Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La 'cuestión decisiva' del amor: hombre-mujer

Ficha del Libro

Libro La 'cuestión decisiva' del amor: hombre-mujer

«Si el amor es niño e ignora la conciencia / por amor la conciencia es engendrada». Cada uno de nosotros siente que estas palabras de Shakespeare, recordadas por innumerables voces del arte, de la literatura y de la música de todo tiempo y lugar, hacen vibrar una cuerda constitutiva de la experiencia humana. El yo nace siempre dentro de una relación. Por tanto, siempre me precede una relación. Debo mi origen a otro. Para realizarme tengo necesidad de otro. Con la palabra amor -hoy más manoseada, desfigurada y devaluada que nunca- se quiere indicar esa experiencia universal y originaria que, por ser tal, no puede perderse sin que se extravíe el hombre en cuanto hombre.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 104

Autor:

  • Angelo Scola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

33 Valoraciones Totales


Biografía de Angelo Scola

Angelo Scola es un destacado cardenal y teólogo italiano, conocido por su compromiso con la promoción del diálogo entre la fe y la cultura contemporánea. Nacido el 7 de noviembre de 1941 en Malgrate, Italia, Scola ha tenido una vida dedicada no solo a la Iglesia, sino también a la reflexión filosófica y teológica.

Después de completar su educación secundaria, ingresó al seminario de su diocesis y, posteriormente, se trasladó a la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán. Allí, profundizó en sus estudios teológicos y filosóficos, obteniendo su licenciatura en teología en 1966. Su educación formal le permitió más tarde abordar temas complejos relacionados con la modernidad y la fe católica.

A lo largo de su carrera, Scola ha escrito extensamente sobre una variedad de temas, incluyendo la antropología cristiana, el pensamiento político y la ética. Su obra más notable, La sociedad que viene, se centra en la necesidad de un diálogo renovado entre la Iglesia y el mundo contemporáneo, un tema que ha sido fuente de debate en la teología moderna.

En 1991, fue nombrado obispo de Grosseto y, poco después, en 1995, se convirtió en arzobispo de Génova. Durante su tiempo en Génova, Scola se destacó por su enfoque pastoral, trabajando para fortalecer la comunidad católica y fomentar la educación religiosa en la región. En 2004, fue nombrado arzobispo de Milán, una de las diócesis más importantes del mundo católico, donde continuó su labor de promoción del diálogo y la educación.

  • Amor por la educación: Scola ha sido un ferviente defensor de la educación católica, considerando que es fundamental para la formación integral de los jóvenes y el futuro de la sociedad.
  • Compromiso social: Ha sido un defensor del compromiso de la Iglesia en asuntos sociales, resaltando la importancia de la justicia y la dignidad humana.
  • Diálogo interreligioso: Scola ha promovido el diálogo interreligioso como una herramienta esencial para la paz y la comprensión mutua en un mundo cada vez más pluralista.

En 2012, Scola fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI y participó en el cónclave de 2013 que eligió al Papa Francisco. Su elección al cardenalato subrayó su influencia en la Iglesia contemporánea y su habilidad para abordar temas críticos de relevancia mundial, como la crisis de la fe y la búsqueda de la verdad en un mundo secularizado.

A pesar de sus numerosos compromisos, Scola ha encontrado tiempo para dedicarse a la investigación académica. Ha sido un orador destacado en varias conferencias y ha contribuido con artículos a diversos medios académicos y de comunicación. Su enfoque en la antropología teológica se refleja en sus escritos, donde aborda cuestiones fundamentales sobre la naturaleza humana, el amor y la búsqueda de la felicidad.

El legado de Angelo Scola, tanto en su servicio como obispo y cardenal, como en su labor intelectual, continúa impactando no solo a la comunidad católica sino también a la sociedad en general. Su visión sobre la necesidad de un diálogo abierto entre la fe y el mundo moderno resuena en las discusiones teológicas y culturales contemporáneas, destacando la relevancia de su pensamiento en un mundo en constante cambio.

En conclusión, Angelo Scola es una figura prominente dentro de la Iglesia Católica contemporánea, con una obra que trasciende el ámbito religioso y busca abordar las cuestiones más profundas de la humanidad. Su compromiso con el diálogo, la educación y el servicio es un testimonio de su dedicación a la causa del bien común y la promoción de la comprensión en un mundo diverso.

Más libros de la categoría Religión

La señal de la Cruz

Libro La señal de la Cruz

La señal del cristiano es la santa Cruz. Una señal llena de significado, que proporciona las claves para descubrir la hondura del amor divino, la gravedad del pecado y el sentido del sufrimiento humano. Partiendo de las escenas del Via Crucis y con un estilo directo, el autor escribe en columna para favorecer el ritmo de la reflexión, sin la intención de hacer un poema. Complementan el texto una colección de Sonetos sobre la Pasión del Señor, y la traducción rimada de varios himnos eucarísticos.

Isaías

Libro Isaías

Isaías Ben Amós, el profeta de la Jerusalén del tercer tercio del siglo VIII a. C., es una de las más grandes figuras de la literatura bíblica y de la historia de su recepción y repercusiones. Pero quien quiera llegar hasta el profeta es remitido ante todo al libro que lleva su nombre: Yesha?yahu, YHWH salva.Este nombre es título y programa al mismo tiempo, pues este libro profético no trata de cosa más importante que de la voluntad y del poder salvadores del Dios de Israel. A través de todas las simas de la historia desde el tiempo de la amenaza asiria (siglos VIII y VII a. C.),...

¿Son los únicos verdaderos ateos realmente teólogos? Sobre el pensamiento continental y su tono perpetuamente apocalíptico. Concilium 356 (2014)

Libro ¿Son los únicos verdaderos ateos realmente teólogos? Sobre el pensamiento continental y su tono perpetuamente apocalíptico. Concilium 356 (2014)

La filosofía continental contemporánea gira en torno a determinados temas apocalípticos, ofreciendo nuevas intuiciones y propuestas sugerentes para que la teología reflexione en las implicaciones de la que, con frecuencia, es la temática religiosa más difícil. En su tarea de definir lo apocalíptico mediante el retorno a las cuestiones del pensamiento antinómico, la interrupción de las imágenes religiosas normativa y la negación de nuestras representaciones teológicas más estimadas (incluidas nuestras representaciones de Dios y de la ley), nos encontramos continuamente con estos...

La Tarea del Pastor

Libro La Tarea del Pastor

La vida del pastor está llena de distracciones, cuestiones de administración, programas y actividades de la iglesia, que le pueden desviar de sus responsabilidades prioritarias. En este sencillo pero tremendo libro, el Pastor Still nos recuerda de su papel principal—apacentar las ovejas por el ministerio de la Palabra y la oración. "Una vez empezando, yo no podía dejar la lectura de este breve pero poderoso librito. Pues, tiene un tema principal: apacentar las ovejas con la Palabra de Dios. Si se requiere más ánimo para cumplir esta tarea, o una visión renovada para hacerlo, entonces ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas