Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Modelado y control jerárquico de crecimiento de cultivos en invernaderos

Ficha del Libro

Libro Modelado y control jerárquico de crecimiento de cultivos en invernaderos

La agricultura es uno de los principales motores económicos de la provincia de Almería (sudeste de España), en la que se sitúa la mayor concentración de invernaderos del mundo. Hasta hace unos años, se ha mantenido una alta presencia en el mercado internacional, debido fundamentalmente a los relativamente bajos costes de producción y a la oferta de productos fuera de estación, existiendo además poca competencia por parte de países en vías de desarrollo. Esta competencia está creciendo actualmente, tanto por parte de sectores muy tecnificados de países desarrollados, que ofertan buena calidad y servicio a costo medio, como con nuevos sectores en países menos desarrollados con costes de producción muy bajos. Únicamente la mejora de la productividad y la calidad pueden permitir el mantenimiento de la rentabilidad, siendo la tecnología parte esencial de este proceso. Actualmente, se está realizando un gran esfuerzo encaminado a la introducción de tecnología en cada una de las fases de la cadena de comercialización agrícola. Evidentemente, la fase de producción en el invernadero es la más importante, por lo que deben realizarse los mayores esfuerzos por mejorar tanto la cantidad como la calidad de los frutos. El crecimiento de un cultivo se encuentra fundamentalmente determinado por las variables climáticas del entorno en el que se encuentra y por la cantidad de agua y fertilizantes que se le aplican mediante el riego; por tanto, el adecuado manejo de estas variables permitirá controlar el crecimiento del cultivo. Por esta razón un invernadero es ideal para cultivar, ya que al ser un recinto cerrado, se pueden manipular estas variables para alcanzar un crecimiento y desarrollo óptimo de las plantas. Sin embargo, el hecho de conseguir las condiciones óptimas Volver de las variables climáticas y de fertirrigación1 supone un coste económico en cuanto a energía, agua y fertilizantes. Por tanto, lo ideal desde el punto de vista económico no será obtener el máximo de producción, sino maximizar el beneficio entendido como la diferencia entre los ingresos procedentes de la venta de la producción final y sus costes asociados. El clima y la fertirrigación son dos sistemas independientes, por lo que plantean problemas de control diferentes. Empíricamente, se conocen las necesidades de agua y nutrientes de cada especie de cultivo y, de hecho, los primeros sistemas que se automatizaron son los que controlan estas variables. Como el problema de control de crecimiento de un cultivo bajo invernadero es complejo, una base de partida común en este ámbito consiste en suponer que las plantas reciben la cantidad de agua y fertilizantes que requieren en cada momento. De esta forma el problema se reduce al control del crecimiento de cultivos en función de las condiciones climáticas de su entorno. Por tanto, el objetivo principal de la presente tesis es el diseño e implementación de un sistema de control óptimo jerárquico del crecimiento de cultivos bajo invernadero en función de las variables climáticas internas y externas, en el que se puedan integrar criterios económicos de forma que se maximice la diferencia entre el beneficio bruto obtenido por la venta del cultivo y los costes de producción asociados a los sistemas de actuación climáticos. Para llevarlo a cabo se ha requerido el cumplimiento de algunos objetivos específicos, como el estudio y modelado de las variables climáticas del interior del invernadero que afectan al crecimiento del cultivo, estudio y modelado de las variables que caracterizan al crecimiento del cultivo, así como el diseño y prueba de algoritmos de control de las variables climáticas en el interior de un invernadero. 1 Riego y fertilización. Como solución integrada se ha propuesto una arquitectura de control jerárquica de dos capas que controle el sistema cultivo/clima, basándose en la existencia de dos escalas de tiempo distintas en el problema de optimización....

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 390

Autor:

  • Francisco Rodríguez Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

67 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Tecnología

Data centers hoy

Libro Data centers hoy

Este libro está concebido para todos aquellos que desean abordar por primera vez la comprensión de los elementos que integran un Data Center o están ya familiarizados con el tema, pero desean profundizar y ampliar sus conocimientos previos. Por ese motivo, este libro es una herramienta práctica tanto para los estudiantes universitarios como para los responsables del planeamiento, diseño, implementación y operación de un Data Center en las empresas. Los consejos, estrategias y recomendaciones que se encuentran a lo largo de la obra son el resultado de una extensa investigación y una...

CULTIVO INTENSIVO DE LA ANGUILA EUROPEA

Libro CULTIVO INTENSIVO DE LA ANGUILA EUROPEA

Este libro ofrece una aproximación original al conocimiento de la acuicultura. En primer lugar enmarca la acuicultura en su contexto mundial y nacional, haciendo un repaso rápido y preciso, tanto en lo que respecta a los sistemas de cultivo existentes en la actualidad como la referencia al régimen legal que los regula y los conceptos esenciales que deben tenerse presentes a la hora de plantearse el inicio de una explotación de cultivo de esta especie de peces cada día más apreciados por la alimentación humana.

Fundamentos de diseño y gestión de sistemas de comunicaciones móviles celulares

Libro Fundamentos de diseño y gestión de sistemas de comunicaciones móviles celulares

El libro pretende proporcionar al alumno una visión sintetizada sobre los conceptos fundamentales en que se sustenta el diseño de los actuales sistemas de comunicaciones móviles. Para ello, se abordan los contenidos progresivamente empezando por la caracterización del canal, a partir de la cual se presentan los parámetros de diseño que intervienen en el balance del enlace entre un transmisor y un receptor móviles así como las técnicas de ingeniería para hacer frente a los efectos del canal. A continuación, se presentan las técnicas de acceso por radio y los mecanismos de gestión...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas