Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Genealogía de Occidente

Ficha del Libro

Libro Genealogía de Occidente

Este libro propone una revisión de la historia de Occidente. Su objetivo es rastrear las improntas del pasado que son todavía reconocibles en nuestro presente y descifrar las huellas todavía perceptibles de los lugares esenciales, los personajes célebres, los eventos trascendentales y las tendencias intelectuales que Occidente reconoce como propias; lo que hoy llamaríamos su ADN. Se trata de un recorrido por algunas ricas metrópolis de la Antigüedad como Jerusalén, Atenas, Roma, Antioquía, Alejandría y Constantinopla; la prodigiosa expansión del cristianismo; la dolorosa escisión entre Roma, Constantinopla y La Meca; las opulentas ciudades comerciales medievales y renacentistas como Brujas, Venecia y Florencia; las inconmensurables figuras de humanistas y científicos que mostraron una curiosidad universal como Leonardo da Vinci, Galileo y Newton; los imperios transoceánicos español, portugués y británico; la consolidación de los valores modernos como el Estado, el capitalismo y la ciencia moderna; el racionalismo de la Ilustración; los deslumbrantes centros neurálgicos de la modernidad como el Londres victoriano, la Viena fin-de-siglo, el Berlín de entreguerras o el París de los artistas y, más recientemente, el idealismo de los años sesenta y la perplejidad algo titubeante pero también esperanzada del presente. No es esta una historia sistemática del pasado, sino un relato de los procesos, las ideas y los eventos experimentados por Occidente que han pasado a formar parte de su identidad. Mediante una narración amena, el autor nos convoca no solo a repasar el conocimiento del pasado sino a reflexionar también sobre el presente, investigando aquellos aspectos políticos, sociales, económicos, culturales, intelectuales, artísticos y religiosos de las civilizaciones del pasado que han dejado huella en los valores del presente, con el ánimo de comprender mejor quiénes somos, de dónde venimos, cómo somos y qué deuda tenemos con cada período del pasado. Esta lectura nos ayudará a tomar perspectiva, aumentar la confianza en nosotros mismos y procurar expandir, con mayor entusiasmo, algunos valores que son patrimonio de Occidente (en particular de Europa) y que pueden contribuir a una mejora objetiva del mundo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Claves históricas del mundo actual

Número de páginas 340

Autor:

  • Jaume Aurell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

84 Valoraciones Totales


Biografía de Jaume Aurell

Jaume Aurell es un historiador y escritor español, especialista en la historia medieval y en la historia de la cultura. Su obra se ha destacado por la combinación de rigor académico y un estilo accesible, lo que le ha permitido conectar con un público amplio. Nacido en la localidad de Barcelona, ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la historia de la Corona de Aragón y la Península Ibérica durante la Edad Media.

Aurell se formó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia medieval. A medida que avanzaba en sus estudios, fue ampliando su conocimiento sobre diversos aspectos de esta época, incluyendo la vida cotidiana, la cultura y las relaciones políticas entre los reinos de la Península. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido abordar los temas desde diferentes perspectivas, enriqueciendo así su análisis histórico.

Una de las características más destacadas de la obra de Jaume Aurell es su capacidad para hacer accesibles temas complejos. Sus publicaciones, que incluyen tanto libros como artículos en revistas científicas, abordan aspectos de la historia medieval de una manera que apela tanto a académicos como a lectores generales. Esto ha contribuido a su creciente popularidad en el ámbito de la divulgación histórica.

Entre sus obras más significativas se encuentra "La Corona de Aragón: historia y cultura", un libro que examina la influencia de esta entidad política en la historia de España y sus territorios. Su enfoque analítico y su riguroso uso de fuentes primarias lo convierten en un referente para aquellos que desean profundizar en la historia de la Corona de Aragón.

Aurell también ha sido un ferviente defensor de la investigación colaborativa y interdisciplinaria. Ha participado en numerosos congresos y seminarios, donde ha compartido sus descubrimientos con otros historiadores y académicos. Su interés por la educación se refleja en su labor como profesor universitario, donde ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores.

Además de su labor académica, Jaume Aurell ha sido miembro activo de diversas asociaciones históricas, lo que le ha permitido estar en contacto con otros expertos en su campo y mantenerse actualizado sobre las últimas investigaciones. Su compromiso con la difusión del conocimiento lo ha llevado a participar en programas de radio y televisión, donde se ha convertido en un divulgador de la historia medieval.

El enfoque innovador de Aurell hacia la historia ha sido reconocido con varios premios y distinciones en el ámbito académico. Su trabajo ha contribuido significativamente a revitalizar el interés por la historia medieval en España, y muchos de sus estudiantes han continuado su legado, explorando nuevas áreas de investigación y divulgación histórica.

En resumen, Jaume Aurell es un destacado historiador y autor cuya obra ha dejado una huella importante en el estudio de la historia medieval de la Península Ibérica. Su capacidad para comunicar la historia con claridad y entusiasmo ha hecho que su trabajo sea accesible para un público amplio, consolidándose como una figura clave en la divulgación de la historia en España.

Más libros de la categoría Historia

LA FAMILIA DEL DRAMATURGO FELIPE GODINEZ

Libro LA FAMILIA DEL DRAMATURGO FELIPE GODINEZ

Esta obra indaga en los orígenes familiares del dramaturgo del Siglo de Oro Felipe Godínez. En ella se trata de la persecución inquisitorial padecida en tierras portuguesas y en Venecia, del traslado a Andalucía y de la inserción socio-económica de unos refugiados religiosos. Otros aspectos centrales son la dispersión y ramificación de la familia en una amplísima geografía por razones comerciales y su ascenso por la escala social hasta el umbral mismo de la hidalguía. Al fondo, siempre presente, la mancha del origen: la sangre cristiana nueva del clan.

Descripcion e historia de Paraguay / Description and History of Paraguay

Libro Descripcion e historia de Paraguay / Description and History of Paraguay

Félix de Azara, 18 de mayo de 1742 (Barbuñales, Huesca)-1821. (España.) Fue militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista. Estudió en la Universidad de Huesca y en la Academia militar de Barcelona dónde se graduó en 1764. Sirvió en el regimiento de infantería de Galicia y obtuvo el grado de lugarteniente en 1775. Siendo herido en la guerra de Argel, sobrevivió de milagro. Asimismo rechazó en 1815 la Orden de Isabel la Católica en protesta por los ideales absolutistas imperantes en España. Mediante el tratado de San Ildefonso (1777), España y Portugal...

Europa en la Edad Media

Libro Europa en la Edad Media

Chris Wickham, profesor de la Universidad de Oxford y una de las guras más destacadas del medievalismo actual, nos ofrece una nueva visión del milenio que trascurrió entre la crisis del Imperio romano y la aparición de la Reforma protestante. Una interpretación que sigue el desarrollo de los grandes cambios: las reformas de Carlomagno, la expansión del Cristianismo, la revolución feudal, la pugna de las herejías, el fracaso del Imperio bizantino, la reconstrucción de los estados en la Baja Edad Media, la devastación de la Peste negra... Y donde los acontecimientos políticos, la...

A contracorriente

Libro A contracorriente

A través de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo español, de aquellos a quienes la opinión pública encasilló como “prosoviéticos”, se plantea la hipótesis de que este movimiento de oposición en el seno del Partido Comunista de España estuvo motivado por la mutación progresiva de la política y la imagen del partido. Estas transformaciones no serían bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo común radicaba en la reivindicación de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas