Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Las razones éticas del realismo

Ficha del Libro

Libro Las razones éticas del realismo

Las razones éticas del realismo tiene por objeto primero la reconstrucción de la corta vida de Revista Española, una publicación alentada por Antonio Rodríguez-Moñino entre 1953 y 1954 y dirigida por Ignacio Aldecoa, Alfonso Sastre y Rafael Sánchez Ferlosio en la que se da cita buena parte del llamado grupo madrileño de narradores del medio siglo: Carmen Martín Gaite, Josefina Rodríguez, José María de Quinto, Medardo Fraile, además de los citados responsables, y otros autores tan notorios como Carlos Edmundo de Ory, Juan Benet, Manuel Sacristán o José Luis Castillo-Puche. En este sentido, se analizan sus contenidos (cuentos, piezas teatrales, ensayos y críticas) de acuerdo con la situación histórica y las tendencias literarias del primer lustro de los años cincuenta y se valoran sus aportaciones al conjunto de la literatura y la cultura españolas de posguerra. Entre ellas, hay dos notas que resaltan: la acogida del neorrealismo y la apuesta por el cuento. No obstante, este libro pretende ir más allá, de modo que, sobre la base de ese análisis textual, se indaga en el perfil ideológico de los que alientan la revista y en el marco sociológico y cultural de su tiempo con el propósito último de plantear las razones éticas que llevan a los escritores del medio siglo a cultivar una escritura de signo realista y testimonial que logre dar salida a la desazón que les produce la situación política que comparten. En consecuencia, sin duda este estudio ayuda a completar el conocimiento de la literatura española de posguerra y, en particular, de los cambios que se ponen en marcha en los años cincuenta. José Jurado Morales es doctor en Filología Hispánica y profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Cádiz. Sus investigaciones se han centrado preferentemente en la literatura de los siglos XX y XXI con una atención especial al devenir de las letras en la posguerra.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Revista Española en la literatura del medio siglo

Número de páginas 416

Autor:

  • José Jurado Morales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

33 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

"Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?"

Libro Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?

La novela de formación o Bildungsroman ha encontrado diversas modalidades en el entramado de la narrativa latinoamericana escrita por mujeres, expresando su diferencia tanto a nivel de temáticas como de estrategias constructivas. Este libro deconstruye dichas modalidades, prestando especial atención a la construcción de sus heroínas en su lucha por hallar un lugar en la sociedad a la pertenecen, considerando diversos posicionamientos en este enfrentamiento entre sujeto y entorno, como parte constitutiva y fundamental de esta forma literaria. De este modo, el planteamiento llevado a cabo...

La filosofía del arte de Karl Marx

Libro La filosofía del arte de Karl Marx

Es notable la originalidad del método que usa el autor para analizar la esté- tica de Marx. Lejos de ser un compendio de comentarios de Marx sobre arte y literatura, examina sus opiniones sobre estos temas como parte in- tegral de su pensamiento. En su tesis, el autor muestra la relación entre las cambiantes opiniones sobre el arte de Marx y el desarrollo de su teoría revolucionaria, que va desde su primera poesía romántica hasta El capital. En esta edición se agrega la controversia sobre Literatura y marxismo, entre Lifshitz, Kemenov, Levin, Rosenthal, que analizan a Tolstoi, Pushkin, ...

Obras Completas. Volumen VII

Libro Obras Completas. Volumen VII

Edición crítica de las obras de Francisco de Rojas Zorrilla Morir pensando matar (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres), El Caín de Cataluña (Edición crítica, prólogo y notas de Gemma Gómez Rubio) y Cada cual lo que le toca (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres)

Ciudad en obras

Libro Ciudad en obras

Este libro ofrece un itinerario a través del imaginario de lo urbano con un enfoque interdisciplinar y comparatista, aunando elementos de arquitectura y urbanismo con teoría literaria y cinematográfica. Este análisis genera una visión de la ciudad distinta, entendida como escritura plasmada en obras literarias y cinematográficas del ámbito occidental, con especial atención al espacio peninsular. Dicho itinerario a través de lugares y no-lugares, como la plaza, la calle, el mercado o el hotel, nos lleva a profundizar en la capacidad del espacio urbano para producir metáforas,...

Libros Recomendados 2024



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas