Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Latinoamérica, economía y política

Ficha del Libro

Libro Latinoamérica, economía y política

Conjunto de trabajos que analizan los distintos factores que han conformado la identidad de nuestra Am rica, desde diversos enfoques, donde juegan un papel importante los econ micos y los pol ticos, que sin duda han repercutido en la forma de hacer y producir cultura. Desde particulares perspectivas se plantea la necesidad de buscar nuevos horizontes: constituir una identidad dentro de la diversidad latinoamericana en la historia, que vaya m s all de la unidad que se nos ha impuesto desde fuera y que tiene como signo com n la dependencia, la marginaci n y la pobreza.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 198

Autor:

  • Leopoldo Zea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

41 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo Zea

Leopoldo Zea, reconocido filósofo e intelectual mexicano, nació el 18 de noviembre de 1912 en la ciudad de México. Su vida y obra están profundamente ligadas a la historia de la filosofía y el pensamiento latinoamericano, convirtiéndolo en una figura central en los debates sobre la identidad cultural y la modernidad en América Latina.

Desde joven, Zea mostró un gran interés por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar sus ideas y a relacionarse con otros pensadores de la época. Su formación se enriqueció a través de la influencia de diversas corrientes filosóficas y la lectura de autores como José Ortega y Gasset, Henri Bergson y Karl Jaspers. Esta diversidad de influencias se reflejó en su propio pensamiento, caracterizado por la búsqueda de una identidad latinoamericana en el contexto de una modernidad impuesta.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Zea es la crítica a la noción de una "filosofía universal" que ignora las particularidades culturales y históricas de América Latina. En su obra más conocida, La existencia de América Latina, Zea argumenta que la historia y el desarrollo filosófico de la región deben ser entendidos desde sus propias raíces y no a través de la lente de modelos europeos. Para él, la filosofía latinoamericana no es una simple imitación de las corrientes occidentales, sino una construcción original y necesaria para entender la realidad de su pueblo.

A lo largo de su vida, Leopoldo Zea también se dedicó a la enseñanza y la difusión del pensamiento filosófico. Se desempeñó como profesor en la UNAM, así como en diversas universidades de todo el mundo, incluyendo instituciones en Estados Unidos, donde promovió el estudio y el aprecio por la filosofía latinoamericana. Además, su trabajo no se limitó a la academia, ya que participó activamente en conferencias y simposios internacionales, llevando el pensamiento latinoamericano a escenarios globales.

En su labor como ensayista, Zea trabajó en una variedad de temas, desde la filosofía política hasta la literatura, siempre con un enfoque crítico que buscaba reflexionar sobre la condición humana desde una perspectiva latinoamericana. Sus obras exploraron la relación entre la cultura y el poder, así como la identidad y la alteridad, aspectos fundamentales para comprender la complejidad de las sociedades latinoamericanas.

  • Contribuciones Literarias: Entre sus obras más destacadas se encuentran La filosofía de la historia en América, Los grandes problemas de la filosofía en América Latina y El sentido de la historia en América.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Zea recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución al pensamiento filosófico y su labor pedagógica.

Leopoldo Zea falleció el 21 de octubre de 2004, dejando un legado importante en el ámbito de la filosofía y el pensamiento crítico en América Latina. Su insistencia en la necesidad de una filosofía propia ha sido fundamental para el desarrollo de un pensamiento autónomo en la región, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y estudiantes que buscan entender mejor su identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado.

En resumen, Leopoldo Zea no solo fue un filósofo, sino también un defensor de la identidad latinoamericana. Su trabajo ha contribuido a la construcción de un pensamiento crítico que busca entender la realidad de América Latina desde sus propias raíces, lo que lo convierte en una figura imprescindible en el estudio de la filosofía en la región.

Más libros de la categoría Historia

ECONOMIA Y SOCIEDAD EN EL AMBITO DEL MONASTERIO DE PALAZUELOS

Libro ECONOMIA Y SOCIEDAD EN EL AMBITO DEL MONASTERIO DE PALAZUELOS

A partir del estudio general de la época y más específicamente del que nos proporcionan los numerosos libros de cuentas del monasterio y otras fuentes paralelas tanto monásticas como laicas hemos trazado un cuadro histórico de carácter económico y social de una zona específicamente cerealística, básica para la economía campesina y general, puesto que era la agricultura el sostén básico de todo aquel tejido humano. Y hemos procurado enmarcarla en un contexto más amplio al que hacemos referencia continuamente. Así puede comprenderse mejor el impacto que la gran crisis del siglo...

Aria con clarinete obligado

Libro Aria con clarinete obligado

La intensa actividad desplegada por el clarinete en el Madrid del siglo XVIII es el objeto de este trabajo, que desde distintos puntos de vista analiza toda la información relacionada con la recepción y presencia del instrumento en una villa que, además de corte, era residencia de personas de la nobleza y militares, circunstancia que unida al interés del pueblo madrileño por los espectáculos teatrales, sirvieron de caldo de cultivo para consolidar la presencia del instrumento en la ciudad. Se trata de una obra de referencia en la que, entre otros temas, encontrarás un amplio catálogo...

La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800

Libro La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800

En el año 1400 apenas había mapas en Europa, pero hacia 1650 se constata una explosión cartográfica que modificaría el curso de la historia europea. Este libro muestra cómo Europa consiguió superar a países que la aventajaban en el campo cartográfico, como China y Japón, para ponerse al frente en la tarea de realización de mapas cada vez más precisos. David Buisseret investiga esos avances, y las implicaciones fundamentales que los mapas tuvieron para Europa, desde el crecimiento de las ciudades hasta el desarrollo de las zonas rurales, desde la exploración de ultramar a la...

El retorno de un jesuita desterrado

Libro El retorno de un jesuita desterrado

La expulsión de los jesuitas en 1767 fue uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en la España de Carlos III. Los desterrados en Italia escribieron diarios entre los que resalta el del P. Manuel Luengo, conocido por recoger las experiencias diarias de aquellos jesuitas durante los años de su exilio (1767-1815) Este libro incluye la transcripción íntegra del tomo 32 de ese Diario, dedicado a 1798, un año significativo políticamente y en el que se realiza el viaje de vuelta a sus lugares de origen de muchos de aquellos jesuitas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas