Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los Tiempos de la libertad

Ficha del Libro

Libro Los Tiempos de la libertad

El título de este libro, al estar en plural, constituye de por sí una petición de principio. Se trata, pues, de descomponer el Tiempo en tiempos y dentro de ellos analizar lo que son las secuencias de carácter temporal. Porque sólo rompiendo la interesada confusión del Tiempo con los tiempos puede pensarse de una forma "otra", puede empezar a repensarse el enorme sinsentido de la Estructura que nos atrapa, ratonera del pensamiento que adora la Realidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 381

Autor:

  • Fernando Ainsa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

63 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Ainsa

Fernando Ainsa es un destacado escritor, ensayista y académico argentino, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de América Latina. Nacido en 1942 en Buenos Aires, Ainsa se ha dedicado a la exploración de temas relacionados con la identidad, la memoria y los procesos históricos que han marcado el continente. Su carrera abarca una amplia gama de géneros, incluidos la narrativa, el ensayo y la crítica literaria.

Ainsa se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en literatura y en diversas corrientes teóricas que influirían en su producción literaria futura. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como profesor en varias universidades, compartiendo su pasión por la literatura y la crítica con nuevas generaciones de lectores y escritores.

El autor es reconocido por su capacidad para entrelazar la ficción con la historia, desafiando las fronteras entre ambos géneros. Su obra más conocida, "La novela de la revolución", es un claro ejemplo de este enfoque, donde Ainsa estudia la narrativa histórica y sus implicaciones en la construcción de la memoria colectiva de Latinoamérica. A través de su análisis, invita al lector a reflexionar sobre cómo los relatos históricos son construidos y reinterpretados a lo largo del tiempo.

Además de su trabajo literario, Ainsa ha estado involucrado en la edición y la crítica literaria, participando en la creación y dirección de revistas culturales y literarias que promueven el pensamiento crítico en la región. Su compromiso con la difusión de la literatura y el pensamiento se ha manifestado en diversas conferencias y talleres, donde ha abogado por una literatura que contemple las diversas realidades sociales y políticas de América Latina.

En su obra, Ainsa ha abordado temas como la violencia política, la memoria histórica y las tensiones culturales que han caracterizado a la sociedad argentina y latinoamericana. Su estilo distintivo y su mirada aguda lo han convertido en una figura de referencia para aquellos que buscan comprender la complejidad de la identidad y la cultura en el continente.

La influencia de Fernando Ainsa se extiende más allá de la literatura. Es considerado un pensador crítico que ha contribuido al debate sobre la identidad latinoamericana en el siglo XXI, reflexionando sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en un mundo cada vez más globalizado. Su obra y su pensamiento siguen inspirando a escritores, académicos y lectores interesados en explorar las intersecciones entre la literatura, la historia y la cultura.

En conclusión, Ainsa no solo es un autor prolífico, sino también un pensador comprometido con las problemáticas sociales y culturales de su tiempo. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la mente de aquellos que continúan explorando las complejidades de la condición humana a través de la literatura.

Más libros de la categoría Filosofía

¡Me vale madres! Reloaded

Libro ¡Me vale madres! Reloaded

Prem Dayal regresa con una versión corregida y aumentada de sus inolvidables mantras mexicanos. Con más de 100 mil ejemplares vendidos, el fundador del Osho Meditation Center en México nos regala, en esta edición reloaded de su clásico ¡Me vale madres!, un nuevo mantra: ¡A huevo! Prem Dayal nos ayuda a entender por qué la humanidad está tan jodida y nos propone una solución que nadie se espera. "¡Me vale madres!", "¡A la chingada!" y "¡No es mi pedo!" ya se han convertido en un auténtico camino de la liberación del espíritu. Sin embargo, nos faltaba uno importantísimo, el...

Introducción a Sócrates

Libro Introducción a Sócrates

Sócrates no escribió nada, ni fundó ninguna escuela, ni desarrolló teorías concretas. Sin embargo, su figura es una de las más influyentes de la historia del pensamiento y se ha convertido en símbolo del pensador crítico que llega hasta las últimas consecuencias por defender sus ideas. Esta obra ahonda en su marcada personalidad y su filosofía para entender mejor la importancia que ha tenido su método racional en el pensamiento occidental, que parte del reconocimiento de la propia ignorancia para, a través del diálogo y la contradicción, conducir al interlocutor hacia la verdad.

La condición ambigua

Libro La condición ambigua

Ni ángel ni bestia, según la conocida sentencia de Blaise Pascal, el ser humano no posee una naturaleza predada y conclusa, sino una condición histórica y contingente, polifacética y ambigua. Por más que se sueñe omnipotente e infinito, está condenado a existir en la escasez, la incertidumbre y la imperfección, y su vida es un drama abierto e impredecible, que sólo la antorcha de un pensamiento a la vez lúcido y cordial –lógico y mítico, racional y sentiente, efectivo y afectivo– es capaz de iluminar. Para lograrlo no dispone, sin embargo, de verdades definitivas, sino sólo...

Marx y su concepto del hombre

Libro Marx y su concepto del hombre

Dos aspectos sobresalientes presenta este breviario: la publicación de los manuscritos económico-filosóficos de Marx, y el análisis que Erich Fromm hace a fin de valorar las tesis marxistas sobre la naturaleza del hombre y su espíritu de independencia. El autor penetra en esas ideas para situar a Marx como "existencialista espiritual", destacando a la vez la índole real de su materialismo histórico y de su socialismo para oponerlos como protesta a la enajenación del hombre en la sociedad industrial.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas