Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La España de Pelayo, Manolita y Marcelino

Ficha del Libro

Libro La España de Pelayo, Manolita y Marcelino

La historia de España de la mano de los personajes más queridos de Amar en tiempos revueltos: Pelayo, Manolita y Marcelino. Un recorrido sentimental por la vida cotidiana de los españoles durante la posguerra española. A Manolita y Marcelino, siempre atareados en El Asturiano, les cuesta darse cuenta de que su hija mayor se ha hecho una mujercita. Y bien lista, por cierto, de eso no hay duda. Leonor se muere de ganas de saber todas esas cosas que no le cuentan en el colegio, y como es igual que su madre, de armas tomar, lo ha decidido: va a preguntar a su abuelo por esa España de la que sólo se habla en voz baja. Pelayo no se sorprende, menuda es su nieta, pero se emociona tanto que ahora no hay quien le calle, y juntos llenan el cuaderno de Leonor con palabras prohibidas fuera de casa: dictadura, exilio, racionamiento, represión, y todas esas historias que son ni más ni menos que nuestra historia. Un retrato fiel, lleno de ternura y esperanza, de la España de los personajes más queridos de Amar en tiempos revueltos .

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Josep Lluís Sirera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Lluís Sirera

Josep Lluís Sirera, nacido en 1944 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado autor y dramaturgo español, conocido principalmente por su contribución al teatro contemporáneo en lengua catalana. A lo largo de su carrera, Sirera ha explorado diversas temáticas y estilos, consolidándose como una figura influyente en el ámbito cultural y literario de la Comunidad Valenciana.

Desde joven, Sirera mostró un interés particular por la literatura y las artes escénicas. En sus primeros años, se vio inmerso en el ámbito literario, donde comenzó a dar forma a su estilo único, caracterizado por la introspección y la crítica social. A lo largo de su vida, ha cultivado una prolífica producción literaria, destacándose no solo por sus obras de teatro, sino también por sus ensayos y relatos.

Una de las características más sobresalientes de Sirera es su habilidad para abordar temas complejos y relevantes en sus obras. Su trabajo a menudo refleja las tensiones y contradicciones de la sociedad moderna, así como las luchas individuales y colectivas. Esto lo ha llevado a ser considerado un autor comprometido, que utiliza el teatro como un medio para explorar y criticar la realidad social.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran "El viatge de les paraules" y "La senyora de Praga", las cuales han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Estas piezas teatrales, y muchas otras, se caracterizan por su profundidad emocional y su capacidad para generar reflexión en el espectador. La obra de Sirera no solo se limita a temas sociales; también aborda cuestiones filosóficas y existenciales, invitando al público a cuestionar su propia realidad.

La carrera de Josep Lluís Sirera no solo se ha visto marcada por su escritura, sino también por su labor como director y productor teatral. Ha colaborado con diversas compañías de teatro y ha sido un pilar fundamental en la promoción del teatro en lengua catalana. Su compromiso con el desarrollo cultural de la región ha sido evidente en su participación en festivales, conferencias y talleres dedicados a las artes escénicas.

A lo largo de su trayectoria, Sirera ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria y teatral. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y llegue a un público más amplio. Este reconocimiento internacional ha contribuido a consolidar su posición como uno de los dramaturgos más importantes de su generación.

Hoy en día, Josep Lluís Sirera continúa trabajando en nuevas obras y proyectos, manteniéndose activo en el panorama cultural. Su legado perdura en las diversas generaciones de escritores y dramaturgos que lo han seguido, y su impacto en la cultura catalana es innegable.

En resumen, la vida y obra de Josep Lluís Sirera reflejan un compromiso profundo con la literatura y el teatro, así como una dedicación a explorar las complejidades de la condición humana. Su legado vivirá a través de sus obras, que seguirán resonando en el corazón de las audiencias y en la historia del teatro español.

Más libros de la categoría Historia

Causas Célebres Históricas Españolas...

Libro Causas Célebres Históricas Españolas...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Vidrieros

Libro Vidrieros

El libro recoge alguna de las amplias investigaciones que fueron llevando a Foucault a conformar su brillante teoría donde quedan vehículadas las estrategias del saber con las instauraciones del poder disciplinario.

Janet

Libro Janet

La historia del huracán Janet virtualmente no tiene fin; al menos no concluyó el 28 de septiembre. Su secuela se inició de inmediato y no se detuvo al paso de los años, los lustros ni las décadas, hasta llegar a nuestros días. Desde el primer momento su impacto fue abrumador; su trascendencia insospechada. Influyó de manera determinante en quienes tomaban las grandes decisiones y también movió los mejores sentimientos de solidaridad entre la gente de bien.

Colombia. La construcción nacional. Tomo 2 (1830-1880)

Libro Colombia. La construcción nacional. Tomo 2 (1830-1880)

En 1830 se disolvió la llamada Gran Colombia, el fallido intento de unión entre la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador. Entre aquel año y 1880, y bajo distintos nombres, en la que hoy se conoce como República de Colombia hubo diferentes esfuerzos, algunos errados, otros acertados, por construir un Estado nacional moderno, sobre todo en el marco de las ideas liberales del momento. Éstas promovían la transformación hacia una sociedad de individuos libres e iguales, bajo los criterios de una democracia más incluyente, hacia una economía de mercado, hacia la libertad de prensa y hacia la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas