Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

From Viracocha to the Virgin of Copacabana

Ficha del Libro

Libro From Viracocha to the Virgin of Copacabana

Surrounded by the peaks of the Andean cordillera, the deep blue waters of Lake Titicaca have long provided refreshment and nourishment to the people who live along its shores. From prehistoric times, the Andean peoples have held Titicaca to be a sacred place, the source from which all life originated and the site where the divine manifests its presence. In this interdisciplinary study, Verónica Salles-Reese explores how Andean myths of cosmic and ethnic origins centered on Lake Titicaca evolved from pre-Inca times to the enthronement of the Virgin of Copaca-bana in 1583. She begins by describing the myths of the Kolla (pre-Inca) people and shows how their Inca conquerors attempted to establish legitimacy by reconciling their myths of cosmic and ethnic origin with the Kolla myths. She also shows how a similar pattern occurred when the Inca were conquered in turn by the Spanish. This research explains why Lake Titicaca continues to occupy a central place in Andean thought despite the major cultural disruptions that have characterized the region's history. This book will be a touchstone in the field of Colonial literature and an important reference for Andean religious and intellectual history.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Representation of the Sacred at Lake Titicaca

Número de páginas 230

Autor:

  • Verónica Salles-reese

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

31 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

Libro IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

El vector fundamental sobre el que se ha organizado la visión de la Historia de la Mujeres sigue la línea inciada en la Ilustración, que preconiza la aplicación de los derechos universales en sentido estricto, es decir, en igualdad entre todos los seres humanos. De ahí que lo que se busca es no hacer una historia segregada, sino una historia integradora en consonancia con este fin que no es otro que hacer una historia total, que incluya a hombres y mujeres. Prevalecen, sin embargo, los textos en los que se "hace historia", stricto sensu, es decir trabajo de archivo, investigación,...

Municipios de Meta evaluan sus planes de ordenamiento territorial. Currubal, el castillo, el dorado, lejanías y san juan de arama. Tomo II

Libro Municipios de Meta evaluan sus planes de ordenamiento territorial. Currubal, el castillo, el dorado, lejanías y san juan de arama. Tomo II

El presente documento es el resultado del proceso de asistencia técnica y formación activa para el seguimiento y la evaluación de planes de ordenamiento territorial (pot), desarrollado de forma conjunta entre unfpa, la Universidad Externado de Colombia y los socios regionales Cordepaz y la Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María a lo largo de los años 2013 y 2014. El programa, que tuvo como objetivo el fortalecimiento de las capacidades locales para el seguimiento y la evaluación de planes de ordenamiento territorial, contó con la participación de doce municipios del ...

Psicología y feminismo

Libro Psicología y feminismo

Un libro sobre las dos primeras generaciones de mujeres psicólogas de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sorprende descubrir hasta qué punto las mujeres psicólogas han sido sistemáticamente borradas de las narraciones históricas de la disciplina, perpetuándose el mito de una historia sin mujeres, mucho más cuando se constata que estuvieron presentes desde el comienzo de la institucionalización de la Psicología como ciencia, a pesar de las barreras y exclusiones de género. Sus nombres y contribuciones se han perdido ...

La Gendarmería desde adentro

Libro La Gendarmería desde adentro

En las primeras décadas de la democracia, Gendarmería era sinónimo de Centinelas de la Patria. Sus efectivos estaban habituados a los pueblos de frontera y a los operativos en la montaña, la selva, la puna. En el curso del siglo XXI, un porcentaje cada vez mayor fue destinado a las zonas más calientes del Conurbano bonaerense, CABA y Rosario, donde pasaron a convivir con poblaciones en situación de pobreza, hacinamiento, exclusión. Y a prestar servicio en condiciones tan precarias como exigentes. Ni la política ni la sociedad tomaron nota de las consecuencias de semejante mutación....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas