Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La economía política argentina: poder y clases sociales (1930-2006)

Ficha del Libro

Libro La economía política argentina: poder y clases sociales (1930-2006)

Desde principios del siglo XX, el desarrollo de la economía capitalista acentuó cada vez más las tensiones sociales e impulsó una fuerte expansión de las economías centrales sobre las periféricas y una competencia vertiginosa por acceder a nuevos mercados. La consolidación de estas economías centrales en el marco de una economía mundial occidental ha dado lugar a una estructura de poder que explica la evolución de los conflictos sociales y el desarrollo de políticas económicas en la periferia. La economía política argentina: poder y clases sociales (1930-2006) analiza de qué modo esta estructura de poder ha influido en el desarrollo de los conflictos entre distintos sectores sociales y políticos y en las decisiones económicas adoptadas por distintos gobiernos a lo largo de ese período. A partir de la década de 1930 la historia argentina se ha caracterizado por la conformación de una nueva fuerza en el escenario político: los sectores trabajadores, capaces de condensar y expresar los intereses de las clases populares. El movimiento, consolidado definitivamente durante el surgimiento del peronismo en la década siguiente y articulado en el marco institucional de los sindicatos, constituyó una voz de oposición a las políticas económicas en perjuicio de los intereses del sector. Esto habría de modificar notablemente las relaciones entre las distintas clases y fracciones de clases, dando origen a nuevos conflictos sociales y a nuevas formas de lucha por el poder político. Ambos fenómenos derivaron en una progresiva crisis de legitimidad institucional. Mónica Peralta Ramos se ocupa de las implicancias de estos sucesos y analiza la irrupción de los diferentes gobiernos militares en el marco de un conflicto creciente entre los sectores más poderosos de la economía. Este trabajo constituye una síntesis actualizada de trabajos anteriores de la autora y agrega el análisis de los conflictivos períodos posteriores a la dictadura militar de 1976 y la consolidación de la democracia en 1983: la controvertida década de 1990, la crisis del año 2001 y la gestión del actual gobierno argentino.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 408

Autor:

  • Mónica Peralta-ramos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

13 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

Libro Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

En esta obra se analizan los planteamientos de la teoría política contemporánea y la importancia actual del utilitarismo, corriente de pensamiento que ahonda en las categorías placer, dolor y felicidad. Para ello se contrastan aspectos que han sido atribuidos al pensamiento utilitarista clásico, con el fin de descifrar qué tan grande es la deuda que tienen los filósofos contemporáneos con Jeremy Bentham y John Stuart Mili, pensadores del utilitarismo del siglo XIX. En ese orden de ideas, la obra hace un rastreo de los antecedentes conceptuales del utilitarismo, es decir, cómo fueron...

Zapata vive!

Libro Zapata vive!

El primero de enero de 1994, las comunidades ind & iacute;genas de Chiapas, M & eacute;xico se levantaron en contra de la ALCA (NAFTA en ingles) y la destrucci & oacute;n de sus vidas por el capitalismo y el neoliberalismo. En este libro, son los hombres y mujeres de las comunidades indigenas del EZLN quienes nos ofrecen sus testimonios personales de su manera de vida, de sus esperanzas y frustraciones, de los motivos que hay detr & aacute;s del levantamiento que convulsion & oacute; al estado m & aacute;s pobre de M & eacute;xico y que ha servido como inspiraci & oacute;n para los...

La evaluación de políticas de desarrollo a través de una perspectiva de derechos humanos

Libro La evaluación de políticas de desarrollo a través de una perspectiva de derechos humanos

Los Derechos Humanos y el desarrollo están intrínsecamente vinculados: los Derechos Humanos representan, a la vez, un medio y el objetivo de los procesos de desarrollo. En las políticas de cooperación internacional para el desarrollo, el principio fundamental de la rendición de cuentas –procedente del marco de los derechos humanos – convierte la evaluación en una práctica necesaria, tanto para mejorar la eficacia de los programas de desarrollo, como para garantizar el efectivo reconocimiento y acceso al ejercicio de derechos humanos. Esta obra de Aram Cunego contribuye a plantear...

Manifiestos argentinos

Libro Manifiestos argentinos

Recopilación de los textos programáticos, manifiestos y declaraciones de principios de la historia del arte argentino moderno y contemporáneo, en los que se analiza e investiga la propia figura estética, ideológica y política del manifiesto como tal, así como su función y cambios a lo largo de cien años.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas