Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas: . edición crítica, ordenada é ilustrada; t.1

Ficha del Libro

Libro Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas: . edición crítica, ordenada é ilustrada; t.1

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

27 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Quevedo

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) fue uno de los más grandes escritores del Siglo de Oro español, un período de esplendor en la literatura que abarcó los siglos XVI y XVII. Nacido en Madrid, Quevedo provenía de una familia noble y recibió una educación privilegiada, lo que le permitió desarrollar su talento literario desde una edad temprana. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad literaria, así como por su participación en la política y la sociedad de su tiempo.

Desde muy joven, Quevedo mostró su inclinación hacia la literatura y la filosofía. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y luego en la Universidad de Valladolid, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo teología, filosofía y derechos. A lo largo de su vida, Quevedo se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista, satírico y filósofo, dejando una huella indeleble en la literatura española.

Su obra abarca una amplia variedad de géneros, desde la poesía amorosa hasta la sátira política y social. Quevedo es particularmente conocido por su aguda crítica a la corrupción y la hipocresía de la sociedad de su tiempo. Sus poemas son célebres por su brillante uso del lenguaje, su ingenio y su profundidad emocional. Quevedo fue un maestro en el arte del soneto, un forma poética que cultivó con maestría, y sus versos han perdurado a lo largo de los siglos.

Uno de los aspectos más fascinantes de la vida de Quevedo fue su intensa rivalidad con otros autores de su época, incluyendo a Lope de Vega. Esta competencia literaria se refleja en sus obras, donde a menudo empleaba la sátira para atacar a sus oponentes. A pesar de su aguda crítica, Quevedo mantenía un profundo respeto por la literatura y la cultura, y su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad.

Quevedo también fue un prolífico autor de prosa, destacándose en la literatura moral y filosófica. Sus ensayos y tratados abarcan temas tan diversos como la política, la ética y la naturaleza humana. Una de sus obras más notables es La vida del Buscón llamado Don Pablos, una novela picaresca que satiriza la sociedad del tiempo y se considera una de las primeras obras del género en la literatura española.

A lo largo de su vida, Quevedo experimentó altibajos en su carrera. Como consecuencia de sus críticas abiertas y su estilo mordaz, se vio envuelto en conflictos políticos y personales que le llevaron a pasar tiempo en prisión. A pesar de estos obstáculos, nunca dejó de escribir y su producción literaria fue prolífica. Durante su vida, publicó numerosas obras y dejó un considerable legado que ha influenciado a generaciones de escritores.

La muerte de Quevedo en 1645 marcó el cierre de una era en la literatura española, pero su legado perdura. Sus obras se han traducido a numerosos idiomas y su influencia se extiende más allá de las fronteras de España. Quevedo es recordado no solo como un gran poeta y escritor, sino también como un agudo observador de la condición humana, capaz de mezclar el humor con la crítica social de manera magistral.

En resumen, Francisco de Quevedo es una figura central en la literatura española, cuya vida y obra reflejan la complejidad de su tiempo. Su ingenio, su crítica mordaz y su maestría en el uso del lenguaje lo convierten en uno de los autores más importantes y estudiados de la literatura universal. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores, desafiando las convenciones y explorando la condición humana con un estilo inconfundible.

Otros libros de Francisco De Quevedo

Poema al pedo

Libro Poema al pedo

Una divertidísima edición ilustrada del original poema de Quevedo. Alguien me preguntó un día ¿Qué es un pedo? Y yo le contesté muy quedo: el pedo es un pedo, con cuerpo de aire y corazón de viento. Así comienza uno de los poemas más divertidos del gran poeta del Siglo de Oro español, Francisco de Quevedo. Esta nueva edición del mismo incluye, además del texto original íntegro, divertidas e irreverentes ilustraciones que harían reír al mismísimo autor. Un libro original, divertido y necesario para estos tiempos.

El alguacil endemoniado

Libro El alguacil endemoniado

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo.

La vida del Buscón llamado Don Pablos

Libro La vida del Buscón llamado Don Pablos

El Buscon de Quevedo supone una de las obras mas excelsas del segundo siglo de oro espanol. Forma parte de la literatura picara espanola, lo que nos permite comprender la realidad social de la epoca: descripciones satiricas y grotescas, muestran un estilo barroco con exageraciones muy estilizadas y de una gran calidad estetica. Escenas cargadas de humor ironico, la dureza de la vida, la crueldad de las personas y una infancia en la que se paga cara la ingenuidad, Francisco de Quevedo negara siempre su autoria para evitar problemas con la Inquisicion. Junto con el "Lazarillo de Tormes," ambas...

Poesía varia

Libro Poesía varia

Esta edición recoge un exhaustivo examen cronológico de los poemas, lo que permite al lector captar el desarrollo progresivo de su arte, junto con una clasificación por géneros, extraída del propio deseo del autor en sus últimos años. Josef Antonio González de Salas, amigo del poeta, ofrece la pauta de selección para esta antología, que abarca una amplia muestra de la producción quevedesca.

Más libros de la categoría Historia

Verdún

Libro Verdún

En Verdún, los ejércitos franceses y alemanes, y sus máquinas, lucharon entre sí de acuerdo con la lógica y las convenciones de la época, sin ningún plan siniestro o noble propósito, impulsados por dos naciones-estado que gozaban de poderes sin precedentes sobre sus soldados. La mayoría no eran ni chovinistas ni pacifistas. Eran trabajadores haciendo su trabajo sin entusiasmo, tan bien y tan tenazmente que dejaron tras de sí un testimonio duradero de la capacidad destructiva de dos de las culturas nacionales más creativas de la historia. A las siete de la mañana del 21 de febrero...

Breve historia de la cultura y de la sociedad

Libro Breve historia de la cultura y de la sociedad

Son muchos los libros de educación media superior que han sido escritos para cubrir los programas vigentes en esta materia, sin embargo, la mayoría de ellos se enfoca en mostrar imágenes vistosas y dejan de lado los contenidos sustanciosos. Por ello, nuestra misión como profesores de este nivel educativo es preparar materiales que sean distintos, de alto nivel académico y con un enfoque superior a los demás en existencia y uso. Este libro no pretende ser una de tantas antologías ilustradas de la historia de la cultural y de la sociedad, sino una herramienta teórica con que el alumno...

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Libro Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Los manuscritos conservados en las bibliotecas universitarias son magníficas fuentes de información -en ocasiones únicas- pues no siempre existen ediciones impresas de los textos. Además el propio manuscrito en sí, su soporte, su escritura, ilustraciones y conservación, es, por su propia naturaleza, un elemento de extraordinario valor para el investigador. Sin embargo, aún faltaba una guía que orientase a todas aquellas personas que necesitaban acceder a los riquísimos fondos existentes en nuestras bibliotecas. El presente volumen, fruto del Grupo de Trabajo de Patrimonio de Rebiun,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas