Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La vida es una nube azul

Ficha del Libro

Libro La vida es una nube azul

Memorias de un poeta mapuche, que ha convertido su palabra poética en la voz de su pueblo, nos habla de una forma de relación con la naturaleza imprescindible para conservar el mundo que habitamos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 216

Autor:

  • Elicura Chihuailaf

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

27 Valoraciones Totales


Biografía de Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf, nacido el 17 de diciembre de 1952 en la comunidad mapuche de Traiguén, en la Región de La Araucanía, Chile, es un destacado poeta, escritor y activista mapuche. Su obra se centra en la búsqueda de la identidad cultural y la defensa de los derechos del pueblo mapuche. A lo largo de su vida, ha utilizado la literatura como medio para expresar las luchas y vivencias de su comunidad, así como para promover el respeto y la comprensión hacia el pueblo indígena.

Chihuailaf creció en un entorno rural, donde la rica tradición oral de los mapuches influyó en su formación como poeta. Desde joven, mostró interés por la literatura y la escritura, comenzando a componer poemas que reflejan la conexión con su tierra, su cultura y su identidad. A lo largo de los años, ha publicado diversos libros que han sido ampliamente reconocidos, tanto a nivel nacional como internacional.

Uno de sus trabajos más influyentes es "Elicura Chihuailaf: Poemas de la tierra" , donde el autor aborda temas como la naturaleza, el sufrimiento del pueblo mapuche y la memoria histórica. Sus versos son un testimonio de la resistencia y el anhelo de un pueblo por recuperar su dignidad y su lugar en el mundo. Chihuailaf ha sido un ferviente defensor de los derechos mapuches, alzando su voz contra la discriminación y la injusticia que ha enfrentado su comunidad a lo largo de los siglos.

En una de sus obras más aclamadas, "La memoria de la tierra", Chihuailaf conjuga su amor por la naturaleza con la espiritualidad mapuche. La poesía que emerge de su pluma es un canto a las bellezas naturales de Chile, así como una crítica a la explotación desmedida de los recursos naturales y a la pérdida de la tierra por parte de los pueblos indígenas. A través de su arte, busca despertar la conciencia de los lectores sobre la importancia de proteger el medio ambiente y respetar la diversidad cultural.

A lo largo de su carrera, Chihuailaf ha sido reconocido con varios premios y distinciones, que subrayan su contribución a la literatura y a la cultura mapuche. Ha participado en numerosos encuentros y festivales literarios, donde ha compartido su experiencia y su visión sobre la literatura indígena contemporánea. Su trabajo ha ayudado a visibilizar la rica tradición literaria de los pueblos originarios de Chile y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores mapuches.

Además de su faceta como poeta, Elicura Chihuailaf ha trabajado en la educación y la promoción de la lengua y la cultura mapuche. Ha participado en proyectos que buscan revitalizar el idioma mapudungun y fomentar su enseñanza en las escuelas, así como en iniciativas que buscan preservar las tradiciones y costumbres de su pueblo. Su compromiso con la educación y la cultura es un reflejo de su profunda conexión con sus raíces y su deseo de que las futuras generaciones mantengan viva la memoria de su pueblo.

En resumen, Elicura Chihuailaf es una figura emblemática de la literatura mapuche y un firme defensor de los derechos humanos y culturales de su comunidad. Su obra poética no solo ha enriquecido el panorama literario chileno, sino que también ha contribuido al reconocimiento de la diversidad cultural y la importancia de la identidad indígena en el mundo contemporáneo. A través de su voz poética, Chihuailaf invita a la reflexión y al diálogo sobre la memoria, la identidad y el respeto hacia la naturaleza y los pueblos originarios.

Más libros de la categoría Biografía

Las buenas ideas

Libro Las buenas ideas

El tópico dice que es de madrugada, que el genio está solo en su despacho o en su laboratorio, inclinado sobre un trabajo absorbente que le aparta del mundo, cuando... ¡flash!: le llega la idea como por milagro, como un chispazo repentino que le hace gritar “eureka”. Pero Steven Johnson argumenta en este libro que ese tópico es la excepción y no la regla. Según esta fascinante, accesible, entretenidísima “historia natural de la innovación”, las ideas llegan a los cafés antes que a los laboratorios, a los barrios céntricos antes que a las casas aisladas y a las salas de...

Fritz Lang

Libro Fritz Lang

Desde las primeras películas con guiones de Thea von Harbou, su mujer, Lang demostró un dominio de los elementos formales y narrativos que haría de él uno de los autores más grandes de la cinematografía mundial: por una parte, una atmósfera casi onírica, símbolo evidente de una cierta fuga de la realidad y, por otra, un pesimismo latente que considera al hombre prisionero del entorno y de un destino en apariencia invencible. Títulos como «Metrópolis», «M», «La mujer en la Luna», «Cuando la ciudad duerme» o «Encubridora» son algunos de los hitos de una filmografía que...

Felipe IV y la España de su tiempo

Libro Felipe IV y la España de su tiempo

Alain Hugon nos ofrece una visión distinta de la personalidad y el reinado de Felipe IV, el ‘Rey Planeta’, y de la España que gobernó durante cerca de medio siglo (1621-1665). Huyendo de los tópicos fáciles acerca de la decadencia, el autor trata, por una parte, de descubrirnos la verdad humana de un personaje mucho menos conocido de lo que su fama podría dar a entender, y lo sitúa, por otra, en la España de su tiempo, con sus luces y sus sombras. Hugon no sólo nos recuerda que no todo fueron derrotas, sino que nos ofrece una nueva valoración de la trascendencia que tuvo un...

Au grain des heures de nos pendules

Libro Au grain des heures de nos pendules

La Normandie du début du siècle, enracinée dans ses traditions, fleurait encore bon le « temps jadis ». « Au grain des heures de nos pendules » évoque avec saveur la vie quotidienne de cette époque révolue. C’est une galerie de portraits esquissés avec humour, tendresse, truculence, mais aussi avec « un brin » de nostalgie. Les familles se fâchaient pour une montre reçue en héritage, mais les simples gens n’hésitaient pas à aller à Lourdes « pédibus » pour remercier la Vierge d’une guérison jugée miraculeuse. Cette Normandie-là, c’est la guerre sans merci que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas