Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La Leyenda del Abad Don Juan de Montemayor (Classic Reprint)

Ficha del Libro

Libro La Leyenda del Abad Don Juan de Montemayor (Classic Reprint)

Excerpt from La Leyenda del Abad Don Juan de Montemayor I)elabadde&cucufate, enel°bispad°de Beja, setitulabaábbos abbotum; v. Santa R°sa, Elucidario, 1866, I p. 17, e. V. 'abbado d°s abbados. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Ramón Menéndez Pidal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

50 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Menéndez Pidal

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) fue un destacado filólogo, historiador y académico español, reconocido por su incansable labor en el estudio de la lengua y literatura española, así como por su contribución a la investigación sobre la historia del pueblo español. Su enfoque analítico y erudito lo convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo XX en el ámbito de las humanidades en España.

Nació en la ciudad de La Rasa, en el norte de España, donde recibió una formación académica sólida. Menéndez Pidal estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se le inculcó una profunda pasión por la lengua y la literatura. Su carrera despegó con su participación en la Generación del 98, un grupo de escritores e intelectuales que buscaban reflexionar sobre la identidad española y la crisis de la nación tras la pérdida de las últimas colonias en 1898.

Uno de los pilares de su obra es el estudio de la literatura medieval española. Menéndez Pidal abordó de manera pionera el Romancero viejo, una colección de romances que recoge la tradición popular y oral que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su investigación en este campo ayudó a dar visibilidad y valor a la literatura que había sido menospreciada por críticos anteriores.

En el ámbito de la filología, Menéndez Pidal es conocido por su trabajo sobre el español antiguo. Fue uno de los primeros en analizar la evolución de la lengua desde sus orígenes hasta la actualidad, así como su relación con las diferentes lenguas romances. Su obra "Historia de la lengua española" se considera un referente esencial para el estudio del idioma en sus diversas etapas.

Además de sus contribuciones a la filología y la literatura, Menéndez Pidal fue un ferviente defensor de la cultura y el patrimonio español. Participó activamente en la creación de instituciones culturales como la Real Academia Española, donde ocupó el cargo de director durante varios períodos. También fue miembro del Instituto de España y trabajó en la Fundación Menéndez Pidal, que busca preservar y promover la obra de su fundador y la cultura española en general.

A lo largo de su vida, Menéndez Pidal publicó numerosos ensayos y libros, muchos de los cuales han dejado un legado duradero en los estudios filológicos y literarios. Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • La literatura española, donde se analiza la evolución de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XX.
  • El poema de mio Cid, un estudio del poema épico más importante de la literatura española.
  • El Romancero viejo, una recopilación y análisis de los romances populares que han llegado hasta nuestros días.

A pesar de sus logros, la vida de Menéndez Pidal no estuvo exenta de controversias. Durante la Guerra Civil Española, se vio obligado a exiliarse debido a su oposición al régimen franquista. Sin embargo, mantuvo su compromiso con la cultura y la lengua españolas desde el extranjero, regresando a su país tras la muerte de Franco en 1975.

Ramón Menéndez Pidal falleció en 1968, pero su legado perdura en la historia de la literatura y la filología en España. Su trabajo ha influido en generaciones de académicos y estudiantes, y su visión sobre la lengua y la cultura española sigue siendo relevante en la actualidad. A través de sus investigaciones, Menéndez Pidal logró establecer un puente entre el pasado y el presente, posicionando a la literatura española en el lugar que merece dentro del panorama internacional.

En honor a su contribución, su nombre es recordado y celebrado en el ámbito académico y cultural, como un símbolo del compromiso con la lengua, la literatura y la identidad española.

Más libros de la categoría Historia

Entre lo legal, lo ilícito y lo clandestino

Libro Entre lo legal, lo ilícito y lo clandestino

Este libro se ocupa de las formas de comerciar y de aspectos de navegación en una gran región americana que se ha caracterizado desde la llegada de los europeos por concentrar movimientos marítimos y rutas comerciales, primero sólo recorridas por barcos españoles, pero, a partir de la cuarta década del siglo XVI, también usadas por los súbditos de otras potencias europeas. Hasta hoy en día, el llamado Gran Caribe, Circuncaribe o Golfo-Caribe ha conservado su papel como importante región de tránsito comercial, reforzado desde inicios del siglo pasado con la apertura del canal de...

México

Libro México

Un viaje por el México más personal y costumbrista, lleno de colores y olores inolvidables. Describe su gastronomía, el comercio en los mercados, la vida en el campo, sus costumbres, sus manifestaciones artísticas y sus creencias religiosas. Incluye citas de escritores y poetas que dan su particular visión de este país. México es el sol que se cierne sobre el templo maya, el partido de fútbol en la plaza del pueblo y las jacarandas en flor. Una hamaca que se mece en una hacienda adormecida y el hormigueo de taxis de la capital. Las lagunas de jade y el aroma picante de los frijoles,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas