Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Qué son los valores?

Ficha del Libro

Libro Qué son los valores?

En esta obra se exponen y examinan las doctrinas axiologicas mas importantes para llegar a la conclusion de que el valor es una cualidad estructural dentro de una situacion y que la existencia de un orden axiologico es una incitacion permanente a la accion creadora y la elevacion moral.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : introducción a la axiología

Número de páginas 237

Autor:

  • Risieri Frondizi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Risieri Frondizi

Risieri Frondizi (1909-1985) fue un destacado filósofo, educador y político argentino, conocido por su influencia en el pensamiento contemporáneo de su país. Nació en la ciudad de La Plata, donde comenzó su formación académica que lo llevaría a convertirse en una figura clave en el desarrollo de la filosofía en Argentina.

Frondizi estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó en filosofía y letras. A lo largo de su carrera, se interesó profundamente en las corrientes filosóficas europeas, particularmente en la fenomenología y el existencialismo. Su trabajo estuvo marcado por un enfoque crítico y profundo, al que aportó su propia visión argentina acerca de las cuestiones filosóficas y sociales de su época.

A partir de la década de 1940, Frondizi se convirtió en un prominente intelectual y comenzó a escribir sobre la situación política y social en Argentina. En su obra, abordó temas como la identidad nacional, la educación y el desarrollo social. Su pensamiento se caracterizó por una clara intención de conectar la filosofía con la vida cotidiana de las personas, tratando de transformar la teoría en acciones concretas que beneficiaran a la sociedad.

En 1951, Frondizi fue electo presidente de la Universidad Nacional de La Plata, donde implementó reformas educativas que buscaban modernizar la institución y hacerla más accesible a todos los sectores de la población. Sin embargo, su compromiso con una educación pública de calidad lo llevó a ser un crítico del sistema político de su tiempo, aunque siempre desde una perspectiva constructiva.

Durante su carrera académica, Frondizi también se interesó por la política. En 1958, fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical del Pueblo, y posteriormente fue elegido como diputado nacional. Su compromiso político estuvo siempre vinculado a sus ideas sobre la educación y la justicia social, lo que lo llevó a defender diversas causas en el ámbito legislativo.

A pesar de su éxito y reconocimiento, la trayectoria de Frondizi no estuvo exenta de dificultades. Durante la dictadura militar que tuvo lugar en Argentina entre 1955 y 1958, fue perseguido y tuvo que exiliarse, pero nunca dejó de expresar sus ideas y su amor por la patria. A su regreso a Argentina, siguió trabajando en la educación y la formación de nuevas generaciones de pensadores.

En sus últimos años, Frondizi se dedicó a la investigación y a la difusión de su obra filosófica. Publicó numerosos libros y artículos donde abordaba temas como la ética, la estética y la política, siempre desde una perspectiva humanista. Su legado sigue vigente y es considerado una de las voces más influyentes en la filosofía argentina del siglo XX.

Risieri Frondizi falleció en 1985, dejando un impacto duradero en el ámbito académico y cultural de Argentina. En honor a su contribución, diversas instituciones educativas y culturales en el país llevan su nombre, asegurando que su visión y compromiso con la educación y la justicia continúen inspirando a futuras generaciones.

En definitiva, la vida y obra de Risieri Frondizi son testimonio de un intelecto inquieto y comprometido con su entorno. Su legado perdura, recordándonos la importancia de la filosofía en el análisis crítico de la sociedad y en la búsqueda de una Argentina más justa e igualitaria.

Más libros de la categoría Filosofía

El Hombre Integral y su Desarrollo Interpersonal

Libro El Hombre Integral y su Desarrollo Interpersonal

Cuando hablamos de desarrollo integral de las personas hacemos referencia a un proceso, pues recordemos que el ser humano está compuesto de diferentes dimensiones como la biológica, la social, la psicológica y la espiritual. Es por ello que es de suma importancia que todas estas dimensiones trabajen de una manera equilibrada para que la persona pueda desarrollarse de una forma adecuada dentro de la sociedad

La condición ambigua

Libro La condición ambigua

Ni ángel ni bestia, según la conocida sentencia de Blaise Pascal, el ser humano no posee una naturaleza predada y conclusa, sino una condición histórica y contingente, polifacética y ambigua. Por más que se sueñe omnipotente e infinito, está condenado a existir en la escasez, la incertidumbre y la imperfección, y su vida es un drama abierto e impredecible, que sólo la antorcha de un pensamiento a la vez lúcido y cordial –lógico y mítico, racional y sentiente, efectivo y afectivo– es capaz de iluminar. Para lograrlo no dispone, sin embargo, de verdades definitivas, sino sólo...

Una filosofía del miedo

Libro Una filosofía del miedo

Entre el ensayo y la narración, y escrito con un estilo ágil y claro, propone un modo de pensar a la contra de nuestros miedos. El miedo es, según Lucrecio, el «aguijón invisible» que nos nubla la mente, nos roba el sueño, nos aparta del mundo y nos hace egoístas y crueles. No es extraño que tantos filósofos lo hayan visto como el principal obstáculo para alcanzar una buena vida buena, esto es, placentera y al mismo tiempo bondadosa. Siguiendo los cuatro momentos de la filosofía clásica, este libro nos muestra de qué modo el miedo nos lleva a exagerar las amenazas, minusvalorar...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas