Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Tratados

Ficha del Libro

Libro Tratados

Traducidos por primera vez al castellano desde el árabe y el persa por un grupo de especialistas coordinados por Clara Janés, los Tratados de Jayyam dan la medida de las enormes capacidades intelectuales de un autor capaz de abarcar innumerables facetas del pensamiento: desde aspectos científicos relacionados con la trigonometría, la física o la fijación del calendario hasta cuestiones relativas al estudio de los géneros musicales y otras que siguen vigentes en la especulación filosófica y científica actual como la contraposición esencia-existencia, la existencia de los universales científicos y la tensión entre determinismo y libre albedrío. El libro se completa con dos ensayos inéditos dedicados a los Rubayat.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Omar Jayyam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

74 Valoraciones Totales


Biografía de Omar Jayyam

Omar Jayyam, nacido en 1048 en Nishapur, Persia (actual Irán), fue un polímata y figura prominente en la historia de la literatura, la poesía y las ciencias. Aclamado principalmente como poeta, también se destacó en matemáticas y astronomía, convirtiéndose en uno de los más grandes intelectuales de su tiempo.

Desde joven, Jayyam mostró un talento sobresaliente en diversas disciplinas. Sus estudios iniciales se centraron en las matemáticas y la astronomía, y se dice que recibió educación en la prestigiosa Universidad de Nishapur. Durante su vida, Omar realizó valiosas contribuciones en la resolución de problemas matemáticos, particularmente en el campo de la geometría. Su obra más notable, “Algebra”, fue un texto fundamental que abarcó no solo la teoría algebraica, sino también aplicaciones prácticas.

Sin embargo, es en la poesía donde Jayyam ha dejado una huella imborrable. Su colección más famosa de poemas, conocida como los Rubaiyat, es un conjunto de cuartetos que exploran temas como el amor, la existencia y el paso del tiempo. Jayyam utiliza un estilo lírico y perspicaz, combinando la reflexión filosófica con una profunda apreciación de la belleza de la vida. Sus versos son a menudo melancólicos, reflejando una visión del mundo que se siente a la vez desalentadora y esperanzadora.

El Rubaiyat, que fue redescubierto en el siglo XIX gracias a la traducción de Edward FitzGerald, catapultó a Jayyam a la fama en Occidente. La traducción de FitzGerald capturó la esencia de los poemas originales, y su popularidad ayudó a cimentar la reputación de Jayyam como uno de los más grandes poetas persas. La obra ha sido objeto de numerosos análisis y ha influido en muchos escritores y poetas posteriores, tanto en Oriente como en Occidente.

En el ámbito de la astronomía, Omar Jayyam también fue pionero. Participó en la creación del observatorio de Isfahán, donde llevó a cabo investigaciones sobre el calendario persa y contribuyó al desarrollo de un nuevo calendario solar que fue notablemente preciso. Su trabajo en la astronomía no solo refleja su habilidad intelectual, sino también su profundo interés por la observación y el entendimiento del universo que nos rodea.

A lo largo de su vida, Jayyam fue un defensor de la razón y el pensamiento crítico, lo que lo llevó a enfrentarse a las doctrinas religiosas de su tiempo. Esta actitud provocativa ha hecho que su legado sea objeto de debate a lo largo de la historia, ya que algunos lo consideran un hereje, mientras que otros lo ven como un hombre de ciencia y filosofía en un periodo marcado por la superstición y la religiosidad dogmática. Su enfoque racional y su espíritu inquisitivo resonaron en las ideas durante el Renacimiento, y muchos consideran que su pensamiento anticipó el racionalismo moderno.

Omar Jayyam falleció en 1131, pero su legado vive a través de sus obras. La esencia de su poesía y su pensamiento científico continúa inspirando a generaciones de lectores y pensadores. Su capacidad para combinar la profundidad filosófica con la belleza artística ha asegurado su lugar en la historia como uno de los grandes maestros del pensamiento y la poesía. En una época en la que la ciencia y el arte estaban intrínsecamente ligados, Jayyam se posicionó como un símbolo de la búsqueda del conocimiento y la apreciación de la vida.

Hoy en día, el nombre de Jayyam es sinónimo de la rica cultura persa y su influencia perdura en la literatura universal. Su obra nos invita a reflexionar sobre los grandes dilemas de la existencia humana y el significado del tiempo, emociones que siguen siendo relevantes en nuestra contemporaneidad.

Más libros de la categoría Filosofía

Habermas ante el siglo XXI

Libro Habermas ante el siglo XXI

La pregunta por la fundamentación normativa de la crítica, es decir, por el tipo de criterios o estándares que subyacen a los diagnósticos sobre patologías de la sociedad, constituye uno de los temas de estudio más fascinante de la filosofía práctica contemporánea. Una de las tradiciones de pensamiento que ha logrado aunar de forma más brillante las diversas ramas de la filosofía práctica -fundamentalmente, la filosofía social, política, moral y jurídica- ha sido la Teoría Crítica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt. Aunque, dentro de esta tradición, el problema de los ...

Un llamamiento de Shirin Ebadi al mundo

Libro Un llamamiento de Shirin Ebadi al mundo

Shirin Ebadi, iraní, musulmana, jurista y ganadora del premio Nobel de la Paz, ha sufrido en su propia piel la violencia, la represión y el terrorismo. Eso la ha convertido en la luchadora por los derechos humanos y activista por la libertad y la estabilidad que es hoy en día. Sus armas son las palabras; pues solo con ellas se convence a las personas de que la religión no puede servir jamás como justificación para el asesinato y la violencia.

Miguel Abensour: La democracia contra el Estado

Libro Miguel Abensour: La democracia contra el Estado

«La democracia o es antiestática o no lo es», afirmaba Miguel Abensour. En sus obras, el filósofo francés concibe la utopía y la democracia como elementos cruciales para abordar de forma actualizada la comprensión de los movimientos sociales emergentes –que se muestran justamente en clave de irrupción y con voluntad de permanencia–. En éstos, según propone la obra abensouriana, se da una clara politización de la sociedad civil que se concretiza en la toma de palabra y en la acción originaria. El libro de Jordi Riba nos explica cómo la democracia según Abensour no es un...

Libre albedrío

Libro Libre albedrío

Un filósofo considera si los argumentos científicos y filosóficos contra el libre albedrío son razón suficiente para renunciar a nuestra fe en él. En nuestra vida diaria, realmente pareciera que tenemos libre albedrío, que lo que hacemos de un momento a otro está determinado por decisiones conscientes que tomamos libremente. Te levantas del sofá, sales a caminar, comes helado de chocolate. Pareciera que tenemos el control de acciones como estas; si lo tenemos, entonces gozamos de libre albedrío. Pero en los últimos años, algunos han argumentado que el libre albedrío es una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas