Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Hinduismo y budismo

Ficha del Libro

Libro Hinduismo y budismo

El hinduismo es la más antigua de las religiones o, más bien, de las disciplinas metafísicas de que tenemos un conocimiento completo y preciso por fuentes escritas y, en lo que atañe a los dos últimos milenios, por documentos iconográficos. Es también una disciplina que sobrevive en una tradición intacta, vivida y comprendida hoy por millones de seres humanos. El budismo, en cambio, empieza con el mito, la vida misma del fundador, pero la personalidad de este último aparece totalmente oculta por la sustancia eterna con que se identifica. ¿Son suficientes estas características básicas para distinguir y definir ambas religiones? ¿Resulta válida la descontextualización para un análisis global? A estas preguntas, entre otras muchas, intenta responder Coomaraswamy en este libro imprescindible, un estudio del hinduismo y del budismo particularmente interesante porque, como era de prever, no se contenta con explicar el significado de estas dos grandes religiones, sino que las compara sistemáticamente con las grandes corrientes del pensamiento occidental tanto para analizarlas con mayor nitidez como para situarlas en su justo lugar.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

12 Valoraciones Totales


Biografía de Ananda K. Coomaraswamy

Ananda K. Coomaraswamy (1877-1947) fue un destacado filósofo, historiador del arte y crítico cultural, conocido por su profundo conocimiento de la tradición y la filosofía oriental. Nació en Colombo, Sri Lanka, en el seno de una familia de raíces cingalesas y tamil, lo que le proporcionó un trasfondo cultural diverso. Su padre era un médico de ascendencia británica, lo que le dio acceso a una educación occidental de calidad.

Coomaraswamy se trasladó a Inglaterra en 1905, donde continuó su educación en el University College de Londres, enfocándose en la historia del arte. A lo largo de su vida, se interesó profundamente por la relación entre el arte, la cultura y la espiritualidad, y su obra es un testamento de esta interconexión.

Uno de los aspectos más influyentes de su trabajo es su enfoque en el arte tradicional, que consideraba una expresión de la cosmovisión cultural de una sociedad. Coomaraswamy argumentó que el arte no debería ser simplemente una representación estética, sino que debía reflejar la experiencia espiritual y la filosofía de la cultura de la que proviene. En este sentido, su obra desafió las corrientes modernistas que predominaban en la época, que a menudo despreciaban las tradiciones artísticas y culturales no occidentales.

Durante su tiempo en Inglaterra, fue uno de los primeros en comenzar a estudiar el arte y la cultura de la India en un contexto más amplio. Coomaraswamy fue un ferviente defensor de la tradición artística india, destacando su rica simbología, sus mitos y su conexión con la espiritualidad. Publicó varios libros que abordaban estas temáticas, siendo uno de los más conocidos The Dance of Śiva, donde explora la filosofía hindú a través de la danza como un símbolo de la creación y la destrucción.

En 1917, Coomaraswamy hizo un regreso a su tierra natal, donde se convirtió en un miembro clave del movimiento por la independencia de la India. Su visión de la cultura india era radicalmente distinta a la de muchos de sus contemporáneos, ya que buscaba expresar y rescatar lo que consideraba el valor inherente de la tradición. Advocando por el reconocimiento del arte y la cultura indígena, intentó revitalizar las prácticas artísticas tradicionales y la vida cultural en la India.

  • Contribuciones a la filosofía del arte: Coomaraswamy hizo importantes aportaciones a la filosofía del arte, especialmente concentrándose en la relación entre el arte y la espiritualidad.
  • Influencia en el arte moderno: Aunque fue crítico del modernismo, su apreciación por las tradiciones artísticas ha influido en varios movimientos artísticos posteriores.
  • Publicaciones significativas: Sus escritos, como Indian Art and the West y The Meaning of Art, siguen siendo consultados por estudiosos y amantes del arte.

En 1930, Coomaraswamy regresó a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo como curador en el Museum of Fine Arts de Boston. Su papel allí fue crucial para la promoción y la exposición del arte asiático, contribuyendo a la comprensión global del arte no occidental.

El legado de Ananda K. Coomaraswamy es inmenso. Su enfoque integrador de la artesanía y el arte desde una perspectiva de tradiciones espirituales ha dejado una huella indeleble en el estudio del arte y la cultura. A menudo es recordado como un puente entre el este y el oeste, que facilitó el diálogo cultural en un tiempo de creciente globalización y modernización.

Falleció en 1947, pero su obra sigue siendo estudiada y admirada. Su creencia de que el arte debe ser una manifestación de una cosmovisión espiritual es un principio que hoy resuena en muchas prácticas artísticas contemporáneas. Ananda K. Coomaraswamy no solo fue un defensor del arte tradicional, sino también un pensador brillante que entendió la profunda interconexión entre la cultura, el arte y la espiritualidad.

Otros libros de Ananda K. Coomaraswamy

La danza de Siva

Libro La danza de Siva

En La danza de Siva está la esencia de la experiencia de la estética india, arraigada en la «constante intuición» de la unidad y la armonía de la vida, donde cada cosa tiene su lugar, cada ser su función y cada interpretación su momento en el divino concierto dirigido por Siva, el señor de los danzantes. De su esencial armonía dan cuenta los siete ensayos de profundo y clarificador análisis con que Coomaraswamy nos presenta la historia y esencia del arte de la India.

Más libros de la categoría Religión

Enséñame tus caminos 8. Domingos ciclo A

Libro Enséñame tus caminos 8. Domingos ciclo A

Esta serie que pretende ayudar a profundizar la Palabra de Dios en la liturgia ofrece un nuevo volumen. Para cada domingo o fi esta del ciclo A, una presentación general, un comentario exegético, y amplias refl exiones para la vida cristiana.

Esperar a pesar de todo

Libro Esperar a pesar de todo

Los autores tratan de responder a preguntas inquietantes: ¿cómo seguir hablando de Dios en medio de las catástrofes de nuestro siglo? ¿Dónde fundar la esperanza? Preguntas que guardan relación con la responsabilidad del ser humano ante el mal en el mundo y que obligan a pensar de nuevo al hombre, al mundo y a Dios.

La gloria de Dios

Libro La gloria de Dios

Usted fue creado para la gloria Muchos creyentes se preguntan, “¿Dios nos habla hoy?”. “¿Es Jesús sólo un personaje histórico o es realmente el Cristo vivo?”. “¿Puede el Señor todavía hacer los mismos milagros que menciona la Biblia?”. Dios no ha cambiado. Él es el mismo ayer, hoy y siempre. Su gloria no es sólo un concepto teórico —es una realidad celestial que todo creyente puede experimentar ahora—. La “religión” nunca podrá producir una experiencia sobrenatural con Dios, porque carece de la gloria y de la vida del Señor. Usted puede ir más allá de la...

Para comprender la eclesiología desde América Latina

Libro Para comprender la eclesiología desde América Latina

¿Qué es realmente la Iglesia? Esta nueva edición revisada y actualizada de "Para comprender la eclesiología desde América Latina" trata de dar respuesta a esta pregunta ya en pleno siglo XXI. No es propiamente «otro» libro, porque sigue fundamentalmente la estructura, el desarrollo temático y la metodología del libro anterior. Pero sí que es un libro realmente «nuevo», no sólo porque trata nuevas cuestiones, sino también porque los temas tradicionales se ven con una nueva luz y desde una nueva perspectiva. El libro anterior estaba escrito en la perspectiva de los 500 años de la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas