Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los internados del miedo

Ficha del Libro

Libro Los internados del miedo

"De allí no me llevé nada bueno. Solo un trauma eterno que me quitará nadie, un poso negativo que te queda para siempre." Una investigación aterradora que destapa unos hechos ocultos y silenciados durante décadas: los abusos sexuales, los maltratos físicos y psíquicos, la explotación laboral y las prácticas médicas dudosas que sufrieron miles de niños en los internados religiosos y del Estado durante el franquismo y hasta bien entrada la democracia. Un ejercicio de periodismo de primer orden que da voz a víctimas y testimonios y denuncia con nombres y apellidos la supuesta superioridad moral al servicio de las más bajas pasiones. Montse Armengou y Ricard Belis, con el orgullo del periodismo comprometido como bandera, quieren ofrecer a los damnificados la reparación que no les dan las instituciones y facilitar que se sepa qué pasó ens esos internados, con esta infancia tan injustamente tratada. "Me cuesta confiar en la gente que me aprecia y no sé dejarme querer. Supongo que me construí una coraza para sobrevivir en ese mundo. Allí nosotros no éramos nada, la morralla de la sociedad: hijos del pecado, padres en prisión, niños abandonados... Nadie respondía por nosotros y nuestros destinos los marcaba con impunidad total us sistema fascista tocado por la mano de Dios."

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Montse Armengou I Martín
  • Ricard Belis I Garcia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

56 Valoraciones Totales


Biografía de Montse Armengou I Martín

Montse Armengou i Martín es una destacada escritora, periodista y documentalista española, conocida por su compromiso con la historia y la memoria histórica de España. Nacida en Barcelona, su trayectoria profesional ha estado marcada por una profunda investigación sobre la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, temas que ha abordado tanto en su labor periodística como en sus obras literarias.

A lo largo de su carrera, Armengou ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha compartido su pasión por la narrativa y la investigación. Su enfoque ha sido siempre el de dar voz a aquellos que han sido silenciados por la historia, resaltando las experiencias de las víctimas de la represión franquista. Esta vocación se refleja en su trabajo en televisión, donde ha producido y dirigido documentales que han sido reconocidos y premiados por su calidad y rigor histórico.

Uno de los trabajos más emblemáticos de Armengou es la serie de documentales "Memoria de España", que ha contribuido a visibilizar la vida de personas afectadas por la violencia política y social de la dictadura. Su obra no solo se limita a la investigación histórica, sino que también ha escrito varios libros que han sido fundamentales para el entendimiento de estos periodos oscuros de la historia española.

Además de su interés por la Guerra Civil y la dictadura, Montse Armengou ha abordado temas relacionados con la identidad y la cultura catalana, convirtiéndose en una voz importante en el ámbito de la literatura y el periodismo en lengua catalana. Su enfoque siempre ha sido el de explorar las raíces de la cultura catalana a través de su historia y su riqueza literaria.

Entre sus libros más destacados se encuentran "El silenci dels altres" y "La guerra dels nostres avis", en los que se centra en los relatos de personas que vivieron la Guerra Civil y sus consecuencias, así como en la importancia de recordar y aprender del pasado. Estos textos se han convertido en importantes referencias en el estudio de la memoria histórica en España, logrando captar la atención tanto de académicos como de lectores interesados en la historia reciente del país.

La labor de Montse Armengou ha sido fundamental para abrir un debate sobre la memoria histórica en España, un tema que sigue siendo controvertido y relevante en la actualidad. Sus esfuerzos por dar visibilidad a las historias olvidadas han contribuido a la reconciliación y a un mejor entendimiento de los traumas colectivos que han marcado a muchas familias a lo largo de las generaciones.

En el ámbito académico, su trabajo ha sido objeto de estudio en diversas universidades, donde se analiza su impacto en la sociedad y su capacidad de conectar la historia con las nuevas generaciones. Montse Armengou i Martín no solo es una escritora y periodista, sino también una activista comprometida con la justicia social y la memoria.

En resumen, la figura de Montse Armengou i Martín representa un pilar en la lucha por la memoria histórica en España. Su dedicación a contar historias olvidadas y su capacidad para conectar con el público a través de sus obras la convierten en una referente en el mundo de la literatura y el periodismo contemporáneo.

Más libros de la categoría Historia

GUIA DE CONTAMINACION PSIQUICA

Libro GUIA DE CONTAMINACION PSIQUICA

LA CONTAMINACION AMBIENTAL NO ES SOLAMENTE BASURA... Por primera vez se explica una verdad que algunos probablemente conocen, pero nadie se ha atrevido a revelarla. Existe un tipo de contaminación más nociva, precursora de la contaminación ambiental que los gobiernos mundiales combaten. La contaminación ambiental no solamente es humos, químicos, combustión irresponsable, ignorancia y corrupción. Existe otro tipo de smog y este libro explica de qué está compuesto y quienes son los culpables de las tóxicas nubes que nos aplastan convertidas en problemas sin aparente solución. Muchas...

Los campos de concentración de Franco

Libro Los campos de concentración de Franco

Esta obra es un libro imprescindible por arrojar luz sobre uno de los capítulos menos estudiados y conocidos de la represión franquista. Los campos de concentración fueron la primera pata de un sistema represivo, un holocausto ideológico, que convirtió a toda España en una inmensa cárcel repleta de fosas. En ellos, presos políticos y prisioneros de guerra fueron asesinados, murieron de hambre y enfermedades, padecieron todo tipo de torturas y humillaciones. Los datos son necesarios y las pruebas documentales resultan fundamentales, pero nada tiene verdadero sentido si no somos capaces ...

Breve historia de la Navidad

Libro Breve historia de la Navidad

Francisco José Gómez (Madrid, 1971). Tras licenciarse en Historia Antigua en la Universidad de Valladolid, donde realizó labores de investigación en el campo de la Antigüedad Tardía, prosiguió profundizando en el estudio de la Antigüedad en general, y en el de la historia de las religiones del pasado en particular. Fruto de estos años de trabajo son sus más de treinta publicaciones en revistas de temática histórica tales como: Hispania Antiqua, Historia de Iberia Vieja, Medieval, El Basilisco, Historia y Vida o la prestigiosa Revista de Arqueología entre otras, así como su...

Madrid, 1931-1934

Libro Madrid, 1931-1934

A los trabajos que sobre la 11 República española ha publicado Santos Juliá se añade ahora este libro que obtuvo el premio “Ortega y Gasset” Villa de Madrid (1982). En él se intenta reconstruir minuciosamente el proceso y los determinantes que convirtieron la fiesta popular con que Madrid celebró la instauración de la República en el abierto enfrentamiento de clases que caracterizó la vida madrileña durante el invierno de 1933-34. A la par, y por el hecho de reconstruir este proceso en un espacio reducido -una ciudad- aunque sumamente significativo -Madrid-, el autor propone un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas