Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Las bellas artes reducidas a un principio único

Ficha del Libro

Libro Las bellas artes reducidas a un principio único

Con ‘Las Bellas Artes reducidas a un único principio’ (1764), Charles Batteux se convierte en el autor de una obra que, en plena Ilustración, se propuso estructurar sistemáticamente los dominios de la cultura artística. Diferenció los sectores artísticos (las seis artes troncales), postulando un principio común (la mímesis de la belleza natural). Enfatizó las relaciones de finalidad propias de las propuestas artísticas (placer vs utilidad). Matizó entre el valor patrimonial y su estimación, entre el gusto y el genio, entre la naturaleza y su representación optimizadora. El abate Batteux incluyó, a su vez, el contenido de este texto en otras publicaciones suyas –tratando de aplicar esos principios sistemáticos–, como ocurrió en el ‘Cours de Belles Lettres’ (1753), recogido asimismo en ‘Principes de la Littérature’ (1774). Una estrategia difusora que históricamente fue eficaz.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Charles Batteux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

59 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Batteux

Charles Batteux, nacido el 16 de diciembre de 1713 en la ciudad de Nancy, Francia, fue un destacado filósofo, crítico literario y teórico del arte del siglo XVIII, conocido por su influencia en el desarrollo del neoclasicismo y su análisis crítico de la literatura y la estética. Hijo de un comerciante, Batteux recibió una sólida educación que lo llevó a ser parte de la vida intelectual de su época, en la que las ideas iluministas estaban floreciendo.

Una de sus contribuciones más significativas fue su obra “Les Beaux-Arts réduits à un même principe” (1746), en la que propuso que todas las artes tienen un fundamento común: la imitación de la naturaleza. En esta obra, Batteux argumentó que el arte debe emular la belleza natural, un concepto que se alineaba con los ideales neoclásicos que buscaban la simplicidad y la claridad en la expresión artística. Este enfoque teórico tuvo un impacto considerable en la crítica literaria y el pensamiento estético de su tiempo.

La obra de Batteux no solo se limitó al análisis del arte. También escribió sobre la literatura, contribuyendo al desarrollo de la crítica literaria en Francia. Su enfoque analítico se centraba en la importancia de la emoción y el sentimiento en la obra literaria, contrastando con las tradiciones anteriores que priorizaban la razón y la lógica. Esto lo llevó a ser parte de un debate más amplio sobre el papel de la emoción en la creación artística, que aún sigue siendo relevante en el análisis literario contemporáneo.

Además de su trabajo en teoría del arte y literatura, Batteux también fue un académico comprometido. Fue elegido miembro de la Académie française en 1753, un reconocimiento que subrayó su relevancia en el panorama cultural de Francia. Durante su tiempo en la academia, participó activamente en la promoción y defensa de las letras y las artes, fomentando un ambiente de debate y discusión sobre la literatura de su tiempo.

A lo largo de su vida, Batteux cultivó amistades con otros intelectuales de su época, como Voltaire y Diderot. Estos lazos no solo enriquecieron su vida personal, sino que también influyeron en sus ideas y su trabajo, expandiendo su visión sobre el arte y la literatura. Su habilidad para dialogar sobre diversos temas culturales lo convirtió en una figura central en la vida intelectual de la Francia del siglo XVIII.

En sus últimos años, Batteux continuó escribiendo y reflexionando sobre cuestiones estéticas y literarias. Su legado se puede ver en el desarrollo de la crítica literaria y en la evolución del neoclasicismo, cuya influencia perduró en el arte y la literatura a lo largo de los siglos. Batteux falleció el 28 de diciembre de 1780, dejando tras de sí una obra que continúa siendo estudiada y valorada por su profundidad y claridad en el análisis crítico.

Influencia y legado

  • La obra de Batteux ha sido fundamental en la formación del pensamiento estético moderno.
  • Su teoría sobre la imitación de la naturaleza ha influido en numerosos artistas y escritores a lo largo de la historia.
  • El análisis de la emoción y el sentimiento en la literatura sigue siendo un enfoque relevante en la crítica contemporánea.
  • Su papel en la Académie française marcó un hito en la historia de las letras francesas y su compromiso con la promoción de la cultura perdura.

En resumen, Charles Batteux fue un pionero del pensamiento crítico y estético que contribuyó significativamente al desarrollo de la teoría del arte y la literatura en la Francia del siglo XVIII. Su legado sigue vivo en la forma en que se aborda la creación artística y la crítica literaria en la actualidad.

Más libros de la categoría Filosofía

Maestros ibéricos y pedagogía jesuita.

Libro Maestros ibéricos y pedagogía jesuita.

Este volumen se propone explorar los fundamentos de la pedagogía jesuita de la primera Edad Moderna, entendida como una filosofía de la educación que, aun teniendo origen en la cultura humanística del Renacimiento europeo, desarrolló rasgos específicos en función de la expansión de las actividades y la presencia de esta orden religiosa en el mundo. Son elementos fundamentales de esta pedagogía: la mirada holística; el ejercicio de la mente, el espíritu y el cuerpo en sus formas académicas y vitales; la formación del carácter; la importancia del lenguaje; el universalismo como...

Historia de seis ideas

Libro Historia de seis ideas

La estética de Tatarkiewicz es de tipo histórico-filosófico, analítico y no normativo, liberal, pluralista, antiformalista, y rechaza soluciones extremas. La mejor denominación que podría aplicársele sería la de " la estética del término medio " . Sus méritos principales son una excelente semántica y un análisis de los problemas, profundas interpretaciones, revisiones históricas, clasificaciones precisas de las posturas y conceptos que han sido discutidos. La moderación —una característica típica de su estética—, el cuidado en expresar opiniones y juicios precisos, y...

La paz como ideal moral.Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común

Libro La paz como ideal moral.Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común

La preocupación por estudiar la paz pretende impulsar cambios en la mentalidad de las sociedades, para que se comprenda —desde lo sucedido— la posibilidad de modificación de las estructuras políticas, económicas y morales que radica en ellas mismas. El trabajo de los estudios de paz emprende una acometida de investigación que, además de apreciar las circunstancias en que se viven en conjunción con la filosofía de la paz, se refuerzan poco a poco al recuperar, retomar y repensar los constructos teóricos de pensadores y filósofos que han hecho esfuerzos, a lo largo de la historia, ...

Tratados

Libro Tratados

Traducidos por primera vez al castellano desde el árabe y el persa por un grupo de especialistas coordinados por Clara Janés, los Tratados de Jayyam dan la medida de las enormes capacidades intelectuales de un autor capaz de abarcar innumerables facetas del pensamiento: desde aspectos científicos relacionados con la trigonometría, la física o la fijación del calendario hasta cuestiones relativas al estudio de los géneros musicales y otras que siguen vigentes en la especulación filosófica y científica actual como la contraposición esencia-existencia, la existencia de los universales ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas