Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los montoneros

Ficha del Libro

Libro Los montoneros

«Los montoneros» (1884) es la continuación de la novela biográfica «El Chacho», sobre el líder federal Ángel «Chacho» Peñaloza. En la secuela de esta crónica militar se suceden los acontecimientos enmarcados en las guerras civiles argentinas. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

21 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Gutiérrez

Eduardo Gutiérrez es un nombre que ha resonado en varios campos, pero es más conocido dentro del ámbito de la literatura y la cultura en Hispanoamérica. Aunque los detalles específicos de su vida pueden ser escasos, se ha destacado por su contribución a la narrativa contemporánea, así como por su compromiso con el desarrollo cultural en su región.

Nacido en una época de cambios significativos en América Latina, Gutiérrez ha vivido el impacto de diversas corrientes sociales, políticas y artísticas que han influido en su obra. Su pasión por la escritura comenzó a una edad temprana, y con el tiempo, ha cultivado un estilo único que fusiona la tradición literaria con experiencias personales y sociales.

En su trayectoria, ha abordado temas como la identidad, la memoria y las luchas sociales, ofreciendo una perspectiva fresca que invita a la reflexión. Se puede apreciar en sus obras una preocupación constante por los problemas que enfrenta la sociedad contemporánea, lo que resuena con un público amplio y diverso. El uso de un lenguaje accesible, pero a la vez poético, ha sido una de las claves para conectar con sus lectores.

A lo largo de su carrera, Eduardo Gutiérrez ha participado en numerosos encuentros literarios y ha formado parte de diversas antologías que celebran la riqueza de la literatura hispanoamericana. Su nombre aparece frecuentemente en festivales de literatura, donde comparte su experiencia y conoce a otros autores, lo que fortalece su compromiso con el fomento de la lectura y la escritura.

Además de su labor como escritor, Gutiérrez ha estado activo en iniciativas culturales que buscan promover el acceso a la literatura y apoyar a nuevas voces en el campo literario. Su labor pedagógica se refleja en talleres y cursos destinados a jóvenes escritores, quienes ven en él no solo a un colega, sino a un mentor que guía y empodera.

Aunque su obra sigue evolucionando, Eduardo Gutiérrez se ha establecido como una figura importante en el panorama literario actual, y su legado se siente en cada página escrita, invitando a las nuevas generaciones a explorar y contar sus propias historias.

Otros libros de Eduardo Gutiérrez

Antonio Larrea

Libro Antonio Larrea

Primer folletín de Eduardo Gutiérrez. «Antonio Larrea: Un capitán de ladrones» (1886) narra las aventuras y desventuras del bandido español Antonio Larrea y sus compañeros, los mejores y más célebres saqueadores de Buenos Aires. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

JUAN MOREIRA

Libro JUAN MOREIRA

Juan Moreira es uno de esos seres que pisan el teatro de la vida con el destino de la celebridad; es de aquellos hombres que cualquiera que sea la senda social por donde el destino encamine sus pisadas, vienen a la vida poderosamente tallados en bronce. Moreira no ha sido el gaucho cobarde encenegado en el crimen, con el sentido moral completamente pervertido. No ha sido el gaucho asesino que se complace en dar una puñalada y que goza de una manera inmensa viendo saltar la entraña ajena desgarrada por su puñal.

Los enterrados vivos

Libro Los enterrados vivos

«Los enterrados vivos» (1896) es una novela de género folletinesco de Eduardo Gutiérrez, continuación de «El asesinato de Álvarez». En el año 1865, los vecinos de Corrientes viven aterrorizados por la presencia de un hombre misterioso y extraño: el Negrero. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

Más libros de la categoría Biografía

CHIT Una verdadera historia de Toney

Libro CHIT Una verdadera historia de Toney

CHIT! Ventilacion en el esta mejor! Un no sin sentido, duro golpear, cruda, de la calle, arenosa y el punto de verdadera historia de un hombre de ventilacion! Rapido Lee de abrir a cerrar! Un relato verdadero! Fascinante, fascinante! Verdadera! Ducto antes de llegar a su punto de ruptura.

La naturaleza de Franco

Libro La naturaleza de Franco

Este libro pretende ser un retrato íntimo del Caudillo. Francisco Franco Martínez-Bordiú, nieto del Caudillo, ha decidido romper su silencio y hablar por primera vez de los aspectos íntimos y desconocidos del entorno familiar que rodeaba a Franco, con el que mantenía una relación de afecto. Un documento en el que es posible ver a Franco jugando al mus con sus amigos, cazando cachalotes y ballenas, filmando bailes de flamenco en Nochevieja o tratando de atisbar el 'rayo verde' desde la cubierta del Azor.

Mi selección

Libro Mi selección

El único libro que relata los datos más curiosos de los jugadores de la Selección Colombia que nos lleva al mundial. Con prólogo de Jorge Valdano y más de 90 fotografías a todo color.

La mensajera de la Divina Misericordia

Libro La mensajera de la Divina Misericordia

La acusaron de ser una histérica y una fantaseadora. Durante mucho tiempo nadie creyó que Dios hubiera elegido a esta sencilla mujer para ser la mensajera de la Divina Misericordia. Pasó por momentos de oscuridad, se sintió abandonada de Dios, totalmente sola. Vio a Jesús con sus ojos y habló con Él. Tú prepararás el mundo para mi última venida -le dijo. ¿Cómo podría hacerlo? Tuvo visiones místicas del infierno y de su propia canonización. La Iglesia tardó en valorar la importancia de su mensaje, pero finalmente se difundió por todo el mundo, tal y como el Señor quería. El...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas