Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Las manos sucias del PAN (Edic. revisada)

Ficha del Libro

Libro Las manos sucias del PAN (Edic. revisada)

En 2006 José Reveles, premio Nacional de Periodismo, advertía con documentos y testimonios de primera mano sobre las complicidades entre legisladores panistas y el poder ejecutivo, que permitieron el robo de recursos públicos destinados a los mexicanos más pobres y que terminaron como parte del financiamiento de campañas políticas. Seis años más tarde, Josefina Vázquez Mota, protagonista de varias de estas historias de desvíos de fondos y de escándalos por el uso de información privilegiada desde el poder, aspira a encarnar la continuidad de los regímenes de un partido que dilapidó la esperanza ciudadana, durante una alternancia que pudo haber colocado a México en la ruta de un desarrollo justo y solidario. En este contexto, y en vísperas de otras elecciones presidenciales, la edición actualizada de Las manos sucias del PAN es una referencia obligada para entender el agravio que ha sumido a la nación en una de las peores crisis de su historia reciente. Como bien lo apunta el investigador Lorenzo Meyer en el prólogo: «Queda claro, con este botón de muestra, lo mucho que México tiene que cambiar antes de poder proclamar que la democracia se ha consolidado en nuestro país».

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La crónica documentada de un multimillonario desvío de fondos públicos para campañas políticas

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

19 Valoraciones Totales


Biografía de José Reveles

José Reveles es un destacado escritor y periodista mexicano, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea y su labor de investigación en el ámbito social y político de México. Nació en la ciudad de Guadalajara, el 26 de marzo de 1941, lo que lo ha llevado a vincularse profundamente con la cultura y las problemáticas de su país a lo largo de su vida.

Desde joven, Reveles mostró un interés por la escritura y la literatura. Estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se formó en el campo de las letras y comenzó a desarrollar su voz literaria. Su obra abarca diversos géneros, que van desde la narrativa y el ensayo hasta el periodismo, lo que le ha permitido explorar distintos formatos y estilos para expresar sus ideas y reflexiones.

Una de las características más notables de su trabajo es su compromiso con la realidad social de México. Reveles ha abordado a fondo temas como la violencia, la corrupción y la injusticia, utilizando su pluma como una herramienta para la denuncia y el análisis crítico. Su enfoque se encuentra enraizado en un profundo amor por su país, así como en una preocupación genuina por el futuro de sus compatriotas.

En su vasta producción literaria, destaca su novela "La guerra de los mundos", que narra la compleja realidad del narcotráfico en México. A través de sus páginas, Reveles sumerge al lector en un universo en el que se entrelazan la vida cotidiana y la violencia que permea diversas esferas de la sociedad. Esta obra, como muchas de las suyas, ha sido objeto de análisis y discusión en círculos literarios y académicos, siendo reconocida como una de las más importantes dentro de la literatura contemporánea mexicana.

Además de su faceta como novelista, José Reveles ha cultivado el ensayo y el periodismo, colaborando con importantes medios de comunicación en México. Su estilo claro y directo, así como su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible, lo han convertido en un referente para muchos jóvenes periodistas y escritores. A través de su columnismo y reportajes, ha logrado generar conciencia sobre problemáticas sociales, políticas y económicas que afectan a la población mexicana.

A lo largo de su carrera, Reveles ha acumulado numerosos reconocimientos y premios por su trabajo literario y periodístico. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido reconocido no solo por sus lectores, sino también por diversos organismos que premian la labor en pos de la libertad de expresión y los derechos humanos.

En la actualidad, José Reveles continúa escribiendo, investigando y participando en la vida cultural de México. Su legado literario es un testimonio de su incansable búsqueda por la verdad y la justicia, así como un reflejo de la complejidad de la realidad mexicana. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores que buscan entender y transformar su entorno.

Los lectores de Reveles encuentran en sus obras no solo una historia, sino un análisis profundo de las circunstancias que rodean a su país, invitándolos a reflexionar sobre la realidad social y política que les toca vivir.

En conclusión, José Reveles se ha consolidado como una figura emblemática de la literatura y el periodismo en México, siendo un referente valioso para aquellos que desean explorar las múltiples facetas de la sociedad mexicana a través de la literatura. Su dedicación a la escritura y su compromiso con la verdad lo han convertido en un autor indispensable en el panorama literario contemporáneo.

Otros libros de José Reveles

Échale la culpa a la heroína

Libro Échale la culpa a la heroína

José Reveles desarrolla una interesante investigación que vincula a la ruta del tráfico de heroína con la desaparición de los 43 normalistas en el estado de Guerrero. Échale la culpa a la heroína documenta cómo esta droga ilícita se ha convertido en la más importante y peligrosa en México. También ofrece una reveladora clave para entender el móvil del crimen contra los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en 2014. José Reveles es un periodista especializado en temas de derechos humanos, abusos de poder y la militarización del Estado mexicano, además de ser autor de...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Emigración, tránsito y retorno en México

Libro Emigración, tránsito y retorno en México

Las condiciones políticas, económicas y sociales no solo han potencializado sino que además han modificado los flujos migratorios en el mundo. Pobreza, desempleo, violencia, persecución y reunificación familiar son fenómenos que obligan a las personas a movilizarse desde o hacia su país de origen. México es fiel reflejo de ello. La ONU estima que más de 450 mil personas cruzan al año el territorio nacional hacia lo que esperan sea un destino mejor. Es un viaje largo, difícil, lleno de peligros, con repercusiones tanto físicas como mentales. En conjunto, esta obra aporta elementos...

Semiótica e Imagen: Construyendo la Imagen de la Mujer Negra

Libro Semiótica e Imagen: Construyendo la Imagen de la Mujer Negra

Semiótica e Imagen es un trabajo de investigación lingüística que presenta el modelo de análisis de Halliday y Hasan (1990 y 1998) aplicado al texto literario Pezones Negros de la escritora venezolana Isbelia Sequera Tamayo. A través de este análisis se evidencian los estereotipos sociales, religiosos y sexuales que tradicionalmente se asocian a la mujer negra; con ello, se propone el análisis semiótico social del discurso literario como aproximación crítica a los textos narrativos.

Exilio, mujeres, escritura

Libro Exilio, mujeres, escritura

Obra híbrida entre el fondo literario, la escritura testimonial, la pregunta abierta y el cuestionamiento y análisis selectivo, dentro del complejo mundo actual. Exilio, mujeres, escritura es un encuentro con el exilio de mujeres que lo recorrieron como protagonistas o testigos. De escritoras que han prestado su voz a la convocatoria de una transmisión que las atraviesa en sus singulares caminos de exilio, desde escenarios y países diversos, con su historia y con su escritura. Es, también, una convocatoria, sobre y para el exilio, de profesionales comprometidas por su trabajo y objeto,...

Diccionario de las cosas que no supe explicarte

Libro Diccionario de las cosas que no supe explicarte

«Esto no es un diccionario... aquí detrás no hay estudiosos, ni académicos, ni gente que sepa de lo que habla... Aquí tienes 44 años de aprendizajes emocionales y sentimentales resumidos en frases, definiciones y sentencias más o menos acertadas, eso ya lo decidirás tú...». Risto, en su pura esencia, escribe lo que siente. No pretende definir las cosas, sino lo que significan para él: sentimientos, emociones, experiencias personales, etc., que nos harán identificarnos con él en muchas ocasiones, o no, pero que, como todo lo que escribe, están maravillosamente contados, con...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas