Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La lectura como plegaria : Fragmentos filosóficos I

Ficha del Libro

Libro La lectura como plegaria : Fragmentos filosóficos I

Philosopher Joan-Carles Melich compiles 262 philosophical fragments from his notebook into one collection. These reflections are on reading and writing, the distinction between morals and ethics, God, hell, compassion, intimacy, finitude, desire, death, and other topics in a genre that eschews categories in favor of scenes, images, and metaphors."

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Joan-carles Mèlich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

43 Valoraciones Totales


Biografía de Joan-carles Mèlich

Joan-Carles Mèlich es un reconocido filósofo, pedagogo y escritor español, nacido en 1960 en Barcelona. Su obra está marcada por la reflexión profunda sobre la educación, el pensamiento y el arte, y ha influido en diversos aspectos de la pedagogía contemporánea. Mèlich se ha desempeñado como profesor en la universidad, donde ha impartido conferencias y seminarios sobre filosofía de la educación y teorías del aprendizaje.

Desde una temprana edad, Mèlich mostró un interés particular por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a explorar diversas corrientes filosóficas y literarias. Se formó en Filosofía y Educación, obteniendo su doctorado en Filosofía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su tesis doctoral, así como sus publicaciones posteriores, reflejan su interés en las corrientes del pensamiento contemporáneo y cómo estas pueden ser aplicadas en el ámbito educativo.

A lo largo de su carrera, Mèlich ha publicado numerosos libros que abordan temas como la educación desde una perspectiva filosófica, la importancia del arte en el aprendizaje y la relación entre el pensamiento crítico y la pedagogía. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • “La escuela como lugar de encuentro” - Un texto en el que reflexiona sobre el papel de la escuela en la sociedad y la necesidad de crear espacios de diálogo y encuentro entre alumnos y profesores.
  • “El valor de lo efímero” - En esta obra, Mèlich examina la importancia de la experiencia y la percepción en el aprendizaje, así como la relación entre el arte y la educación.
  • “Pensar la educación” - Un análisis profundo sobre los fundamentos filosóficos de la educación y cómo estos pueden transformar las prácticas educativas tradicionales.

Además de su labor como escritor, Mèlich ha participado activamente en la formación docente, ofreciendo talleres y seminarios que buscan fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en las aulas. Su enfoque se basa en la idea de que la educación no debe limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que debe ser un proceso de descubrimiento y reflexión que fomente la curiosidad y el pensamiento autónomo.

Joan-Carles Mèlich también ha trabajado en el ámbito de la filosofía del arte, explorando la intersección entre la estética y la educación. Su visión sostiene que el arte tiene un papel fundamental en la formación integral del individuo, ya que permite desarrollar habilidades críticas y creativas que son esenciales para la vida en sociedad.

En su trayectoria, ha colaborado con diferentes instituciones educativas y culturales, así como en publicaciones académicas donde ha compartido su visión sobre la educación y la filosofía contemporánea. Ha sido un firme defensor de la innovación en la enseñanza y ha abogado por la necesidad de actualizar los métodos pedagógicos para adaptarse a las demandas de la sociedad actual.

En conclusión, la obra de Joan-Carles Mèlich es un referente en el campo de la filosofía y la educación en España y más allá. Su enfoque humanista y creativo ha dejado una huella significativa en la formación de generaciones de educadores y estudiantes, convirtiéndose en un pensador relevante en el debate sobre el futuro de la educación.

Más libros de la categoría Filosofía

Introducción a la metodología de la ciencia

Libro Introducción a la metodología de la ciencia

El círculo de Viena - La concepción heredada - El falsacionismo popperiano - Paradigmas y revoluciones científicas - Programas y tradiciones de investigación científica - La epistemología después de Kuhn - Crítica de la ciencia y de la tecnología - Los estudios sociales sobre la ciencia - La filosofía de la actividad científica.

La filosofía occidental en su historia. Tomo I

Libro La filosofía occidental en su historia. Tomo I

Esta historia da cabida a algo que suelen olvidar las historias de la filosofía: el fondo histórico, cultural y social sobre el cual filosofa el filósofo, y las realizaciones de las ciencias, las letras y las artes que le rodean y con las que convive. Ayudará así a ver que la filosofía ha sido siempre lo mismo: afán de saber, desazón ante la insuficiencia del disponible y cuestionamiento de éste, atención al conjunto del mundo y de la vida –la humana en particular– para intentar comprenderlos, preguntar por su sentido –o falta de sentido– y sacar consecuencias en vistas a...

Posteridades del hegelianismo

Libro Posteridades del hegelianismo

Franz Rosenzweig escribio alguna vez que Hegel era "el ultimo filosofo" dado que solo con el alcanzo su esplendor el sistema de la filosofia. Sin embargo, es a partir de la "escuela hegeliana" que surgen, durante los siglos XIX y XX, los neohegelianos, los parahegelianos y los antihegelianos, dejando una huella fundamental en el desarrollo de la teoria y la filosofia politica. En este sentido, el proposito del libro que aqui presentamos es explorar de manera critica, y abriendo nuevas lineas de investigacion, diferentes caminos surgidos a partir de la escuela hegeliana: ya sea como...

Vocación y responsabilidad del filósofo

Libro Vocación y responsabilidad del filósofo

La presente obra de Gianni Vattimo, padre del pensamiento débil y una de las figuras clave de la posmodernidad, se divide en tres partes. En la primera, el autor expone los motivos por los que su visión de la práctica filosófica, aunque se distancie de la ciencia, no persigue en absoluto parecerse a la literatura, a la sociología, a la ciencia de la cultura ni a cualquier otra forma de expresión con pretensiones artístico-literarias; la filosofía es "distinta" de las ciencias (exactas o de la naturaleza) y de las humanidades o del arte precisamente por estar profundamente comprometida ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas