Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los santos inocentes

Ficha del Libro

Libro Los santos inocentes

Retrato de las precarias condiciones de vida de una familia de campesinos extremenos, aplastada por la miseria y el yugo que imponen los senores, Los santos inocentes se publico en 1981 como una alegoria de la Espana de poseedores y desposeidos, pero mas vastamente como una obra sobre la violacion de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. El exito de la novela fue extraordinario: ademas de las reediciones que se sucedieron en pocos meses, en 1983 Mario Camus llevo a cabo una adaptacion cinematografica que conserva todo el aire poetico y el intenso humanismo del relato. Domingo Rodenas ha realizado la primera edicion critica y anotada de este texto, comparando el manuscrito autografo con la primera edicion, lo que le ha permitido corregir algunas lecturas. En el apendice se recogen las versiones primitivas de una pieza esbozada ya en 1962 como narracion de denuncia social.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 222

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

88 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Delibes

Miguel Delibes Setién fue un destacado novelista, ensayista y periodista español, nacido el 17 de octubre de 1920 en Valladolid. Su vida y obra están profundamente ligadas a la tierra que lo vio crecer, siendo la literatura en gran parte un reflejo de su amor por la naturaleza y la crítica a la sociedad contemporánea.

Desde muy joven, Delibes mostró una gran pasión por la lectura y la escritura. Estudió en el Colegio de San José y posteriormente en la Universidad de Valladolid, donde se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales. Durante la posguerra, comenzó su carrera como dibujante y periodista, contribuyendo en varias publicaciones, entre ellas el diario El Norte de Castilla, donde desempeñó una labor periodística que se entrelazó con su faceta literaria.

La obra de Delibes es conocida por su estilo preciso y poético, así como por la profunda humanidad de sus personajes. Sus novelas a menudo abordan temas como la lucha del ser humano contra el entorno y la búsqueda de identidad. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran “Los Santos Inocentes” (1981), una crítica social que retrata la vida de los campesinos en la España rural, y “La sombra del ciprés es alargada” (1948), su primera novela, que ya mostraba su interés por la psicología humana y las relaciones interpersonales.

A lo largo de su carrera, Delibes fue galardonado con numerosos premios que reconocieron su contribución a la literatura. En 1955, recibió el Premio Nadal por su obra “La sombra del ciprés es alargada”, y en 1961 fue reconocido con el Premio de la Crítica por “Las ratas”. Sin embargo, su reconocimiento más significativo llegó en 1993, cuando se le otorgó el Premio Cervantes, uno de los más prestigiosos en el ámbito de las letras hispánicas.

Delibes fue un autor que no solo se preocupó por la narrativa, sino que también mostró un fuerte compromiso con el medio ambiente y la ecología, temas que aparecen recurrentemente en su obra. En muchas de sus historias, el paisaje sirve como un personaje más, al que se le otorgan características y sentimientos, evidenciando su preocupación por la degradación de la naturaleza.

  • “Los Santos Inocentes” (1981): Una obra que explora las injusticias sociales en la vida rural española.
  • “El hereje” (1998): Una novela histórica que narra la vida de un lutero en la España del siglo XVI.
  • “La hoja de ruta” (1984): Una reflexión sobre el camino de la vida y la búsqueda de sentido.

Además de su labor literaria, Delibes también incursionó en el mundo del cine y el teatro, con varias de sus obras adaptadas a la pantalla grande. Su influencia se extendió más allá de las letras, participando en debates sobre cultura y medio ambiente, convirtiéndose en una figura emblemática de la literatura española del siglo XX.

Falleció el 12 de marzo de 2010 en su ciudad natal, dejando un legado literario que sigue vigente. Miguel Delibes es recordado no solo por su capacidad para crear historias cautivadoras, sino también por su compromiso con la verdad y la justicia social. Su obra ha trascendido generaciones, marcando un hito en la literatura española, y continúa siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Otros libros de Miguel Delibes

La bruja Leopoldina y otras historias reales

Libro La bruja Leopoldina y otras historias reales

Este libro reúne los relatos incluidos en Mi vida al aire libre y Tres pájaros de cuenta, y un cuento inédito hasta la fecha, un relato escrito y dibujado de la mano del mismo Miguel Delibes en su época de juventud que había permanecido guardado en los fondos de la Fundación que lleva su nombre. Con motivo de este inesperado hallazgo editorial, editamos bajo un mismo volumen todos sus relatos autobiográficos, en los que descubrimos la esencia de uno de los autores más leídos de las letras españolas todavía a día de hoy. El autor de obras tan conocidas como El camino, Los santos...

U.S.A. y yo

Libro U.S.A. y yo

USA y yo reúne las crónicas de la estancia que Miguel Delibes hizo a Estados Unidos en los años sesenta y que publicó en el diario El Norte de Castilla. Este periódico le encargó al escritor que hiciera una serie de textos sencillos que pudieran ayudar a que los lectores, que por entonces vivían en la España franquista, pudieran familiarizarse con la sociedad americana, de la que tenían tan poca información. Hay descripciones de ciudades como Nueva York y Washington, análisis sobre la figura de J. F. Kennedy y también reflexiones acerca de la sociedad, que sorprendía a Delibes...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Mujer, cuerpo y escritura en la narrativa de María Luisa Bombal

Libro Mujer, cuerpo y escritura en la narrativa de María Luisa Bombal

Varios años después de la publicación de “La narrativa de María Luisa Bombal, una visión de la existencia femenina", Lucía Guerra nos entrega ahora este volumen que se basa en su anterior estudio sobre la obra de Bombal, pero toma un vuelo propio y profundo, ya que añade y reformula muchísimos elementos de la obra de la escritora chilena. Además de analizar el corpus total de su producción literaria dentro de un contexto que incluye la formación de la autora, sus preferencias estéticas y los elementos predominantes de su pensamiento, Lucía Guerra analiza con particular énfasis ...

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y 'EL GRUPO DEL NOVECIENTOS'

Libro JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y 'EL GRUPO DEL NOVECIENTOS'

El libro analiza las redes literarias en torno a Juan Ramón Jiménez durante el cambio del siglo XIX al XX, muy especialmente durante el año 1900, crucial en la definición de la vocación poética juanramoniana. Gracias al análisis de diversos epistolarios, las dedicatorias incluidas en libros de la época y diferentes documentos aparecidos en la prensa (artículos, reseñas, relatos, poemas) ha sido posible ir trazando una compleja maraña de relaciones y amistades entre un nutrido grupo de literatos en torno al cambio de siglo que constituyó el primer contexto en el que se forjó el...

Obras Completas. Volumen VII

Libro Obras Completas. Volumen VII

Edición crítica de las obras de Francisco de Rojas Zorrilla Morir pensando matar (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres), El Caín de Cataluña (Edición crítica, prólogo y notas de Gemma Gómez Rubio) y Cada cual lo que le toca (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres)

Ojos que no ven

Libro Ojos que no ven

A partir de una serie de podcast sobre la realidad de la mujer en Chile y el mundo, la autora construye un ensayo de textos híbridos, mezcla de crónica y guion, en el que reflexiona sobre las deudas, el futuro, la imagen social y el poder de las féminas hoy. Textos híbridos que apuntan a reflexionar sobre la realidad de la mujer hoy y la visión que la sociedad tiene sobre su rol en el mundo, apelando a una mirada feminista y analítica, tanto de las redes sociales, la publicidad, la dimensión laboral e íntima, tópicos que han cambiado velozmente en la última década.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas