Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

¿Quién es filósofo? Todos somos filósofos

Ficha del Libro

Libro ¿Quién es filósofo? Todos somos filósofos

Es todo un logro pretender excluir el filosofar por parte de los nuevos intelectuales (léase, periodistas, científicos, políticos, ministros, hombres de la Cultura) del protagonismo que antaño tuvo. Nuestro objetivo es devolver al terreno de juego a la Filosofía como la única disciplina que puede prestar un poco de luz en torno a tanta confusión. Y por ello se debe movilizar a los lectores e invitarles a salir de su zona de confort. Tal tarea la intentaron todos los filósofos anteriores con desiguales resultados. Este ensayo se propone, no quepa ninguna duda, azuzar al que lo lea señalándole la importancia que tiene su propia filosofía y, cómo no, denunciar la deriva de los que se consideran a sí mismos intelectuales porque venden más libros, más novelitas, o porque predican desde unas cátedras televisivas de dudosa calidad. Mientras vivamos, con cierta lucidez, no dejaremos de intentar destruir los mitos e ideas falaces que campan libérrimamente por el ambiente. Tampoco cesaremos de acoger toda suerte de críticas que nos lluevan y que nos hagan más firmes. Bien es verdad que no daremos nuestro brazo a torcer a cualquier aficionado. Eso es de esclavos. En las clases y fuera de ellas hemos visto la fuerza del filosofar en los alumnos cuando denunciamos la impostura de la mentira y sus consecuencias. Quienes traten de negar el papel fundamental del filosofar nos tendrá enfrente y en consecuencia surgirá la polémica inexorable. La actividad filosófica en el aula, en la tele, en la radio, en la calle es realmente peligrosa porque nos dispone a luchar hasta el último respiro. Sí. Filosofar es muy arriesgado. El mejor profesor de filosofía sería aquel que fuera rebelde, quizá arrestado como Sócrates, por su capacidad de provocar y de mirar al abismo como el abismo le mira a él, que intuyera Nietzsche. Como nos enseñó Heine: El Cielo se lo hemos dejado a las golondrinas y a los ángeles. Añadamos: Odio eviterno a todos los catequistas y filosofías apesebradas.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Miguel Ángel Castro Merino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

19 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Sin ciudades no hay filósofos

Libro Sin ciudades no hay filósofos

En 1937, Leo Strauss (Kirchhain, Alemania, 1899; Annapolis, Estados Unidos, 1973) llegaría a América como exiliado judío tras haber experimentado lo que él mismo llamó un «cambio de orientación» de su pensamiento. Nuestra edición recoge siete escritos posteriores a ese cambio de orientación. Los tres primeros tienen que ver con el arte de escribir y el fenómeno de la persecución; los tres últimos, de marcado carácter autobiográfico, con el arte de leer. «¿Qué es filosofía política?», que recoge el texto de una serie de lecciones pronunciadas en Jerusalén, ocupa el lugar...

Tras la apariencia de la soberanía

Libro Tras la apariencia de la soberanía

El libro expone las distintas posturas sobre las ideas de soberanía, desde la ética, la estética y la política, a partir del enfoque de la individualidad. Es un ejercicio académico llevado a cabo dentro de la Maestría en Filosofía de la Facultad de Humanidades, a partir del seminario en torno a Jacques Derrida. Las propuestas tienen como punto de partida la postura desconstructiva de lo político que plantea Derrida. Surgen conceptos alrededor de la bio y zoopolítica y las polisemias. Se entreteje la soberanía como fundamento analítico que se relaciona con lo subjetivo, lo divino,...

Transhumanismo, posthumanismo y doctrina social de la iglesia

Libro Transhumanismo, posthumanismo y doctrina social de la iglesia

«Lo que amenaza al hombre no viene en primer lugar de los efectos posiblemente mortales de las máquinas y los aparatos de la técnica. La auténtica amenaza ha abordado ya al hombre en su esencia. El dominio de la estructura de emplazamiento amenaza con la posibilidad de que al hombre le pueda ser negado entrar en un hacer salir lo oculto más originario, y de que este modo le sea negado experienciar la exhortación de una verdad más inicial». (Martin Heidegger, en La pregunta por la técnica)

La bioética de la responsabilidad según Hans Jonas

Libro La bioética de la responsabilidad según Hans Jonas

Hans Jonas fue el primer filósofo en crear un sistema ético que considera el valor ontológico de la vida (plantas, animales), la responsabilidad del ser humano por la naturaleza y el uso adecuado de la ciencia y la tecnología por la biomedicina. Por eso, el sistema filosófico jonasiano constituye justamente una bioética de la responsabilidad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas