Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Memoria humana

Ficha del Libro

Libro Memoria humana

Esta nueva edición de Memoria Humana: teoría y práctica incluye todos los capítulos de la edición anterior (sin cambios en su contenido) más tres nuevos capítulos.De modo más específico, los nuevos capítulos hacen referencia a: los factores filosóficos y empíricos que influyen en el estudio de la conciencia; el conocimiento y aprendizaje implícitos; y la evidencia de la memoria implícita y su relación con la experiencia fenoménica de recordar y conocer.La obra posee tres hilos conductores paralelos:Una descripción de lo que los estudios de laboratorio nos han relevado sobre la estructura y función de la memoria humana. También se explica cómo se han desarrollado y puesto a prueba las teorías, incluyendo una clara exposición de la relación entre el desarrollo teórico y los datos experimentales, y descripciones detalladas de experientos clave.Los problemas que las personas encuentran en el mundo real, que sirven como punto de partida para el estudio de la memoria en el laboratorio.A lo largo del libro, se considera el deterioro de la memoria en pacientes con daño cerebral. Además de los trabajos con pacientes amnésicos, Memoria humana emplea datos neuropsicológicos para demostrar la importancia cotidiana de la memoria, e incluye descripciones detalladas de pacientes individuales con déficit de memoria de varias clases. Por último, se plantea la cuestión de cómo puede ayudar la psicología a los pacientes, y se utilizan historias de casos específicos para ilustrar la gama de tratamientos con diseño de caso único y de grupo aplicados actualmente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : teoría y práctica

Número de páginas 496

Autor:

  • Alan Baddeley

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

21 Valoraciones Totales


Biografía de Alan Baddeley

Alan Baddeley nació el 18 de mayo de 1934 en el Reino Unido. Es un reconocido psicólogo e investigador, famoso principalmente por sus contribuciones al campo de la psicología cognitiva y la memoria. A lo largo de su carrera, Baddeley ha desarrollado teorías que han cambiado nuestra comprensión de cómo funciona la memoria en el cerebro humano.

Baddeley estudió en la Universidad de Oxford, donde completó su licenciatura en psicología. Luego, continuó su formación académica en el ámbito de la neuropsicología, lo que le permitió adentrarse en la investigación sobre las estructuras y procesos de la memoria. Uno de sus trabajos más influyentes fue la creación del modelo de memoria de trabajo, propuesto en conjunto con su colega Graham Hitch a mediados de la década de 1970. Este modelo revolucionó el entendimiento de la memoria al sugerir que la memoria no es una única entidad, sino un sistema multifacético que incluye distintos componentes, como el administrador central, la tabla episódica y el bucle fonológico.

El modelo de memoria de trabajo que Baddeley propuso consiste en varios componentes clave:

  • El administrador central: Este es el componente que coordina la información de los otros sistemas y se ocupa de la atención y el control de la información.
  • El bucle fonológico: Se encarga de procesar y almacenar información basada en sonidos, como palabras y números.
  • La tabla episódica: Es responsable de la manipulación y almacenamiento de información visual y espacial.

Los estudios de Baddeley han demostrado que estos componentes son interdependientes y trabajan en conjunto para permitir el almacenamiento temporal de información, lo que resulta esencial para tareas cotidianas como el aprendizaje, la comunicación y la resolución de problemas.

A lo largo de su carrera, Alan Baddeley ha publicado numerosos artículos y libros sobre el tema de la memoria y la cognición. Uno de sus libros más célebres, Working Memory, ha sido fundamental en la investigación y enseñanza de la memoria de trabajo, consolidándose como un texto esencial en la psicología cognitiva. Su enfoque experimental ha sentando las bases para numerosos estudios posteriores en el área de la memoria y ha influenciado a generaciones de estudiantes y profesionales.

Además de su investigación sobre la memoria, Baddeley ha estado involucrado en numerosas iniciativas educativas y ha colaborado con diversas organizaciones para promover la comprensión de la psicología cognitiva. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera.

Actualmente, Baddeley continúa siendo una figura activa en la investigación sobre la memoria y sigue contribuyendo al campo de la psicología cognitiva. Su legado es significativo y sus descubrimientos han ampliado la comprensión del funcionamiento humano, proporcionando herramientas y marcos teóricos que ayudan a estudiantes, académicos y profesionales a explorar la complejidad de la mente.

En resumen, Alan Baddeley ha dedicado su vida a la investigación sobre la memoria y ha hecho contribuciones invaluables que han transformado la forma en que comprendemos los procesos cognitivos. Su trabajo sigue siendo relevante y continúa influyendo en el desarrollo de la psicología cognitiva moderna.

Más libros de la categoría Psicología

Patologías del acto en la adolescencia

Libro Patologías del acto en la adolescencia

Es preciso que la adolescencia, como cuestión de estructura, sea ubicada en la época en la cual los y las adolescentes viven, como todo sujeto, en un determinado momento histórico-sociocultural. Transitando el tiempo del capitalismo tardío, Jacques Lacan propone la existencia de un discurso capitalista caracterizado por el rechazo de la castración: los sujetos se encuentran hoy con la exigencia de tener que poseer y consumir sin límite, inagotablemente, objetos de la superproducción de la globalización económica, devaluándose el deseo, debilitado el lazo social y sin Otro...

Destellos de luz

Libro Destellos de luz

La memoria constituye una parte fundamental de lo que somos. Pero, ¿qué es la memoria y cómo se crea? Nuevas y consensuadas hipótesis surgen de las ciencias cognitivas; lejos de poseer recuerdos, como instantáneas alojadas en nuestro cerebro, lo que hacemos es reconstruir el pasado cada vez que retornamos a él. Acordarse de algo es un acto de narrativa, un producto de distintos procesos neuronales. Destellos de luz nos explica cómo funciona la memoria a partir de esta novedosa y revolucionaria teoría. Una colección de historias humanas que ponen luz a cada una de las facetas...

La psicología en América Latina

Libro La psicología en América Latina

Ofrece una historia de la psicología en nuestro subcontinente que comprende también su situación actual y sus perspectivas futuras. Describe el importante papel de esta ciencia considerando sus diversas áreas de estudio. Aborda la vida y obra de sus precursores y la labor de sus mejores exponentes de hoy en día. Asimismo ofrece un análisis de las dificultades y soluciones propuestas sin olvidar factores ideológicos y políticos.

Psicología Oscura: Cómo Analizar a las Personas en Profundidad

Libro Psicología Oscura: Cómo Analizar a las Personas en Profundidad

En un mundo en constante evolución, el estudio de la psicología y el análisis de las personas se ha convertido en una herramienta invaluable para comprender las complejidades de la mente humana. En este libro, "Psicología Oscura: Cómo Analizar a las Personas en Profundidad", nos adentramos en los rincones más profundos de la psique, explorando conceptos que despiertan nuestra curiosidad y nos invitan a reflexionar sobre las complejas interacciones humanas. A través de sus páginas, descubrirás una mirada intrigante hacia la psicología oscura y cómo se entrelaza con la psicología...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas