Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Vida y muerte en el templo mayor

Ficha del Libro

Libro Vida y muerte en el templo mayor

Hermoso recorrido de los senderos de la creación de dioses, mitos y hombres a través de los textos antiguos, que corrobora ese acto creador comparándolo, paso a paso, con la arqueología de Templo Mayor de México-Tenochtitlán, donde Tláloc y Huitzilopochtli incorporan la presencia de un mundo dual marcado por la vida y la muerte.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 159

Autor:

  • Eduardo Matos Moctezuma

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Matos Moctezuma

Eduardo Matos Moctezuma es un destacado arqueólogo y antropólogo mexicano, conocido por sus investigaciones sobre las culturas prehispánicas de Mesoamérica, especialmente los mexicas. Nació el 14 de diciembre de 1940 en la Ciudad de México. Desde joven, mostró un interés profundo por la historia y la arqueología, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1962 en la carrera de Arqueología.

Su vida profesional ha estado marcada por una dedicación constante al estudio y la preservación del patrimonio cultural de México. A lo largo de su carrera, Matos Moctezuma ha realizado numerosas excavaciones arqueológicas que han sido fundamentales para entender mejor las sociedades prehispánicas. Uno de sus éxitos más notables fue el descubrimiento del Templo Mayor en la Ciudad de México, el cual reveló importantes aspectos sobre la civilización mexica.

El Templo Mayor, situado en el corazón de la antigua Tenochtitlán, fue una de las construcciones más significativas del mundo mexica, y su excavación comenzó en 1978 bajo la dirección de Matos Moctezuma. Este proyecto no solo aportó una vasta cantidad de información sobre la arquitectura y religión de los mexicas, sino que también arrojó luz sobre su vida cotidiana, sus rituales y su cosmología. Las piezas encontradas, así como las estructuras descubiertas, han sido fundamentales para el entendimiento de la cultura mexica.

Además de su labor en el Templo Mayor, Eduardo Matos ha participado en excavaciones en otros sitios importantes, como Teotihuacán y Malinalco. Sus investigaciones han contribuido enormemente a la valoración y conservación del patrimonio arqueológico en México. Matos Moctezuma no solo se ha dedicado a la excavación y el estudio de vestigios antiguos, sino que también ha trabajado en la difusión del conocimiento a través de conferencias, publicaciones y su papel en instituciones académicas.

Matos Moctezuma ha sido profesor en la UNAM, donde ha compartido sus conocimientos con varias generaciones de estudiantes. También ha ocupado cargos en diferentes instituciones, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde ha contribuido a la creación de políticas de conservación de sitios arqueológicos y al desarrollo de nuevas investigaciones en el campo.

Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1996, y el Premio Iberoamericano de la Cultura en 2007. Estas distinciones reflejan no solo su tesis profesional, sino también su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento arqueológico.

En sus publicaciones, Matos Moctezuma ha abordado temas variados, desde la arquitectura prehispánica hasta la influencia de las culturas indígenas en la sociedad contemporánea. Sus aportes han tenido un impacto significativo en el entendimiento del pasado de México, y su trabajo continúa sirviendo de base para futuras investigaciones en el ámbito de la arqueología y la antropología.

El legado de Eduardo Matos Moctezuma es indiscutible. Su contribución a la arqueología mexicana ha sido vital para la comprensión de las culturas prehispánicas y su influencia en la identidad nacional actual. Su pasión por la historia y su compromiso con la enseñanza continúan inspirando a nuevas generaciones de arqueólogos y antropólogos en México y en otras partes del mundo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Libro TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Dado el momento demográfico que vivimos, la colección de volúmenes sobre literatura y mujer, de la UNED, no podía dejar pasar la oportunidad de reflexionar sobre ese gran componente identitario que es la edad. Esta, aunque fenómeno biológico, se interpreta socialmente y se articula en las estructuras de poder que gobiernan y definen las vidas tanto de hombres como de mujeres (y no solo en ese último tramo de la vida que tanto interés despierta últimamente). Como locus político donde se asienta lo que una mujer «debe» ser, es decir su «valor» social y cultural asociado a sus...

Desigualdades interseccionales

Libro Desigualdades interseccionales

Investigando las políticas estatales en torno a la distribución de alimentos, control de población y violencia doméstica entre los años 1990 y 2000, en este libro Jelke Boesten pregunta hasta qué punto dichas políticas beneficiaron a las mujeres y sus organizaciones. Desigualdades interseccionales propone, en primer lugar, averiguar cómo las percepciones y representaciones hegemónicas de las mujeres de los sectores socioeconómicos más bajos han contribuido a formular políticas estatales; luego, cómo las mujeres a las que estas se dirigían lidiaban con responsabilidades que se...

Estado de crisis

Libro Estado de crisis

Hoy en día la crisis está en boca de todos y son frecuentes las comparaciones con la Gran Depresión de la década de 1930, pero hay una diferencia crucial entre ellas: y es que, en la actualidad, ya no confiamos en la capacidad del estado para resolverla y trazar un rumbo nuevo que nos haga salir adelante. Muchos de nuestros problemas tienen su origen en la esfera global, pero el volumen de poder del que disponen los estados-nación individuales para afrontarlos es a todas luces insuficiente. La impotencia de los gobiernos suscita el cinismo y la desconfianza crecientes de los ciudadanos y ...

Naturalmente urbano

Libro Naturalmente urbano

Tras perder la audición de un oído al paso de una ambulancia, Gabi Martínez se preguntó cómo afecta el entorno urbano a nuestra salud. Este libro reflexiona sobre la necesidad de transformación de las ciudades ante un modelo urbano ya caduco y nos cuenta cómo se creó la idea de la supermanzana, uno de los conceptos urbanísticos más revolucionarios de las últimas décadas: su acogida, su implantación y las polémicas que generó. Una auténtica oportunidad de futuro para llevar una vida más sana en la ciudad. Esta es su historia. Y sus posibilidades. "Desde su creación, la ciudad ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas