Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición:

Ficha del Libro

Libro Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición:

Las mujeres rurales constituyen la mayoría de los productores de alimentos en el mundo, y son vitales para el bienestar de sus familias y comunidades. Sin embargo, en muchas partes del mundo, las mujeres enfrentan múltiples formas de discriminación que afectan su potencial. A menudo tienen menos acceso a los recursos y menos oportunidades de participar en los procesos de toma de decisiones. Los ámbitos de las políticas de género y seguridad alimentaria generalmente están desconectados: los objetivos de seguridad alimentaria y nutrición raramente se reflejan en las políticas relacionadas con el género, y las cuestiones de igualdad de género a menudo se pierden en las políticas de seguridad alimentaria y nutrición. Esta nota de orientación de género busca facilitar el diálogo político sobre cómo sincronizar mejor los objetivos de política de igualdad de género y empoderamiento de la mujer y la seguridad alimentaria y la nutrición, mejorar la coordinación entre los dos ámbitos de políticas y finalmente capacitar a las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres potenciales como socios clave para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Igualdad de género - Nota 6

Número de páginas 40

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria. Fundada en 1945, la FAO tiene su sede en Roma, Italia, y trabaja con países en desarrollo y desarrollados para mejorar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Desde su creación, la FAO ha contribuido a múltiples aspectos de la agricultura y la alimentación. Uno de sus objetivos es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales, a través del desarrollo agrícola y del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades. Además, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles y la gestión responsable de los recursos naturales.

La organización cuenta con un amplio rango de programas y proyectos que abordan diversas cuestiones, tales como:

  • Desarrollo rural sostenible: La FAO impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales mediante la capacitación en técnicas agrícolas efectivas y responsables.
  • Seguridad alimentaria: Aumenta la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos a través de la mejora de la producción y distribución de alimentos.
  • Nutrición: Promueve una alimentación saludable y equilibrada, al tiempo que combate la mala nutrición y las dietas poco saludables.
  • Reducción de la pobreza: A través de intervenciones específicas, la FAO busca reducir la pobreza rural y fomentar la equidad social.
  • Adaptación al cambio climático: La organización trabaja en la creación de estrategias que permitan a los agricultores adaptar sus prácticas a los cambios climáticos, garantizando así la producción alimentaria a largo plazo.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación. A través de su Observatorio Mundial de la Alimentación y la Agricultura, la organización proporciona información valiosa sobre tendencias agrícolas, nutricionales y de mercado. Esto permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas para enfrentar los desafíos alimentarios a nivel global.

A lo largo de su historia, la FAO ha sido parte fundamental de importantes iniciativas internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos y la Iniciativa de la Revolución Verde, que buscaba aumentar la producción agrícola en países en desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX. La FAO también ha colaborado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 2, que se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

La visión de la FAO es un mundo donde todos tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, asegurando así que la humanidad esté libre del hambre y de la malnutrición. Para lograr esto, la FAO se esfuerza por fomentar la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y el sector privado. Además, promueve la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan su producción agrícola y su seguridad alimentaria.

En resumen, la FAO se ha establecido como un actor clave en la lucha contra el hambre y en la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo. Su legado continúa creciendo a medida que enfrenta los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la creciente población mundial y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles que protejan tanto a las personas como al planeta.

Otros libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Informe de Reunión del IV Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá, 19-20 de septiembre de 2018

Libro Informe de Reunión del IV Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá, 19-20 de septiembre de 2018

Este documento presenta el informe del IV Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe, celebrado en la Ciudad de Panamá, Panamá, los días 19 y 20 de septiembre de 2018. El Foro tuvo como objetivo la revisión de temas de la agenda acordada en la III edición del Foro en materia de el rol de la pesca y acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricional, protección y prevención social, seguridad ocupacional y empleo decente, y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como temas emergentes de relevancia sectorial, para la formulación...

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029

Libro OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029

La publicación Perspectivas agrícolas 2020-29 es fruto de la colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Reúne los conocimientos especializados ―sobre los productos básicos, las políticas y los países― de ambas organizaciones, así como aportaciones de los Estados Miembros colaboradores, con el objetivo de proporcionar una evaluación anual de las perspectivas de los mercados de productos básicos agrícolas nacionales, regionales y mundiales en el ...

Los Jóvenes y la Agricultura:

Libro Los Jóvenes y la Agricultura:

Las personas jóvenes representan un alto porcentaje de la población rural y con frecuencia se encuentran desempleadas o subempleadas, a pesar de la necesidad de fuerza de trabajo que existe en la agricultura. La juventud rural enfrenta muchos obstáculos al momento de intentar ganarse la vida. Esta no percibe a la agricultura como una profesión lucrativa o prestigiosa, y hasta que logre ver oportunidades económicas significativas y ambientes atractivos en las áreas rurales, los jóvenes continuarán migrando hacia las ciudades. Esta tendencia no contribuye únicamente al fenómeno...

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020

Libro El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020

La información actualizada sobre numerosos países ha hecho posible estimar el hambre en el mundo con mayor precisión este año. En particular, los datos a los que se ha tenido acceso recientemente han permitido revisar la serie completa de estimaciones de la subalimentación correspondientes a China desde el año 2000, lo cual ha dado lugar a una importante variación a la baja de la serie relativa al número de personas subalimentadas en el mundo. No obstante, la revisión confirma la tendencia sobre la que se ha informado en ediciones anteriores: el número de personas afectadas por el...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El avestruz, tótem utópico

Libro El avestruz, tótem utópico

«Una amiga me regaló un libro por el día de Santiago. En el acto se arrepintió. 'No creo que este libro te convenga, ya desde el título se ve que abunda en tus propios prejuicios'. El libro [...] está escrito por Roger Scruton, uno de los principales pensadores ingleses de hoy. El Profesor Scruton demostraba ser un varón discreto, [...] porque indicaba sin ambages el peligro de la esperanza aislada de las otras dos virtudes teologales. Argumenta a continuación que la esperanza a secas es optimismo y que el optimismo conduce a elaborar utopías y éstas no son sino tiranías...

Move up

Libro Move up

¿Por qué algunas culturas avanzan y otras no? La vida es movimiento y la dirección de este movimiento es hacia arriba. Si todos debemos movernos para sobrevivir, vale la pena preguntarse: ¿qué factores de nuestro entorno nos impulsan a movernos y cuáles, por el contrario, nos detienen? ¿Por qué algunas personas tienen la oportunidad de moverse hacia donde quieren y otras no? ¿Por qué ciertas sociedades evolucionan y otras no? Para responder a estas interrogantes, los autores del libro estudiaron los códigos culturales y el comportamiento Bio-Lógico de 71 países para desarrollar...

Ya no te llamarán abandonada

Libro Ya no te llamarán abandonada

Estrella lloraba sin parar, no lograba articular palabra. Intentaba contar cómo, de pronto, había sido asaltada violentamente por los tristes y dolorosos recuerdos de su infancia, que habían sobrevenido inesperadamente y despertado una tormenta en su alma. Treinta años hacía ya que Estrella sufrió su primer abuso sexual por parte de un familiar, cuando tenía precisamente cinco añitos, los mismos que ahora cumplía su sobrina; la fiesta de cumpleaños de su adorada sobrina le hizo revivir en segundos aquella tarde fatídica en que fuera hecha pedazos su inocencia. Estrella, y Julia, y...

Perdidos en la selva

Libro Perdidos en la selva

Un Estudio Del Proceso De Re-Arraigo Y De Desarrollo Local De La Comunidad-Cooperativa Union Maya Itza, Formada Por Campesinos Guatemaltecos, Antiguos Refugiados, Reasentados En El Departamento De El Peten, Guatemala

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas