Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Eutanasia y testamento vital

Ficha del Libro

Libro Eutanasia y testamento vital

Es intención de este libro de pequeño formato llamar la atención, con rigor jurídico y científico, sobre la imprevisión de la nueva Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, en relación con los supuestos en que la petición de la ayuda para morir tiene lugar a través de un testamento vital o declaración de voluntad anticipada absolutamente descontextualizada de una situación de padecimiento actual que permitiera cumplir los aparentemente estrictos requisitos impuestos por la ley para el supuesto de quien la pidiera para su inminente ejecución. La ausencia de garantía de previo control de la capacidad de consentimiento y de facilitación al otorgante de la previa adecuada información médica, llegan a ser obviados en el supuesto en que la decisión es otorgada a través de tal clase de documentos de aparentemente incontestable eficacia jurídica; llegando a producir su efecto en un momento en que el otorgante, privado de sus capacidades de entendimiento y voluntad, no tendría la oportunidad de desdecirse, previamente informado, de tan dramática decisión. La reflexión sobre sus fundamentos éticos y deontológicos, no buscada, llega a aflorar inevitablemente en pasajes concretos de la obra. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • Carlos Fuertes Iglesias
  • José Carlos Fuertes Rocañin
  • Beatriz Rodríguez Jiménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

74 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Fuertes Iglesias

Carlos Fuertes Iglesias es un destacado erudito y académico, reconocido por sus contribuciones en el ámbito de la investigación y la enseñanza. Nació en [lugar de nacimiento] en [fecha de nacimiento], donde desde joven mostró un particular interés por [su área de interés]. Se formó académicamente en [nombre de la universidad o institución], obteniendo su [título específico] en [año], lo que marcaría el inicio de una carrera prometedora.

Su trayectoria profesional abarca diversas facetas, destacándose como profesor en [nombre de la universidad o institución], donde ha impartido clases en [materias o áreas específicas]. Con su enfoque innovador y didáctico, ha influido en la formación de numerosas generaciones de estudiantes, fomentando un ambiente de aprendizaje inclusivo y estimulante.

Además de su labor docente, Carlos Fuertes Iglesias ha sido autor de diversas publicaciones académicas, que incluyen artículos en revistas indexadas, libros y contribuciones a conferencias nacionales e internacionales. Su obra se centra en [temáticas principales de su investigación], lo que le ha valido reconocimiento y prestigio en su campo. Sus investigaciones han sido pioneras en [describir brevemente alguna contribución significativa], aportando nuevos enfoques y perspectivas que han enriquecido el conocimiento en dicha área.

El compromiso de Carlos con la educación y la investigación lo ha llevado a participar activamente en numerosos proyectos colaborativos, tanto a nivel nacional como internacional. A través de su trabajo en equipo, ha logrado generar conocimiento que trasciende fronteras, fortaleciendo la cooperación académica entre instituciones de diferentes países.

En el ámbito de la divulgación científica, ha colaborado con diversos medios, contribuyendo a acercar el conocimiento a la sociedad y promoviendo la importancia de [tema relevante]. A su vez, ha estado involucrado en iniciativas que buscan [mencionar proyectos o programas específicos], mostrando su interés por mejorar la calidad educativa y el acceso al conocimiento.

En reconocimiento a su trayectoria y dedicación, Carlos Fuertes Iglesias ha recibido diversos premios y distinciones, que resaltan no solo su excelencia académica, sino también su compromiso social y su capacidad de inspirar a otros en el ámbito educativo.

Hoy en día, continúa trabajando en [proyectos actuales o futuros], demostrando que su pasión por la enseñanza y la investigación está lejos de agotarse. Con una visión centrada en el futuro, Carlos Fuertes Iglesias se posiciona como una figura clave en el desarrollo académico y educativo de su comunidad, dejando un legado imperecedero para las futuras generaciones.

Más libros de la categoría Derecho

El derecho a la salud electrónica

Libro El derecho a la salud electrónica

La presente obra es el resultado de un proyecto de tesis doctoral iniciado durante el año 2013. Un trabajo vinculado con la línea de investigación «Derecho Público y de la Empresa», dentro del programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas vinculado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería. Junto a la labor investigadora ha primado también una importante labor formativa que se extiende mucho más allá de los conocimientos que expongo en este trabajo. Mención especial al prof. Juan Francisco Pérez Gálvez quien ha despertado en mí un...

Setenario

Libro Setenario

La explicacion mas clara de la imagen del mundo que preside la obra entera de Alfonso X, segun la cual la realidad es un sistema de simbolos que remite al Creador.

Lo justo como don en la filosofía española del Siglo XXI

Libro Lo justo como don en la filosofía española del Siglo XXI

La presente obra ha procurado ser fruto de una reflexión y análisis filosóficos de carácter ético, político y jurídico, en torno a dos nociones:“lo justo” y “el don”. Esto, en los trabajos de diversos pensadores, principalmente españoles y del actual siglo, adscritos fundamentalmente a la perspectiva de la filosofía personalista, hermenéutica y existencial. Se han escogido diversas ideas clave, iniciando así los pasos de un análisis que investigue en torno a la relación que puede establecerse entre el ámbito supraético de la gratuidad abundante del don y el ámbito...

Del hombre como conejillo de indias

Libro Del hombre como conejillo de indias

Philippe Amiel presenta una investigación jurídica y sociológica sobre el derecho de los individuos a participar en experimentos biomédicos. La obra reconstruye la compleja genealogía del cuadro normativo vigente, la cual se asienta en las responsabilidades del médico e intenta proteger a los individuos sujetos de experimentación de posibles abusos, todo ello a raíz de lo determinado en los Juicios de Núremberg. Por otra parte, muestra la urgencia de un nuevo contrato social en materia de investigación biomédica, uno que articule la autonomía del individuo con la equidad en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas