Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Move up

Ficha del Libro

Libro Move up

¿Por qué algunas culturas avanzan y otras no? La vida es movimiento y la dirección de este movimiento es hacia arriba. Si todos debemos movernos para sobrevivir, vale la pena preguntarse: ¿qué factores de nuestro entorno nos impulsan a movernos y cuáles, por el contrario, nos detienen? ¿Por qué algunas personas tienen la oportunidad de moverse hacia donde quieren y otras no? ¿Por qué ciertas sociedades evolucionan y otras no? Para responder a estas interrogantes, los autores del libro estudiaron los códigos culturales y el comportamiento Bio-Lógico de 71 países para desarrollar un índice de que permite medir la movilidad social dentro de estas sociedades. Andrés Roemer y Clotaire Rapaille señalan que las culturas más exitosas son aquellas que han sabido preservar los mejores aspectos de su tradición, al mismo tiempo que han estado dispuestas a innovar y buscar nuevos horizontes. Se trata de sociedades abiertas al cambio y sin temor al statu quo. Otra clave del éxito evolutivo de las sociedades es el equilibrio entre el aspecto biológico (determinado por cuatro factores: supervivencia, sexo, seguridad y superación) y el aspecto cultural. El reto, concluyen los autores, es aprender a armonizar nuestros instintos (nuestro cerebro reptiliano) con nuestras emociones (nuestro cerebro límbico) y nuestra lógica (el neocórtex).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ¿Por qué alguna culturas avanzan y otras no?

Número de páginas 336

Autor:

  • Clotaire Rapaille

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

33 Valoraciones Totales


Biografía de Clotaire Rapaille

Clotaire Rapaille es un reconocido antropólogo y experto en marketing, conocido por su trabajo en la intersección de la psicología, la cultura y el consumo. Nacido en Francia, Rapaille ha dedicado su vida a estudiar las emociones y las motivaciones profundas que influyen en el comportamiento de los consumidores. Su enfoque innovador ha revolucionado la forma en que las empresas comprenden y se relacionan con sus clientes.

Rapaille creció en un entorno que valoraba la curiosidad intelectual. Desde joven, mostró un gran interés por entender las culturas y el comportamiento humano. Se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, donde se sumergió en el estudio de la antropología y comenzó a explorar cómo la cultura influye en las decisiones de compra. Con el tiempo, Rapaille desarrolló un enfoque único que combina principios antropológicos con estrategias de marketing, lo que le permitió ofrecer una perspectiva fresca y efectiva en el campo.

Una de las contribuciones más significativas de Rapaille es su teoría del “códigos culturales”. Según él, cada cultura tiene un conjunto de códigos que influyen en la forma en que las personas perciben y responden a los productos y servicios. Estos códigos son a menudo subconscientes y se basan en experiencias culturales compartidas, recuerdos y emociones. Rapaille argumenta que al comprender estos códigos, las marcas pueden crear campañas de marketing más poderosas que resuenen genuinamente con los consumidores.

En su libro "The Culture Code: An Ingenious Way to Understand Why People Around the World Buy and Live as They Do", Rapaille profundiza en esta idea, explorando ejemplos de diversos países y cómo sus respectivas culturas moldean las decisiones de compra. A través de su trabajo, ha ayudado a importantes empresas a reconfigurar sus estrategias de marketing, haciendo hincapié en la importancia de conectar emocionalmente con los clientes.

  • Consultoría y Formación: Rapaille ha trabajado como consultor para numerosas empresas de renombre, ayudándolas a desarrollar productos y campañas que se alineen con los códigos culturales de sus mercados objetivo.
  • Conferencias: Además de su labor como consultor, es un conferencista solicitado en conferencias y seminarios internacionales, donde comparte sus conocimientos sobre el comportamiento del consumidor y la importancia de la cultura en el marketing.
  • Publicaciones: Aparte de "The Culture Code", Rapaille ha escrito varios artículos y libros que ofrecen una visión más profunda de su teoría sobre los códigos culturales y su impacto en el marketing.

A lo largo de su carrera, Clotaire Rapaille ha demostrado ser un pionero en su campo, fusionando la investigación antropológica con el marketing contemporáneo. Su enfoque ha ayudado a numerosas marcas a entender mejor a sus consumidores y a crear conexiones más significativas y duraderas. La influencia de sus ideas sigue siendo evidente en el mundo del marketing, donde la empatía y la comprensión cultural son cada vez más valoradas.

En conclusión, Clotaire Rapaille ha dejado una huella indeleble en la forma en que se aborda el marketing. Su trabajo invita a las empresas a mirar más allá de los números y las estadísticas, instándolas a comprender las emociones y los códigos culturales que realmente impulsan las decisiones de compra. Con una carrera marcada por la innovación y la curiosidad, Rapaille continúa siendo una figura influyente y respetada en el ámbito del marketing y la antropología.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Política y población en América Latina

Libro Política y población en América Latina

Los autores intentan rescatar y evaluar los resultados m s importantes de un decenio de investigaciones sobre el tema. Para ello, analizan nueve investigaciones auspiciadas por el pispal con una serie de documentos emanados del Programa.

Cruising

Libro Cruising

En Cruising. Historia íntima de un pasatiempo radical , Alex Espinoza —hijo de mexicanos que migraron a Estados Unidos— nos guía en un viaje sin censura por el atemporal arte del sexo entre hombres en lugares públicos. Combinando la labor de investigación y la historia oral con su propia experiencia personal, Espinoza examina las fuerzas políticas y culturales que subyacen tras este pasatiempo radical. Desde la Grecia antigua hasta las célebres "molly houses" de la Inglaterra del siglo XVIII; desde los efervescentes años 70 hasta los algoritmos de Grindr y los casos de Oscar Wilde...

Lo natural y lo racional

Libro Lo natural y lo racional

Spaemann aborda una temática antropológica y ética del máximo interés: ¿tiene el hombre una naturaleza o no? ¿Podemos hablar con verdad de naturaleza humana? De la respuesta a esta pregunta dependen cuestiones tan fundamentales como la posibilidad de disponer de criterios morales firmes, la existencia de una dignidad humana, etc. De estilo claro y sencillo, Spaemann pone en relación una vez más el pensamiento clásico con el moderno, conjugando los fundamentos metafísicos, la trascendencia, la filosofía política y un ecologismo que, tras rebelarse contra el desprecio del mundo...

Identidades débiles

Libro Identidades débiles

¿Cómo los ajenos a los centros de la vasquidad, a sus emblemas sagrados, pueden hacer del nombre que éstos concretan su nombre propio? ¿cómo se gestiona en el País Vasco la figura del no miembro? La pregunta tuvo respuesta difícil durante muchos años, los de arquitecturas de la identidad construidas sobre distinciones que marcaban fuertes diferencias entre Nosotros y Ellos, pues no daban pie a pensar en movimientos en la identidad si no eran integrales, radicales, a tiempo completo. Entonces, el vasco y la vasca no se hacían, nacían. Pero durante los últimos lustros, quizás...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas