Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La democracia en América

Ficha del Libro

Libro La democracia en América

Enviado a Estados Unidos por el gobierno francés con el fin de estudiar su sistema penitenciario, el autor profundizó en su sistema político y en su organización social, que luego recogió en esta obra. En ella analiza los puntos fuertes y débiles del sistema. Este breve texto recoge la última parte, síntesis de su pensamiento y de tantos pronósticos que luego se han cumplido.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La influencia de las ideas y sentimientos democráticos

Número de páginas 114

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

72 Valoraciones Totales


Biografía de Alexis De Tocqueville

Alexis de Tocqueville, nacido el 29 de julio de 1805 en París, fue un destacado filósofo, historiador y político francés, conocido fundamentalmente por su obra De la démocratie en Amérique, que ha tenido un impacto duradero en la sociología y la ciencia política. Hijo de un noble, Tocqueville creció en un entorno aristocrático, lo que influiría en su visión del mundo y en su análisis de las sociedades democráticas.

Al inicio de su carrera, Tocqueville estudió derecho y se convirtió en abogado. Sin embargo, su interés por la política y la filosofía lo llevó a participar en la actividad política de su tiempo. En 1831, junto a su amigo Gustave de Beaumont, emprendió un viaje a Estados Unidos con el objetivo de estudiar el sistema penitenciario, pero pronto se vio inmerso en un análisis más amplio de la sociedad americana, la democracia y sus efectos.

El resultado de este viaje fue su obra maestra, De la démocratie en Amérique, publicada en dos volúmenes en 1835 y 1840. En este libro, Tocqueville exploró cómo la democracia en Estados Unidos había moldeado la sociedad, el gobierno y las relaciones entre individuos. Fue pionero en el análisis comparativo de las democracias y del impacto de la igualdad sobre la libertad. Tocqueville afirmaba que la avanzada igualdad social en Estados Unidos conducía a la centralización del poder, lo que podría amenazar las libertades individuales.

Entre las ideas más notables de Tocqueville se encuentra la advertencia sobre el "despotismo blando", un concepto que describe cómo los regímenes democráticos pueden, a pesar de promover la libertad, fomentar la conformidad y la mediocridad, lo que podría llevar a una pérdida de libertades en nombre de la igualdad. Su análisis de la sociedad americana le permitió desarrollar teorías sobre la libertad individual, la noción de diversidad y la importancia de la participación cívica.

Además de su obra sobre la democracia, Tocqueville también escribió sobre temas como la revolución de 1848 en Francia, la influencia del cristianismo en las sociedades modernas, y la relación entre la libertad y la igualdad. Su obra L'Ancien Régime et la Révolution, publicada en 1856, es un estudio sobre los antecedentes de la Revolución Francesa y cómo las estructuras sociales y políticas de la antigua Francia influyeron en los acontecimientos revolucionarios. En ella, argumenta que la revolución no fue solo un estallido de violencia, sino una transición hacia un nuevo orden social que ya se estaba gestando.

La vida de Tocqueville no estuvo exenta de desafíos. A pesar de sus éxitos intelectuales, enfrentó la desilusión política, especialmente tras el ascenso de Napoleón III al poder. Sus ideas sobre la democracia y la libertad fueron, en muchas ocasiones, ignoradas o malinterpretadas. Sin embargo, su legado perdura y su obra sigue siendo un referente en debates sobre la democracia, el liberalismo y la igualdad.

Tocqueville falleció el 16 de abril de 1859 en París, pero su pensamiento continúa resonando en la actualidad. Su capacidad para observar y analizar la sociedad con una perspectiva crítica y profunda lo ha convertido en un pilar fundamental para el estudio de la democracia y sus implicaciones. Su obra ha influido en numerosos pensadores, políticos y sociólogos, convirtiéndose en una herramienta indispensable para entender los desafíos que enfrentan las sociedades democráticas contemporáneas.

Hoy en día, los estudios sobre Alexis de Tocqueville son parte esencial de los programas académicos en ciencias sociales, y sus reflexiones sobre la naturaleza humana, la política y la sociedad siguen siendo relevantes en debates sobre el futuro de la democracia en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Otros libros de Alexis De Tocqueville

Quince días en las soledades americanas

Libro Quince días en las soledades americanas

En 1831, Alexis de Tocqueville se embarca con su amigo y compañero de la carrera judicial Gustave de Beaumont camino de Estados Unidos. Quince días en las soledades americanas es un apunte vital y evocador de una extraordinaria frescura que nos permite asistir al proceso de colonización estadounidense. En este caso no el de las praderas del medio Oeste, popularizado y mistificado ad nauseam por el cine, sino el de los inabarcables bosques de la región de los Grandes Lagos. En estos párrafos Tocqueville nos presenta un retrato en el que se entrelaza el proceso de construcción de la...

El Antiguo Régimen y la Revolución

Libro El Antiguo Régimen y la Revolución

¿Por qué fue Francia el escenario de una revolución que, sin embargo, se preparaba contemporáneamente en toda Europa? Pues si las instituciones feudales surgidas tras la descomposición del Imperio romano eran las mismas en todas partes, y en todas partes había instituciones feudales, ¿en qué consistía entonces la anomalía francesa, cuál era esa especificidad, y por qué propendía y cuajó en una revolución sin precedentes? Las páginas de la presente obra –un estudio de sociología histórica comparada cuya aparición, en 1856, supuso un giro copernicano en la historiografía...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Profetas del odio

Libro Profetas del odio

Este libro reconstruye el sustrato cultural del que se nutrió la insurrección senderista y analiza las trayectorias personales de sus principales dirigentes. El libro explora una época donde anidan la imposición colonial y la cultura señorial, en cuya base se encuentra una distorsión interesada del mensaje evangélico que embellece la sumisión y el sufrimiento. En este contexto de abuso y resignación aparece un marxismo dogmático y mesiánico.Para que se desatara la insurrección senderista estos factores tuvieron que ser catalizados por un grupo político encabezado por Abimael...

Los totalitarismos blandos

Libro Los totalitarismos blandos

¿Qué rasgos tienen en común el nacionalismo vasco, el catalán y el discurso de los populismos de izquierda que se aglutinan en torno a Podemos? ¿Es casualidad que todos ellos desafíen a legalidad democrática a la vez que se autoproclaman los verdaderos demócratas? ¿Estamos ante unos nuevos totalitarismos cuya fuerza residiría en su carácter voluble y blando que los presenta como inofensivos? Iñaki Ezkerra analiza, con gran agudeza y profundidad, el escenario político actual en el que conviven los partidos tradicionales —demagógicos y a menudo hipócritas—, con los nuevos...

Nochixtlán

Libro Nochixtlán

Una denuncia frontal y estricta que señala los abusos de las fuerzas armadas, la imposición criminal como diálogo y la matanza como marca del gobierno de Peña Nieto. La mañana del 19 de junio de 2016 se dio en Nochixtlán uno de los ataques más terribles de las fuerzas armadas contra maestros y la población de este pueblo. Con alevosía, las policías local, federal y la gendarmería tomaron por asalto el pueblo de Oaxaca. No hubo enfrentamiento: maestros y población no tenían armas y nada impidió los centenares de balazos por aire y tierra. Con base en numerosas entrevistas a las...

Carlos Marín

Libro Carlos Marín

El México de hoy según 33 de sus grandes protagonistas y analistas. Carlos Marín Septiembre 2011 “A nadie que sigue los giros de la política mexicana le extrañaría la afirmación de que Carlos Marín, el Director de Milenio, es uno de los periodistas más influyentes de México. Esta influencia, centrada en el ámbito político y extendida a todos los partidos y movimientos, se debe a tres factores. Primero, su formación de reportero y sabueso de la información. Segundo, Marín ejerce su oficio desde las tres trincheras: la prensa escrita, la radio y la televisión, lo cual...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas