Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La reintegración en el concurso de acreedores

Ficha del Libro

Libro La reintegración en el concurso de acreedores

Esta monografía estudia, de modo completo y riguroso, uno de los aspectos más importantes y polémicos del Derecho Concursal, como es el sistema de reintegración que acoge nuestro Derecho positivo. En la primera parte del texto se lleva a cabo un análisis del régimen general dispuesto para la reintegración del concurso, analizando el significado de los presupuestos de la acción de reintegración y, en particular, la noción de "perjuicio para la masa activa" (art. 71.1 LC). De igual modo, se estudian aquellas reglas con las que vienen a precisarse aquellos casos en que éste queda excluido y el acto se consolida - exclusiones legales de perjuicio (art. 71.5 LC) - junto con aquellos otros en que el acto siempre se presume perjudicial, sin que sea posible articular prueba en contra (art. 71.2 LC). A ello se añade la consideración detenida de las presunciones relativas de perjuicio en razón de las cualidades personales de la parte "in bonis" (art. 71.3.1o LC) o del hecho de que el acto se acompañe con la constitución de garantías reales (art. 71.3.2o LC). Todo ello se acompaña del estudio de las normas procesales dispuestas en el texto legal (art. 72 LC), cuya importancia práctica no puede desconocerse. Esta primera parte de la monografía se cierra con el análisis del régimen de efectos que el texto legal dispone para aquellos supuestos en que el juez concursal declare el carácter perjudicial del acto impugnado (art. 73 LC) así como con el análisis "de otras acciones de impugnación de actos del deudor que procedan conforme a Derecho" (art. 71.6 LC). Este libro se acompaña de una segunda parte en la que vienen a estudiarse algunos problemas particulares que suscita la aplicación de las reglas acogidas en los artículos 71 y siguientes de la Ley Concursal. Se han seleccionado distintos supuestos que, conforme enseña la práctica jurisprudencial, tienen una mayor frecuencia o, bien, revisten un mayor interés en la actualidad (ad ex. acuerdos de refinanciación).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 485

Autor:

  • José Antonio García-cruces González
  • Alfredo Ávila De La Torre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

39 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Aprender y pensar la historia

Libro Aprender y pensar la historia

En la actualidad, la comprensión de la historia es sin duda una necesidad urgente no sólo de la escuela, sino también de toda la ciudadanía. En momentos como los presentes, cuando las aceleradas transformaciones sociales y los conflictos internacionales están configurando nuevas identidades e incluso cuestionando los sistemas democráticos tradicionales, es preciso que todas estas temáticas puedan ser comprendidas cabalmente por la mayoría de la población, lo cual no es posible si no se sitúan de manera adecuada a su dimensión histórica. En esta obra se abordan distintos aspectos...

Adolescentes

Libro Adolescentes

¿Qué sabemos de la adolescencia? ¿Qué es ¿normal+ en un adolescente? A los padres y a las madres nos cuesta saber hacia dónde ir, qué límites marcar... Organizado en cuatro ámbitos clave, este libro nos ayudará en las relaciones cotidianas con nuestros hijos e hijas adolescentes.

Entre todos lo conseguiremos

Libro Entre todos lo conseguiremos

Lara es una niña de 5 años. Estudia Educación Infantil y está aprendiendo a leer y a escribir. Esta que tienes entre las manos es su visión personal sobre la situación que está viviendo, sobre ese virus llamado "coronavirus" y sobre lo que, entre todos, podemos hacer para luchar contra él.

Posibilidades de la teleformación en el espacio europeo de educación superior

Libro Posibilidades de la teleformación en el espacio europeo de educación superior

La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas, que a grandes rasgos han ido desde la agrícola y artesanal, a la industrial, postindustrial y de la información o del conocimiento. Esta última podemos definirla citando lo comentado por la Comisión Sociedad Información (2003): un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Podemos afirmar ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas