Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

ESTUDIO INTEGRAL DE LA NÓMINA 2020

Ficha del Libro

Libro ESTUDIO INTEGRAL DE LA NÓMINA 2020

LA ELABORACIÓN DE LA NÓMINA requiere a partir de la digitalización fiscal, minucioso cuidado para elaborarla, para así cumplir con las obligaciones derivadas y disminuir las prácticas indebidas. Esta guía tiene como objetivo dar a conocer los mecanismos para el cálculo de los salarios y prestaciones derivadas a través de casos prácticos. INDICE PROLOGO A LA PRIMERA EDICION PROLOGO A LA PRESENTE EDICION INTRODUCCION ABREVIATURAS CAPITULO 1. GENERALIDADES 1.1. Concepto de nómina 1.2. Tipos de nómina 1.3. Entorno del proceso de nómina 1.4. El proceso de nómina: dónde empieza y dónde termina 1.5. Procedimiento administrativo para elaborarla 1.6. A quiénes se debe incluir en la nómina CAPITULO 2. DATOS DE LA EMPRESA 2.1. Información básica 2.2. Necesidad de políticas de pago, descuentos y prestaciones 2.3. Obligaciones legales y fiscales 2.4. Prohibiciones a patrones 2.5. Ejemplos de calendarios de pago 2.6. Outsourcing o subcontratación de personal CAPITULO 3. DATOS DE LOS EMPLEADOS 3.1. Información básica 3.1.1. Datos de identificación 3.1.2. Datos de ubicación 3.1.3. Datos para pago 3.1.4. Fechas 3.1.5. Otros CAPITULO 4. CONCEPTOS DE PAGO, DE DESCUENTO, DE BASES, DE PROVISIONES Y OTROS 4.1. Información básica 4.2. Importancia de la prioridad de cálculo 4.3. Importancia de su contabilización 4.4. Catálogo de conceptos 4.4.1. Importancia del catálogo de conceptos 4.4.2. Estructura y clasificación 4.4.3. Catálogo base CAPITULO 5. SALARIO DIARIO INTEGRADO (SDI) 5.1. Integración salarial 5.1.1. Integración para INFONAVIT 5.1.2. Integración para Seguro Social 5.2. Salario diario integrado (SDI) 5.2.1. Cálculo de factores de la parte fija del salario 5.2.2. Cálculo de la parte variable del salario 5.3. Salario base de cotización (SBC) 5.4. Topes a salario base de cotización 5.5. Ejemplos de cálculo del salario diario integrado 5.6. Avisos de alta, baja y cambio (ABC) ante el SS 5.6.1. Formularios impresos autorizados 5.6.2. Sistema DISPMAG 5.6.3. Sistema IMSS desde su empresa (directo con el IMSS) 5.6.4. Sistema IMSS desde su empresa (vía Internet) 5.6.5. La Firma Electrónica Avanzada (e.firma) ante el IMSS 5.6.6. Sistema de pago referenciado (SIPARE) 5.6.7. Servicio integral de registro de obras de construcción (SIROC) 5.6.8. Buzón Tributario 5.6.9. Dictamen electrónico para efectos del Seguro Social 5.7. Aumentos de sueldo: individuales, masivos y retroactivos 5.8. Archivos históricos CAPITULO 6. POLITICAS DE PAGO, DESCUENTO Y PRESTACIONES 6.1. Sueldos y salarios 6.2. Vacaciones 6.3. Prima de vacaciones 6.4. Aguinaldo o gratificación 6.5. Faltas 6.6. Incapacidades 6.7. Provisión para pago de vacaciones y prima vacacional 6.8. Provisión para pago de aguinaldos o gratificaciones 6.9. Tiempo extra 6.10. Fondo y caja de ahorro 6.11. Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) 6.12. Jubilaciones, pensiones y haberes de retiro 6.13. Comisiones 6.14. Suplencias y derramas 6.15. Día festivo trabajado 6.16. Día de descanso trabajado 6.17. Prima dominical 6.18. Incentivos por asistencia y puntualidad 6.19. Viáticos y otros similares 6.20. Compensaciones y otros similares 6.21. Pagos de previsión social 6.22. Ingresos por adquisición de títulos valor 6.23. Honorarios asimilables 6.24. Indemnización por contingencia sanitaria 6.25. Pensión alimenticia 6.26. Descuentos sindicales 6.27. Descuento Infonacot 6.28. Descuento préstamos de Infonavit 6.29. Descuentos por préstamos a terceros 6.30. Descuentos por daños a empresa 6.31. Descuentos por préstamos y anticipos de empresa 6.32. Préstamo por sobregiro 6.33. Ajuste por redondeo CAPITULO 7. FINIQUITOS Y LIQUIDACIONES 7.1. Finiquitos 7.2. Liquidaciones 7.2.1. Integración del salario para efectos de liquidación 7.2.2. Gratificación por separación 7.2.3. Salarios caídos e intereses 7.2.4. Indemnización 3 meses 7.2.5. Indemnización 20 días por año 7.2.6. Prima de antigüedad 7.2.7. Comentarios finales sobre...

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

15 Valoraciones Totales


Otros libros de C.p. Luis Angel Orozco Colín

ESTUDIO INTEGRAL DE LA NOMINA 2017

Libro ESTUDIO INTEGRAL DE LA NOMINA 2017

Esta obra, ESTUDIO INTEGRAL DE LA NÓMINA, muestra el panorama general más común en la mayoría de las empresas de México, conjuntando experiencias reales con el estudio de las leyes que afectan a la nómina y solo en cuanto a lo que afecta a ese tema. Está dirigido a todas las empresas que manejan una nómina, a los comisionados o interesados en el tema y sobre todo a estudiantes que en alcín momento de su carrera profesional, desean ocupar alguna de las posiciones que les competa el tema. Contenido: INDICE PROLOGO A LA PRIMERA EDICION PROLOGO A LA PRESENTE EDICION INTRODUCCION...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

La ley de los rendimientos decrecientes

Libro La ley de los rendimientos decrecientes

Las claves para aumentar el rendimiento de su negocio Este libro es una guía práctica y accesible para entender y aplicar la ley de los rendimientos decrecientes, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Estudiar y entender la formación de la renta • Analizar cómo la teoría de los rendimientos decrecientes se puede aplicar a la economía actual • Descubrir cómo innovar para mantener la productividad en su negocio y aumentar su eficacia y rendimiento SOBRE 50MINUTOS.ES | Economía y empresa 50MINUTOS.ES le ofrece ...

La dispersión retributiva y su efecto en la eficiencia organizacional: un modelo de investigación

Libro La dispersión retributiva y su efecto en la eficiencia organizacional: un modelo de investigación

Tesis Doctoral / Disertación del año 2007 en eltema Economía de las empresas - Administración de empresas, gestión, organización, Nota: sobresaliente ("sehr gut"), Universidad de Murcia (Facultad de Economía y Empresa), 182 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: Desde la perspectiva de las implicaciones que la dispersión retributiva tiene en términos de eficiencia organizacional, es muy probable que exista una relación inversa entre el efecto incentivador y la percepción de equidad, por lo que la cuestión principal es si las estructuras más jerarquizadas –con mayor...

Cuenca hidrológica Río Culiacán. Humedales. Informe técnico

Libro Cuenca hidrológica Río Culiacán. Humedales. Informe técnico

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece el información de los humedales a nivel de cuenca hidrológica, producto que permite conocer el número, diversidad y distribución de estos ecosistemas en el país, integrando información multidisciplinaria (vegetación, suelos, hidrografía, entre otras) para que interesados en el tema, cuenten con más elementos que coadyuven a la toma de decisiones.

Repensando el desarrollo económico local desde Colombia

Libro Repensando el desarrollo económico local desde Colombia

Desde mediados del siglo XX, en Colombia se han implementadopolíticas e instrumentos de desarrollo local y regional inspirados en las ideasdominantes de modernización y desarrollo que se impusieron tras la SegundaGuerra Mundial en Europa y en Estados Unidos. Este libro surge de la idea deque parte del fracaso de las políticas de desarrollo local y regional paracombatir la desigualdad en Colombia tiene que ver con la adopción acrítica deparadigmas teóricos y "buenas prácticas" de otras latitudes que sehan reproducido sin una adaptación a las condiciones históricas, económicas ysocio...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas