Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878

Ficha del Libro

Libro Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878

Meses antes de morir, el general Tomás Cipriano de Mosquera, escribió el siguiente documento, el cual tituló Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878, y que, por la naturaleza de su contenido, fue un documento de trascendental relevancia en el momento de ser publicado. Y lo es ahora, para interpretar mejor la dinámica conflictiva de nuestra historia política. Less Como miembro del Partido Conservador, con ayuda del Ejército y del clero católico, Tomás Cipriano de Mosquera fue nombrado presidente de Nueva Granada en 1845. Dejó el cargo en 1849, y se dedicó a varios negocios comerciales en Estados Unidos. A su regreso a Nueva Granada en 1854, Mosquera rompió con el Partido Conservador y se alineó con las ideas del Partido Liberal en medio del conflicto bipartidista. De inmediato anunció que, si Mariano Ospina triunfaba en las elecciones presidenciales, lo derrocaría con apoyo de los liberales y si triunfaba Murillo Toro, con los conservadores, para obtener el apoyo liberal encontraba, pero tenía un obstáculo con las ambiciones del general José María Obando, quien era el más prestigioso caudillo del Partido Liberal Colombiano y de quien había sido enemigo irreconciliable En 1856 un grupo de liberales descontentos y conservadores moderados conformó una coalición denominada Partido Nacional que lanzó la candidatura presidencial del general Tomás Cipriano de Mosquera, en oposición a las de Mariano Ospina Rodríguez apoyado por el partido conservador y el clero católico y Manuel Murillo Toro apoyado por los liberales radicales. En 1861, Mosquera derrocó al presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez, se declaró a sí mismo presidente en funciones, y gobernó como dictador desde el 18 de julio de 1861 hasta el 10 de febrero de 1863, cuando fue confirmado en el cargo por la Convención de Rionegro bajo una nueva Constitución. Durante ese gobierno, tomó medidas para reducir el poder de la Iglesia e impulsar el federalismo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 35

Autor:

  • Tomás Cipriano De Mosquera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

70 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Cipriano De Mosquera

Tomás Cipriano de Mosquera fue una de las figuras más importantes de la historia de Colombia durante el siglo XIX. Nacido en Popayán el 24 de diciembre de 1798, Mosquera fue un destacado político, militar y líder reformista, cuyo legado sigue presente en la memoria del país. Su educación inicial se realizó en su ciudad natal, donde mostró una gran inteligencia y habilidades excepcionales que le llevaron a estudiar en el Real Colegio de San Bartolomé en Bogotá. Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Cundinamarca, donde se interesó por la política y la administración pública.

Desde joven, Mosquera se involucró en la vida política de Colombia, participando activamente en el proceso de independencia del país en 1810. Durante las guerras de independencia, se unió a las fuerzas patriotas y demostró su valentía y capacidad de liderazgo. Como oficial del ejército, participó en varias batallas cruciales, lo que le valió un lugar destacado en la historia militar del país.

Tras la independencia de Colombia en 1819, Mosquera continuó su carrera política y se destacó en varios cargos públicos. En 1831 fue elegido representante a la Cámara y, en 1837, asumió el cargo de Gobernador del Estado Soberano de Cauca. Durante este período, promovió una serie de reformas sociales y económicas que buscaban modernizar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Uno de los momentos más significativos en la vida de Mosquera fue su elección como presidente de la República de la Nueva Granada en 1845. En este período, impulsó importantes reformas, como la abolición de la esclavitud en 1851 y la modernización de la educación pública. También trabajó en la construcción de infraestructura, como caminos y ferrocarriles, que facilitaran el comercio y la comunicación en el país.

  • Reformas Educativas: Mosquera promovió la educación pública y gratuita, buscando garantizar el acceso a la educación para todos los ciudadanos.
  • Abolición de la Esclavitud: Durante su mandato, promulgó la ley de abolición de la esclavitud, un paso significativo hacia la igualdad en la sociedad colombiana.
  • Desarrollo de Infraestructura: Invirtió en la construcción de vías y ferrocarriles para mejorar la conectividad entre las regiones del país.

A lo largo de su vida política, Mosquera enfrentó numerosos desafíos, incluyendo conflictos internos y guerras civiles. En 1854, fue depuesto y exiliado, pero regresó a Colombia en 1857 y continuó su actividad política. Sirvió nuevamente como presidente entre 1861 y 1863, momento en el que defendió la unión federal de los estados que conformaban la nación, en un contexto de gran inestabilidad política.

A pesar de sus logros, su carrera no estuvo exenta de controversias. Mosquera fue un líder polarizador y generó una fuerte oposición de varios sectores de la sociedad. Su enfoque reformista y su deseo de modernizar el país chocaron con intereses conservadores que se resistían al cambio. Esto, junto con las tensiones políticas y sociales de la época, lo llevaron a ser objeto de críticas y conflictos que complicaron su gobierno.

Después de su última presidencia, Mosquera continuó participando activamente en la política colombiana, aunque vio disminuido su poder. En 1870, fue arrestado y encarcelado, pero fue liberado poco después. A pesar de los retos, Mosquera mantuvo su compromiso con el desarrollo y progreso de Colombia hasta su muerte el 13 de diciembre de 1878 en Bogotá.

El legado de Tomás Cipriano de Mosquera es innegable. Su enfoque reformista, sus esfuerzos por la igualdad social y su visión de un país moderno han dejado una huella en la historia colombiana. Su vida y obra son recordadas como un símbolo de lucha por la justicia y el progreso en un momento crucial para la nación.

En resumen, Tomás Cipriano de Mosquera fue un hombre visionario cuyas contribuciones a la política y la sociedad colombiana continúan siendo estudiadas y valoradas en la actualidad. Su vida es un ejemplo de dedicación al servicio público y a la búsqueda de un mejor futuro para su país.

Más libros de la categoría Biografía

Mireya Baltra: del quiosco al ministerio del trabajo

Libro Mireya Baltra: del quiosco al ministerio del trabajo

Suplementera, dirigente sindical, regidora y diputada comunista, y ministra del Trabajo durante el gobierno de la Unidad Popular, exiliada y socióloga, Mireya Baltra, una figura legendaria de la izquierda chilena, nos entrega estas memorias que constituyen una invitación a revisitar, desde su mirada, episodios relevantes de nuestra historia del siglo XX. A través de sus páginas recorremos su biografía personal y política, en cuyo desarrollo desfilan una serie de insignes personajes.

Apologia pro vita sua

Libro Apologia pro vita sua

Considerada una obra cumbre de la literatura autobiográfica universal, la Apologia pro vita sua supuso para su autor, J.H. Newman, la anhelada oportunidad de defenderse frente a la incomprensión y el rechazo que había causado en Inglaterra su conversión al catolicismo. Newman ofrece en este cálido relato de su itinerario vital e intelectual un ejemplo de honestidad y libertad en su camino hacia el catolicismo, a la vez que de respeto y estima hacia el anglicanismo del que procedía, que ha marcado su influencia en el pensamiento cristiano contemporáneo, confirmada con su beatificación...

Fibromialgia

Libro Fibromialgia

El doctor Martínez Lavín, autoridad reconocida internacionalmente en el campo de la fibromialgia describe en este libro las causas, síntomas y diversos tratamientos para este mal Del doctor Manuel Martínez Lavín, director del Departamento de Reumatología del Instituto Nacional de Cardiología de México. Un problema de salud de la mujer contemporánea. ¿Qué es la fibromialgia, cuáles son las molestias que causa, cómo se puede diagnosticar y cuál es su tratamiento actual? La fibromialgia es un padecimiento muy común: se calcula que afecta al dos por ciento de la población, en...

Rostros y rastros de una leyenda

Libro Rostros y rastros de una leyenda

Rostros y rastros de una leyenda: Gertrude Duby Blom es la primera biografía en español sobre la legendaria Gertrude Duby Blom. ¿Quién fue Trudi? Mujer de infinitos nombres y rostros, Gertrude fue periodista, fotógrafa documental, activista, militante, feminista, exploradora de selvas, ecologista, escritora, aventurera, antifascista, antifranquista, etnóloga-antropóloga especializada en la cultura maya, lacandonógrafa en caso de que el término existiera. De su trabajo de cinco décadas (1943-1993) defendiendo selvas en Chiapas emergió como la Dama, la Llanera Solitaria y la Xunan de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas