Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Guía concursal

Ficha del Libro

Libro Guía concursal

Esta Guía tiene como propósito ofrecer una exposición clara y sintética de la regulación del concurso de acreedores. Se trata de una obra particularmente oportuna en un contexto en el que la gravísima crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 hará del concurso y de las instituciones preconcursales (acuerdos de refinanciación, acuerdos extrajudiciales de pagos, etc.) unos instrumentos imprescindibles para intentar evitar la desaparición de empresas o para ordenar dicho proceso. En consecuencia, esta Guía quiere ser útil para los empresarioS y los operadores jurídicos y económicos que actúan en el ámbito empresarial y que necesitan gestionar del mejor modo posible la crisis de las empresas que se está produciendo y que se agravará en un futuro inmediato.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 480

Autor:

  • Alberto J. Tapia Hermida

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

36 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto J. Tapia Hermida

Alberto J. Tapia Hermida es un destacado académico y escritor español, conocido principalmente por su labor en el campo de la educación y la comunicación. Nacido en La Coruña, Tapia Hermida ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación y enseñanza en diversas instituciones educativas, donde ha contribuido significativamente al desarrollo de las metodologías de enseñanza y a la formación de docentes.

Graduado en Filología Hispánica y con un doctorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Tapia Hermida ha llevado a cabo una extensa carrera que incluye la publicación de numerosos artículos y libros sobre enseñanza, comunicación y lingüística. Su enfoque se centra en la importancia de la comprensión lectora y la adecuada enseñanza de la lengua, elementos clave para el desarrollo educativo de los estudiantes.

A lo largo de su carrera, ha participado en múltiples conferencias y seminarios tanto en España como en el extranjero, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con otros educadores y académicos. Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones, reflejando su compromiso con la mejora de la educación y su pasión por el aprendizaje.

Además, su vínculo con la literatura lo ha llevado a explorar diversas facetas como escritor. Ha abordado temas relacionados con la educación de una manera que combina su formación académica con su amor por la literatura, lo que le ha permitido conectar con un público amplio, desde estudiantes hasta educadores y profesionales del área.

En su obra, Tapia Hermida ha abordado la importancia de la educación integral, enfatizando cuestiones como la motivación del alumnado, la adaptación de los contenidos educativos a diferentes contextos y necesidades, y el papel que juegan los educadores como guías en el proceso de aprendizaje. Su enfoque pedagógico innovador y su capacidad para comunicar ideas complejas de forma sencilla han resonado en la comunidad educativa, consolidándolo como un referente en el ámbito de la didáctica.

Conclusiones

  • Alberto J. Tapia Hermida es una figura clave en la intersección entre la educación y la literatura.
  • Su enfoque didáctico ha influido en la formación de futuras generaciones de educadores.
  • Con una producción académica rica, ha contribuido significativamente al debate sobre metodologías de enseñanza.

En resumen, Alberto J. Tapia Hermida es un destacado profesional cuya obra y dedicación a la educación continúan impactando a estudiantes y profesores por igual. Su legado en el ámbito educativo es un testimonio de su pasión por la enseñanza y la literatura, dejando una huella imborrable en el desarrollo de la didáctica contemporánea.

Más libros de la categoría Derecho

Estudio de los límites al Derecho de Autor regulados en el artículo 32 del TRLPI

Libro Estudio de los límites al Derecho de Autor regulados en el artículo 32 del TRLPI

La creación de una obra atribuye a su autor el monopolio de los derechos de explotación. No obstante, la concurrencia de un interés superior como el acceso a la educación o la difusión del conocimiento puede justificar que estos derechos queden limitados. El capítulo primero de esta obra contiene un estudio de la evolución histórica del artículo 32 TRLPI y los tres restantes capítulos analizan los cuatro límites al derecho de autor que regula el precepto: el derecho de cita; el límite en favor de las revistas de prensa -con dos modalidades, generales y especiales o press...

Estado de derecho, derechos humanos y democracia.

Libro Estado de derecho, derechos humanos y democracia.

El análisis de la idea de Estado de Derecho, al interior del debate académico, suele estar acrecentándose y recobrando su importancia en los últimos años, justamente cuando parecía que las preocupaciones por los intereses privados y la sociedad civil o el fenómeno de la globalización agotasen las inquietudes de los académicos. El estudio del Estado de Derecho sucumbía como parte de una época de grandes naufragios ideológicos aunque nunca se produjo la defunción total de este tema. Sólo abundaba el tratamiento de uno de sus aspectos como la crisis de la soberanía del Estado bajo ...

Responsabilidad ambiental objetiva internacional

Libro Responsabilidad ambiental objetiva internacional

Desde hace tiempo se ha evidenciado en el mundo la constitución de un nuevo poder económico, político y social radicado en cabeza de las empresas multinacionales y/o transnacionales. La historia de ese poder se remonta al siglo XVII, cuando comenzó el intercambio de conocimientos (v. gr., el contrabando de dibujos, diseños y maquinaria de Inglaterra a las colonias norteamericanas), y tomó algunos de sus perfiles actuales a principios del siglo XIX, cuando existió un activo mercado internacional de capitales.

Seguro de personas e inteligencia artificial

Libro Seguro de personas e inteligencia artificial

¿Cómo influye o impacta la inteligencia artificial y el big data en los seguros y particularmente en los de personas? ¿cómo la digitalización y la inteligencia está llevando a cabo un mayor "control" del riesgo del asegurado y sus hábitos saludables o fiscalización a través de wearables? ¿qué recorrido tendrán los seguros pay as you live?, o planteado de otro modo, ¿cómo se ajustan las primas o coste del seguro al verdadero riesgo constante que día a día o por franjas temporales impacta en el asegurado? ¿Cómo y en qué medida va a afectar a la exégesis constructiva y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas