Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Gobernadores Contemporáneos del Estado Nueva Esparta: Venezuela

Ficha del Libro

Libro Gobernadores Contemporáneos del Estado Nueva Esparta: Venezuela

Venezuela entró a la contemporaneidad, según muchos historiadores, al producirse los hechos político-militares que derrocaron el gobierno del general Isaías Medina Angarita, último vestigio del gomecismo, opuesto a que el pueblo escogiera mediante sufragio universal, secreto y directo al presidente de la República y a los miembros del Congreso Nacional y Asambleas Legislativas. Este evento, que tuvo lugar el 18 de octubre de 1945, hizo posible la formación de una Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt, la cual factibilizó la entrada de Venezuela al siglo XXI y consiguientemente, el disfrute colectivo total de la democracia, hasta esa fecha oficialmente secuestrada. Como es lógico suponer, el Estado Nueva Esparta también fue usufructuario de ese cambio con efectos políticos, económicos, sociales y culturales que se reflejaron positivamente en todos los sectores de la población. Y esta transformación fue llevada a efecto por los políticos y los gobernadores. Desde 1945 hasta 2016, han estado al frente de la gobernación cuatro militares, de ellos provisoriamente, el teniente de las Fuerzas Armadas de Cooperación José Emilio Cegarra desde el 25 hasta el 26 de noviembre de 1948, y el capitán del mismo componente castrense Ugolino Izaguirre Velásquez, desde el 24 al 28 de enero de 1958, ambos en calidad de gobernadores civiles y militares provisorio; el capitán de corbeta Dimas Paublini Guevara; y el general en jefe Carlos Mata Figueroa, este último mediante elecciones. Los demás han sido civiles profesionales del comercio, la medicina, la economía, la abogacía, las ciencias políticas, la arquitectura, la ingeniería, la política y la docencia primaria y secundaria, etc. Una sola mujer, Irene Sáez, en el tiempo analizado, había ocupado la Gobernación. También le correspondió ser a esta funcionaria la única persona destituida por el Consejo Legislativo bajo el alegato legal de abandono de cargo desde que los gobernadores son designados mediante elección popular. Resulta conveniente saber que dos gobernadores murieron en el ejercicio del cargo, los doctores Pedro Luis Briceño, designado por el presidente de la República, y Rafael Tovar, reelegido para un segundo periodo que no pudo desempeñar. Cabe destacar que la construcción de obras de vialidad, escuelas, edificaciones públicas y hospitales, así como el impulso cultural, económico y turístico se produjo mayoritariamente durante la gestión de los gobernadores Heraclio Narváez Alfonzo (en la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez); Virgilio Ávila Vivas (gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez) y Morel Rodríguez Ávila (primero mediante nombramiento del presidente Jaime Lusinchi y luego como producto de elección popular, el primero escogido en Nueva Esparta directamente por el pueblo). Además, no en todo caso una obra inaugurada por determinado gobernador significa que la haya iniciado. Los ejemplos abundan. La avenida Porlamar-La Asunción, designada posteriormente Rafael “Fucho” Tovar, la inició el gobernador Virgilio Ávila Vivas, pero la inauguró la gobernadora Irene Sáez. El Gimnasio Ciudad de La Asunción lo inició el gobernador Pedro Luis Briceño y lo inauguró el gobernador Morel Rodríguez Ávila. Un último ejemplo, el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez lo inició el gobernador Virgilio Ávila Vivas, sin embargo, lo inauguró el gobernador Pedro Luis Briceño.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 165

Autor:

  • Eladio Rodulfo Gonzalez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

91 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Biografía

Apologia pro vita sua

Libro Apologia pro vita sua

Considerada una obra cumbre de la literatura autobiográfica universal, la Apologia pro vita sua supuso para su autor, J.H. Newman, la anhelada oportunidad de defenderse frente a la incomprensión y el rechazo que había causado en Inglaterra su conversión al catolicismo. Newman ofrece en este cálido relato de su itinerario vital e intelectual un ejemplo de honestidad y libertad en su camino hacia el catolicismo, a la vez que de respeto y estima hacia el anglicanismo del que procedía, que ha marcado su influencia en el pensamiento cristiano contemporáneo, confirmada con su beatificación...

La herencia del coronel

Libro La herencia del coronel

La Herencia del Coronel. Publicado originalmente en Fierro por entregas y luego editado en formato de álbum en Francia, fue nominado al premio mayor del festival de Angouleme 2008. Se editó en Argentina como El síndrome Guastavino (su título original) y en España es ahora publicado por Dibbuks utilizando el mismo título francés. Elvio Guastavino es el fiel retrato del burócrata gris e insignificante. Un oficinista de Ministerio que se desenvuelve en una atmósfera opresiva y explotadora, ganan-do un sueldo paupérrimo y recibiendo un trato tiránico y despótico, donde el reite-rado...

Suerte a favor: Una historia de la vida de una niña en Las Vegas de 1970.

Libro Suerte a favor: Una historia de la vida de una niña en Las Vegas de 1970.

Ambientada en la glamorosa ciudad de Las Vegas de 1970, Suerte a Favor es la historia de lucha para alcanzar la madurez de una niña fuerte nacida en un continuo ciclo de alcoholismo y abandono. Marlayna desarrolla un poderoso sentido de autopreservación en contraste con los derrotados adultos encargados de su cuidado. Su profunda historia explora los personajes y eventos que pueblan su vida mientras se muda de casa en casa, de un padre al otro, de familia en familia, quedándose finalmente sin hogar a la edad de catorce. De los recursos de su extraordinaria infancia emerge una fuerza...

Un verano con Maquiavelo

Libro Un verano con Maquiavelo

Con este libro, escuchamos a Maquiavelo, como todos los demás antes que nosotros, en el futuro. Desde su muerte en 1527, nunca hemos dejado de leerlo y siempre se separa del letargo. Pero ¿qué sabemos de este hombre, excepto el nombre inventado por sus críticos para designar esa angustia colectiva, ese mal político, el maquiavelismo? Aquí se traza un itinerario claro de cómo, poco a poco, el autor florentino agudiza su estilo. En él, todo es bueno, siempre que uno pueda ejercer el arte de la palabra correcta, “la verdad real de la cosa”: “El amor es preferible, pero la fuerza, a ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas