Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Mi claustro es el mundo

Ficha del Libro

Libro Mi claustro es el mundo

A los 18 años, con el deseo de ayudar a las personas y trabajar por un mundo más justo, Lucía Caram se hizo monja. Fascinada por la figura de Jesús de Nazaret, decidió seguir sus pasos y hacer del Evangelio su proyecto de vida, así como trabajar por la instauración de un nuevo orden social. En una búsqueda constante de sentido, y urgida por algo inexplicable que le devoraba las entrañas, dejó la actividad frenética como religiosa y optó por la vida contemplativa, por hacerse monja de clausura. Pero ¿cómo conjugar este estilo de vida con un espíritu inquieto y libre? En estas páginas, Lucía rememora su infancia en una familia del Opus Dei, sus primeros años de noviciado, sus dificultades para adaptarse a una Iglesia cuyas estructuras institucionales y formas claman por un cambio. Nos habla también de la realidad de la vida cotidiana en comunidad, haciéndonos partícipes de su lucha por renovar la manera de vivir y compartir la fe, y de su intenso trabajo junto a los más pobres; hasta nos contagia su pasión por el fútbol. Porque siendo monja, no deja de ser mujer, hija, tía, amiga y profesional. Porque su claustro es el mundo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Sor Lucía Caram

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

50 Valoraciones Totales


Biografía de Sor Lucía Caram

Sor Lucía Caram es una monja, escritora y activista social española, conocida por su labor en el ámbito de la educación y su compromiso con la justicia social. Nació el 13 de noviembre de 1966 en la ciudad de Argelita, en la provincia de Castellón, España. Desde joven, mostró una fuerte inclinación hacia el servicio comunitario y la espiritualidad, lo que la llevó a ingresar en la orden de las Dominicas de la Anunciación.

Tras completar su formación religiosa, Sor Lucía se trasladó a Cataluña, donde comenzó a desarrollar una vocación educativa que la llevaría a trabajar con niños en situación de riesgo y vulnerabilidad. Su dedicación a la educación la llevó a ser parte activa de diversos proyectos educativos en Barcelona, donde utilizó su plataforma para abogar por los derechos de los más desfavorecidos.

Además de su labor educativa, Sor Lucía se ha destacado por su presencia en medios de comunicación, donde ha compartido sus opiniones sobre temas de actualidad, política y religión. A menudo, utiliza su voz para denunciar injusticias sociales y abogar por una sociedad más equitativa. Su capacidad para conectar con el público la ha convertido en una figura pública reconocida, y su estilo directo y sincero le ha valido tanto admiradores como detractores.

Uno de los aspectos más notables de su personalidad es su pasión por la cocina, que ha utilizado como una herramienta para acercarse a las personas. Sor Lucía ha escrito varios libros de cocina en los que combina recetas tradicionales con reflexiones sobre la vida y la espiritualidad, promoviendo la idea de que la comida puede ser un medio de conexión entre las personas. Entre sus obras destacan títulos como "La cocina de Sor Lucía Caram", donde comparte recetas y anécdotas que reflejan su amor por la gastronomía y su deseo de fomentar la convivencia.

En su vida personal, Sor Lucía ha enfrentado retos significativos, incluyendo problemas de salud que la han llevado a reflexionar sobre el sentido de la vida y la importancia de la fe. Estas experiencias han profundizado su compromiso con su comunidad y han reforzado su mensaje de esperanza y resiliencia.

A lo largo de los años, Sor Lucía Caram ha recibido numerosos reconocimientos por su labor social y educativa. Su enfoque en la integración y el desarrollo de programas que ayudan a niños y familias en situación de vulnerabilidad ha tenido un impacto significativo en la comunidad. Su trabajo ha sido un ejemplo de cómo la fe puede ser un motor de cambio social, combinando los principios religiosos con acciones concretas que buscan mejorar la calidad de vida de los demás.

En los últimos años, Sor Lucía ha ampliado su labor a través de las redes sociales, donde comparte mensajes de amor, esperanza y reflexión. Su presencia en plataformas digitales le ha permitido llegar a una audiencia más amplia, utilizando su voz única para inspirar y motivar a otros a involucrarse en causas sociales. Sor Lucía Caram es, sin duda, un referente en la lucha por la justicia social y la equidad, y su legado continúa creciendo cada día.

Más libros de la categoría Biografía

Francisco

Libro Francisco

Todos los mensajes del Papa. Reportaje gráfico a todo color, homilías, biografías, crónicas y testimonios inéditos. El 13 de marzo de 2013 el Cardenal Bergoglio se convertía en el primer Romano Pontífice americano de la historia de la Iglesia. Tomaba, por primera vez, el nombre de San Francisco de Asís; y es el primer Papa que pertenece a la Compañía de Jesús. La noticia -que supuso una auténtica sorpresa- vino acompañada, días después, de gestos y comportamientos que reflejaban la personalidad del nuevo Papa: piedad profunda, cercanía, ternura, sencillez... Este libro sale a...

La mensajera de la Divina Misericordia

Libro La mensajera de la Divina Misericordia

La acusaron de ser una histérica y una fantaseadora. Durante mucho tiempo nadie creyó que Dios hubiera elegido a esta sencilla mujer para ser la mensajera de la Divina Misericordia. Pasó por momentos de oscuridad, se sintió abandonada de Dios, totalmente sola. Vio a Jesús con sus ojos y habló con Él. Tú prepararás el mundo para mi última venida -le dijo. ¿Cómo podría hacerlo? Tuvo visiones místicas del infierno y de su propia canonización. La Iglesia tardó en valorar la importancia de su mensaje, pero finalmente se difundió por todo el mundo, tal y como el Señor quería. El...

La búsqueda

Libro La búsqueda

La búsqueda es un testimonio sincero y tranquilo, lleno de reflexiones que no solo son las mismas de muchas mujeres que han querido una vida más espiritual y que hoy en día trabajan por encontrar su lugar en la sociedad, sino también las de un país que al olvidar su historia todavía no llega a comprender sus propias injusticias.

Historia de los abuelos que no tuve

Libro Historia de los abuelos que no tuve

La historia de los abuelos del autor, muertos en Auschwitz, sirve para reconstruir la Europa convulsa de la primera mitad del siglo XX. Este libro relata la búsqueda de dos fantasmas: los abuelos a los que el autor no llegó a conocer. En esa búsqueda se rescatan cartas y documentos, se recopilan testimonios de quienes los conocieron, se indaga en archivos y bibliotecas... De todo ello emerge el retrato de dos personajes, de dos personas de carne y hueso, y también de un periodo muy convulso de la historia europea, sacudida por la Primera Guerra Mundial, el estalinismo, la Segunda Guerra...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas