Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Manual de derecho mercantil

Ficha del Libro

Libro Manual de derecho mercantil

Prólogos. Abreviaturas. I. Introducción al Derecho mercantil. II. La empresa y el empresario. III. Ordenación jurídica de la actividad económica en el mercado. IV. Propiedad industrial. V. El empresario social.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Introducción y estatuto del empresario, derecho de la competencia y de la propiedad industrial, derecho de sociedades. Volumen I

Número de páginas 692

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

89 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Broseta Pont

Manuel Broseta Pont fue un destacado jurista, académico y político español, nacido el 15 de octubre de 1939 en Valencia. Conocido por su gran contribución al ámbito del derecho y su compromiso con la sociedad, Broseta dejó una huella significativa en la historia española, especialmente en el contexto de la transición democrática del país.

Estudió Derecho en la Universidad de Valencia, donde se graduó con honores. Desde muy joven, mostró un gran interés por la justicia y los derechos humanos, lo que lo llevó a involucrarse activamente en la vida política y académica. En 1962, se trasladó a Francia para continuar su formación, donde obtuvo una beca en la Universidad de París, consolidando así su educación en derecho comparado y teoría del derecho.

A lo largo de su carrera, Broseta fue profesor en diversas instituciones académicas. Su pasión por la enseñanza lo llevó a ser catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, donde influyó en generaciones de estudiantes. Su obra académica abarca una amplia gama de temas, desde la teoría del derecho hasta la ética, y escribió numerosos libros y artículos que son considerados fundamentales en el estudio del derecho en España.

Durante la década de 1970, Manuel Broseta se involucró activamente en la política, particularmente en la lucha por la democracia y los derechos humanos. Fue un ferviente defensor de las libertades civiles y un crítico del régimen franquista. Su compromiso con la democracia lo llevó a formar parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde desempeñó un papel clave en la elaboración de nuevas políticas y en la formación de un sistema legal más justo y equitativo en España.

Uno de los hitos más destacados en la vida de Broseta fue su participación en la Constitución Española de 1978, donde su experiencia y visión jugaron un papel fundamental en la redacción de un marco legal que garantizara los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Su trabajo en la constitución fue un testimonio de su compromiso con la justicia y su deseo de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Además de su labor política, Broseta también se destacó por su defensa de los derechos humanos. Participó activamente en diversas organizaciones y foros internacionales que promovían la justicia social y los derechos fundamentales. Su labor lo llevó a ser reconocido tanto en España como en el extranjero, y recibió varios premios y distinciones a lo largo de su vida.

Trágicamente, la vida de Manuel Broseta fue interrumpida el 15 de diciembre de 1992, cuando fue asesinado por un grupo terrorista ETA en un atentado en Valencia. Su muerte conmocionó al país y dejó un vacío en el ámbito académico y político que ha sido difícil de llenar. A pesar de su partida, su legado perdura a través de su obra y de los valores que promovió a lo largo de su vida.

En el ámbito académico, su influencia continúa vigente. La Universidad de Valencia y otras instituciones educativas han establecido becas y premios en su honor, asegurando que su legado como defensor de la justicia y la verdad no sea olvidado. Broseta es recordado como un hombre de principios, un ferviente defensor de los derechos humanos y un pionero en el desarrollo del derecho en España.

  • Fecha de Nacimiento: 15 de octubre de 1939
  • Lugar de Nacimiento: Valencia, España
  • Fallecimiento: 15 de diciembre de 1992
  • Principales Aportaciones: Constitución Española de 1978, derechos humanos, ética del derecho

Su vida y obra siguen siendo un faro de inspiración para muchos, y su compromiso con los ideales democráticos y los derechos fundamentales resuena en la actualidad, recordándonos la importancia de la justicia y la paz en la sociedad.

Otros libros de Manuel Broseta Pont

Manual de Derecho Mercantil

Libro Manual de Derecho Mercantil

El volumen primero de esta vigésima segunda edición del Manual de Derecho Mercantil se ocupa se tres aspectos claves de la disciplina: lo que puede resumirse bajo el ¿estatuto del empresario¿ (concepto de empresario, establecimiento mercantil, Registro Mercantil); Derecho de la competencia y de la propiedad industrial; y Derecho de Sociedades, la parte sin duda más extensa de este volumen. Se ha tratado de reflejar en el texto las numerosas novedades legales habidas en los últimos meses. Probablemente, los cambios fundamentales vengan referidos al Derecho societario, con la aprobación...

Más libros de la categoría Derecho

Derecho Probatorio

Libro Derecho Probatorio

El Departamento de Derecho Procesal de la UniversidadExternado de Colombia, bajo la dirección del profesor Ramiro Bejarano Guzmán,pone a disposición de la comunidad académica y jurídica en general este libro,en el que se han recogido varios trabajos de investigación con los cuales seabordan, desde distintas perspectivas, múltiples asuntos que se relacionan conlos temas probatorios. En este sentido, el hilo conductor que une todos lostrabajos reunidos fue la preocupación de los autores por analizar y exponeraspectos de interés que resultaran novedosos o problemáticos,...

Introducción a la teoría de la argumentación

Libro Introducción a la teoría de la argumentación

"Argumentar es casi tan natural como conversar. En realidad, toda argumentación es una forma de conversación. Argumentamos cuando damos razones a favor o en contra de una propuesta, para sentar una opinión o rebatir la contraria, para defender una solución o para suscitar un problema. Argumentamos cuando aducimos normas, valores o motivos para orientar en cierta dirección el sentir de un auditorio o el ánimo de un jurado, para fundar un veredicto, para justificar una decisión o para descartar una opción. Argumentamos cuando procuramos, en cualquier suerte de escrito, convencer al...

El juez nacional en la encrucijada europea de los derechos fundamentales

Libro El juez nacional en la encrucijada europea de los derechos fundamentales

El presente estudio, que actualiza el realizado por el autor con motivo de su ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, aborda la encrucijada a la que puede verse arrastrado el juez nacional como consecuencia de la diversidad de estándares de protección garantizados por el catálogo interno de derechos fundamentales, el Convenio Europeo de Derecho Humanos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. A dicha encrucijada de naturaleza sustancial, en la que se encontró el propio Tribunal Constitucional español en el contexto de su primera cuestión...

Investigación incendios Operativa

Libro Investigación incendios Operativa

Los incendios están a la orden del día, cada vez son más las causas y mayor el número de incendios que amenaza nuestra sociedad. De ahí la importancia de analizar los principios básicos de la teoría del fuego, identificar los tipos de combustibles y factores que hay presentes en un incendio, conocer la legislación vigente en materia de Prevención de Incendios, así como adquirir los conocimientos suficientes para el desempeño de funciones de investigación.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas