Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué se rebelan?

Ficha del Libro

Libro ¿Por qué se rebelan?

Uno de los pocos libros, si no el único, que analiza el triunfo del fundamentalismo islámico tras la "primavera"árabe" ¿Se acabó la "primavera árabe"? Pregunta legítima pues ayer se nos presentaba bajo el rostro de millares de jóvenes que desafiaban pacíficamente a las dictaduras y conseguían derribarlas en nombre de valores seculares y modernos. Hoy, salen de las urnas mayorías religiosas conservadoras y proyectos de sociedad venidos de otra época. ¿Qué pasó? Sami Naïr, en este ensayo, analiza y explica esta aparente contradicción, basándose en un conocimiento profundo de las sociedades implicadas, siempre con un enfoque que mezcla historia, política y cultura. Demuestra por qué y cómo estos levantamientos democráticos acabaron en victoria del islamismo político y explora las revoluciones desde Túnez a Yemen, pasando por Egipto, Siria, Libia, y, al mismo tiempo, explica las mutaciones en marcha en Marruecos, Argelia, Arabia Saudí y las revueltas en el Sahel. Desde este amplio panorama, elabora un modelo de interpretación del terremoto histórico que está trastornando el sur y el este del Mediterráneo

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Revoluciones y contrarrevoluciones en el mundo árabe

Número de páginas 248

Autor:

  • Sami Naïr

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

87 Valoraciones Totales


Biografía de Sami Naïr

Sami Naïr es un destacado intelectual, filósofo y sociólogo de origen argelino, nacido el 30 de mayo de 1946 en Argel. A lo largo de su vida, Naïr ha dedicado su carrera a estudiar y analizar las complejas interacciones entre la política, la cultura y la migración, contribuyendo de manera significativa al debate sobre la identidad multicultural y la integración en Europa.

Se trasladó a Francia en 1961, en un contexto marcado por la guerra de independencia de Argelia. Este cambio de entorno tuvo un profundo impacto en su pensamiento y obra. En Francia, Naïr se integró en el ámbito académico y comenzó a trabajar en diversas instituciones de educación superior. A través de su compromiso con la investigación y la enseñanza, se convirtió en una voz autorizada en temas de migración y multiculturalidad.

Naïr es especialmente conocido por su enfoque crítico hacia la política de inmigración en Europa y sus efectos en las comunidades migrantes. En sus escritos, argumenta que la inmigración no solo debe ser vista desde una perspectiva económica, sino también desde una dimensión humana que respete la dignidad de los individuos. A través de su trabajo, busca fomentar un diálogo constructivo entre culturas y promover la inclusión social.

Uno de los conceptos centrales en la obra de Naïr es el de la “identidad múltiple”, que desafía la noción de una sola identidad cultural o nacional. Para Naïr, las personas no son monoidentitarias; en cambio, llevan consigo múltiples influencias culturales que enriquecen su experiencia y perspectiva de vida. Este enfoque ha resonado en debates contemporáneos sobre la identidad en un mundo globalizado y ha sido fundamental para entender la complejidad de las realidades migratorias.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La experiencia de la migración”, donde analiza las razones detrás de la migración y sus consecuencias en las sociedades de origen y destino. En este libro, Naïr expone cómo las políticas restrictivas pueden agravar la situación de las comunidades migrantes, proponiendo en cambio enfoques más inclusivos que reconozcan la diversidad cultural como un enriquecimiento social y no como una amenaza.

Además de su trabajo académico, Naïr ha estado involucrado en el ámbito político y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) que abogan por los derechos de los inmigrantes. Su compromiso con estas causas lo ha llevado a participar en conferencias internacionales y a ser un defensor de políticas que promuevan la cohesión social y el respeto por los derechos humanos.

  • Naïr ha sido parte activa del debate sobre la integración de inmigrantes en Europa.
  • Ha escrito numerosos artículos y ensayos que destacan su enfoque crítico hacia las políticas migratorias.
  • Se ha posicionado como un puente entre diferentes culturas, promoviendo el diálogo intercultural.

En la actualidad, Sami Naïr continúa siendo una figura influyente en los debates sobre inmigración, multiculturalidad y derechos humanos. Su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas que buscan construir sociedades más justas e inclusivas.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Crisis en Relaciones Internacionales

Libro Crisis en Relaciones Internacionales

La investigación tuvo el objetivo de verificar cómo la Escuela de Comando y Estado-Mayor de Aeronáutica de Brasil (ECEMAR) realiza el ejercicio de simulación de crisis internacional político-estratégica. Para realizarlo, el autor buscó subsidios en las teorías de relaciones internacionales para verificar porqué de las crisis entre los Estados. Como aportes personales, el autor propone el uso del sistema utilizado por la institución de enseñanza brasileña en el Consejo de Defensa Sudamericano para formación de recursos humanos de alto nivel en posibles escenarios de crisis, cuyo...

Sociedad civil organizada y democracia en México

Libro Sociedad civil organizada y democracia en México

La tesis central de este trabajo es que la densidad organizacional de la sociedad civil no garantiza condiciones favorables para la democracia. ¿Cómo lo prueba? Basándose en estudios de caso, Fernanda Somuano documenta que las metas y valores de algunas organizaciones a veces son compatibles con la democracia, pero no siempre. Esto es importante porque la autora cuestiona uno de los supuestos hegemónicos de la literatura sobre sociedad civil. Es decir, la positiva correlación entre democracia y asociacionismo.

Sistema financiero español

Libro Sistema financiero español

Análisis de las profundas transformaciones recientes del sistema financiero español con especial énfasis en la política monetaria, los mercados financieros, y las entidades de crédito y depósito.

Logros y desafíos de la integración centroamericana

Libro Logros y desafíos de la integración centroamericana

El proyecto de integración centroamericana empezó en 1951 de la mano de las propuestas intelectuales y el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desde entonces, la CEPAL ha trabajado con los países centroamericanos en la elaboración de propuestas para su desarrollo, entrelazadas con el planteamiento de integración regional. En su septuagésimo aniversario, la CEPAL publica este libro sobre la integración centroamericana, poniendo énfasis en las áreas en las que colabora con la región, y subraya los avances más importantes y los desafíos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas