta la salud mental.

A lo largo de los años, Paris ha recibido múltiples reconocimientos por su labor, y ha sido invitada a dar conferencias en prestigiosas universidades y foros internacionales. Sus contribuciones al pensamiento feminista y psicoanalítico la han consolidado como una de las voces más influyentes de su generación.

La obra de Ginette Paris continúa inspirando a nuevas generaciones de mujeres escritoras, académicas y activistas. Su legado perdura en la lucha por la igualdad de género y en la búsqueda de comprender la complejidad de la experiencia femenina en el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Psicología

La angustia y el deseo del Otro

Libro La angustia y el deseo del Otro

La angustia ante el deseo del Otro, afirma Lacan, la única traducción subjetiva del objeto a, ese ser de falta que, en tanto objeto causa del deseo, es todo hablante ser. Esta formulación entraña una nueva perspectiva respecto de la presencia del sujeto en la clínica. Para definirla, podemos guiarnos por ese hilo conductor, esa brújula, a menudo ignorada, que es la teoría lacaniana Inhibición, síntoma y angustia. Esta brújula permite precisar la operatividad en la experiencia analítica del objeto a y del S1 en la dimensión que se abre entre la causa del deseo y el redoblamiento...

El inconsciente enamorado

Libro El inconsciente enamorado

"El inconsciente enamorado es entonces, necesariamente, la condición misma del inconsciente, y también la del amor... Dicho de otra manera: el inconsciente enamorado es la única posibilidad de hacer recíproco aquello que por su propia condición es la no reciprocidad del goce, la no reciprocidad del goce del Uno... Que el amor sea siempre recíproco plantea la pregunta, que el lector encontrará formulada de varias maneras en estas páginas, de si hay un amor que no pida siempre, en su horizonte, reconocerse y verificarse como siendo un amor que pide ser amado por el Otro. Es la pregunta...

Construcción de los conceptos freudianos I

Libro Construcción de los conceptos freudianos I

Este libro es el primero de la serie de tres que conforma la nueva edición de la obra ya clásica de Juan Carlos Cosentino, Construcción de los conceptos freudianos. Esta serie está basada en las clases que dictó el autor como titular de la materia "Psicoanálisis: Freud", en la Facultad de Psicología de la UBA. Esta nueva edición ha sido corregida y aumentada con nuevos capítulos, convirtiéndola en una inmejorable aproximación a los conceptos freudianos, con una combinación balanceada de erudición y claridad expositiva. Tanto el lector que se inicia en la lectura de Freud, como...

Un golpe de transmisión

Libro Un golpe de transmisión

Hecha a veces de una risa, otras de una vociferación, o de un soplo, la trasmisión se ejecuta en un golpe. Se trata de una sacudida en la que en un instante, algo nos concierne. Sin embargo, vivimos en una época en la que prevalece una especie de jerga en el psicoanálisis que lo amordaza, haciéndolo tanto incomprensible como sectario, mientras se respira un aire de saberes acumulados que impiden el sabor. Si, en cambio, arriesgamos a hacer aparecer la singularidad de la voz en nuestro campo, sin duda el amordazamiento se puede llegar a romper. Porque cuando hay voz no hay jerga. Es desde ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas