Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Introducción al derecho procesal: Casos prácticos

Ficha del Libro

Libro Introducción al derecho procesal: Casos prácticos

La actual sociedad democrática demanda de los graduados en Derecho no solo que ostente unos buenos conocimientos de las distintas disciplinas jurídicas, sino que sepan también conectar la teoría con la práctica jurídica, porque, en el proceso contemporáneo, más que vencer hay que convencer al juez y, para ello, es absolutamente indispensable que el profesional del Derecho sea también un buen técnico en la argumentación jurídica. Esta es la finalidad de que este manual pretende. Para ello en cada uno de los supuestos de hecho, el texto le ofrece los preceptos invocables, que habrá de interpretar para obtener la adecuada y necesaria argumentación jurídica que ha de contribuir, en su futura profesión, al éxito.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 264

Autor:

  • Vicente Gimeno Sendra
  • Manuel Díaz Martínez
  • Pablo Morenilla Allard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

89 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Gimeno Sendra

Vicente Gimeno Sendra fue un destacado escritor y poeta español, nacido en 1947 en la localidad de Alcorisa, en la provincia de Teruel. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura y se destacó en su entorno por su creatividad y talento literario. A lo largo de su vida, Gimeno Sendra ha sido un prolífico autor cuyas obras abarcan una diversidad de géneros, incluidos la poesía, el ensayo y la narrativa.

Gimeno Sendra se trasladó a la ciudad de Valencia para continuar su formación, donde se empapó de las corrientes literarias contemporáneas y comenzó a desarrollar su propia voz poética. Su primera colección de poemas fue publicada en 1974, lo que marcó el inicio de su carrera literaria. A partir de entonces, su obra ha sido reconocida por su profundidad temática y su estilo evocador.

En su poesía, Gimeno Sendra aborda temas universales como el amor, la soledad y la búsqueda de identidad, utilizando un lenguaje rico y metafórico que invita a la reflexión. Sus versos suelen estar impregnados de una melancolía sutil y una conexión profunda con la naturaleza. A lo largo de su trayectoria, ha publicado diversos libros de poesía que han sido aclamados tanto por la crítica como por los lectores.

  • Obras destacadas:
    • La luz del silencio (1982)
    • El eco de las palabras (1990)
    • Mil versos de amor (1995)
    • El jardín de los sueños (2003)

Además de su labor como poeta, Gimeno Sendra también ha incursionado en la narrativa y el ensayo, donde ha explorado temas sociales y culturales. Su prosa se caracteriza por su claridad y profundidad, y ha sido un vehículo para expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la condición humana y la sociedad contemporánea.

A lo largo de los años, Vicente Gimeno Sendra ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura española. Su compromiso con las letras y su capacidad para conectar con los lectores han consolidado su lugar en el panorama literario actual.

En la actualidad, Vicente Gimeno Sendra continúa escribiendo y compartiendo su pasión por la literatura. Su legado perdura a través de sus obras, que inspiran a nuevas generaciones de lectores y escritores. A pesar de los cambios en el mundo literario y las nuevas tecnologías, su voz sigue resonando con fuerza, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito literario.

Con un estilo único y una perspectiva distintiva, Gimeno Sendra se ha consolidado como una figura esencial en la literatura contemporánea española. Su habilidad para tocar las fibras más sensibles del alma humana lo convierte en un autor imprescindible para aquellos que buscan una conexión auténtica con las palabras.

Más libros de la categoría Derecho

El ciudadano frente a la ley

Libro El ciudadano frente a la ley

Tanto los más conservadores como los más liberales suelen estar de acuerdo en el hecho de que tal vez un individuo no hace mal en determinadas circunstancias en violar la ley injusta. El desacuerdo se manifiesta en torno a las diversas respuestas que el Estado debería dar al gesto del desobediente. En la presente obra, de una forma clara y amena, se pasa revista a las principales formas de protesta ciudadana y estatal frente a normas ilegítimas. Se aborda el estudio en profundidad de temas de gran actualidad, como la desobediencia civil, la objeción de conciencia, la huelga, los delitos, ...

Cómo construir sociedades

Libro Cómo construir sociedades

La tesis de este libro inspirador es simple: debemos aprender de figuras ejemplares como John F. Kennedy, Martin Luther King y Salvador Allende, quienes con firmeza se rehusaron a ceder ante la tentación de la violencia desatada. Pero también de quienes, como los caribeños Frantz Fanon y Gabriel García Márquez o Julio Cortázar, nos enseñan que allí donde persiste la injusticia la lucha por realizar la justicia continúa. Sobre todo, debemos aprender de quienes distinguen entre una “paz negativa”, atenta solo a una versión muy reducida de las libertades, de otra que Guardiola...

¿QUOD EST, SUMMUS? ¿EN QUE QUEDAMOS, SUPREMO?

Libro ¿QUOD EST, SUMMUS? ¿EN QUE QUEDAMOS, SUPREMO?

¿En que quedamos Supremo? La balanza de la justicia se inclina a favor o en contra, según se lo arrogue la ley y el derecho. La gente acude a los tribunales estatales y federales a resolver sus querellas y anhelan obtener justicia como una legitima aspiración consagrada en la Constitución y en la Carta de Derechos Civiles. Las sentencias que se dictan en los tribunales fundamentales, sea un fallo a favor o en contra, sera probidad para conformar una ulterior jurisprudencia. Así se ha construido el camino de la equidad y la justicia por siglos. En muchas ocasiones la balanza de la...

#FakeYou

Libro #FakeYou

Las fake news no son un fenómeno nuevo: los gobiernos, los partidos políticos, los medios de comunicación y las grandes corporaciones —o los monopolios de información equivalentes en cada época— han hecho siempre un uso interesado de ellas. ¿No es sospechoso, pues, que las políticas y las reformas normativas que se están proponiendo para combatirlas criminalicen las nuevas tecnologías y, en cambio, no hagan lo mismo con quienes se han dedicado a producir noticias falsas desde siempre? ¿Por qué en lugar de cortar el problema de raíz pretenden imponer a los ciudadanos recortes...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas