Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Escritos de crítica religiosa y política

Ficha del Libro

Libro Escritos de crítica religiosa y política

La presente edición ofrece al lector tres importantes textos redactados entre 1513 y 1515: el diálogo Julio II excluido del reino de los cielos y los adagios o ensayos críticos Silenos de Alcibíades y La guerra es dulce para quienes no la han vivido. En ellos Erasmo de Rotterdam, el príncipe de los humanistas europeos y líder del movimiento de reforma del cristianismo antes de la entrada en escena de Lutero en 1517, lleva a cabo una durísima crítica del estado contemporáneo de la Iglesia y de la religión cristiana, así como de la política de los Estados europeos. Desarrollando ampliamente problemáticas ya esbozadas en el Elogio de la locura (1511), auténtico best seller de la época, Erasmo denuncia la degeneración completa de la Iglesia contemporánea, en los niveles supremos de la jerarquía, con respecto al mandato originario de Cristo, a la vez que proclama la incompatibilidad con el genuino cristianismo de la política belicista seguida tanto por la Iglesia como por los príncipes cristianos. Todo ello es indicio de una completa subversión de valores y muestra de una trágica y errónea asignación de valor, consecuencia a su vez de la incapacidad de reconocer acertadamente la antítesis entre la apariencia exterior de las cosas y su verdadera realidad interior, en suma: la derrota del juicio humano ante el carácter silénico de la realidad, tal como desarrolla Erasmo el motivo de los silenos de Alcibíades presentado por Platón en El banquete.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Erasmo De Rotterdam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

66 Valoraciones Totales


Biografía de Erasmo De Rotterdam

Erasmo de Rotterdam, nacido como Desiderius Erasmus Roterodamus el 28 de octubre de 1466 en Rotterdam, Países Bajos, fue un humanista, teólogo y erudito del Renacimiento europeo. Su obra y pensamiento marcaron una época crucial en la historia del pensamiento occidental, y su influencia se siente hasta el día de hoy.

Hijo ilegítimo de un sacerdote y una mujer de origen noble, Erasmo fue criado en un ambiente de educación religiosa y humanística. A una edad temprana, ingresó en un monasterio, donde se formó en la vida religiosa. Sin embargo, su deseo por el conocimiento y el estudio lo llevó a abandonar la vida monástica y buscar una educación más amplia. Se trasladó a varias universidades europeas, incluyendo la de París, donde comenzó a relacionarse con otros pensadores renacentistas.

Durante su vida, Erasmo se dedicó al estudio de la literatura clásica y a la traducción de obras antiguas. Su interés por el idioma griego lo llevó a publicar una edición crítica del Nuevo Testamento en griego en 1516, obra que sería fundamental para la Reforma protestante. Esta edición no solo incluía el texto original, sino también sus propias anotaciones, en las que criticaba las prácticas corruptas de la iglesia católica y abogaba por un cristianismo más auténtico y menos institucionalizado.

Una de sus obras más célebres, “Elogio de la locura” (1511), es una crítica satírica de la sociedad y la corrupción de la Iglesia. En este libro, personifica la locura y utiliza su voz para comentar sobre la hipocresía, la codicia y la vanidad de la humanidad. A través de su humor mordaz, Erasmo invitó a la reflexión y a la autocrítica, convirtiendo su obra en un clásico del pensamiento crítico.

La relación de Erasmo con la Reforma fue compleja. Aunque sus ideas influyeron en figuras como Martín Lutero, Erasmo no se unió a la Reforma protestante, manteniendo en cambio su posición como un reformista dentro de la tradición católica. Su deseo de una reforma interna dentro de la Iglesia católica lo llevó a criticar tanto a los católicos como a los protestantes, por lo que fue considerado tanto un pionero del humanismo cristiano como un enemigo tanto por los reformadores como por los defensores de la ortodoxia católica.

En su vida adulta, Erasmo vivió en diferentes países europeos, incluyendo Inglaterra, donde se relacionó con Thomas More, y Suiza, donde escribió gran parte de su obra. Su erudición y pensamiento crítico lo llevaron a ser uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo, estableciendo puentes entre el pensamiento medieval y el moderno.

  • Obras destacadas:
    • Elogio de la locura (1511)
    • Manual del caballero cristiano (1503)
    • De civilitate morum puerilium (1530)
    • Adagia (1500)
    • Nueva edición del Nuevo Testamento (1516)

Erasmo murió el 12 de julio de 1536 en Basilea, Suiza. Su legado perdura no solo a través de su vasta obra escrita, sino también a través del impacto que tuvo en el pensamiento humanista y en las corrientes de la Reforma. La búsqueda de la educación y la sabiduría, así como su crítica a la intolerancia y la corrupción, siguen siendo temas relevantes en la actualidad.

En resumen, la figura de Erasmo de Rotterdam representa un testimonio del poder del pensamiento crítico y la necesidad de la reforma social y religiosa. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones de pensadores y a aquellos que buscan un camino hacia la verdad y la justicia.

Más libros de la categoría Filosofía

Derechos humanos

Libro Derechos humanos

CONTENIDO: Ética y condición humana: reflexiones sobre felicidad y libertad / Eugenio Trías / - Derechos humanos y discurso político / Adela Cortina / - Derechos humanos y ecología / Nicolás M. Sosa / - En aras de la dignidad. Situación humana y moralidad / Graciano González R. Arnaiz / - Sociedad tecnológica y derechos humanos / - Tecnociencia y política de derechos humanos / Manuel Maceiras / - Derechos humanos y calidad de vida / Emilio García García / - Derechos humanos en el ciberespacio / Javier Bustamante / - Internet y derechos humanos: la libertad de expresión en el...

¿Y vos qué pensás? Un viaje filosófico por las ideas

Libro ¿Y vos qué pensás? Un viaje filosófico por las ideas

¡Eso que pensaste alguna vez, ya lo pensaron otros y otras! Flor, la autora de este libro, se vive haciendo preguntas desde que es muy chica. Mucho tiempo después descubrió que eran preguntas filosóficas que muchas personas se habían hecho antes que ella. ¿Y a vos? ¿Te gusta conversar con otros y otras? ¿Te quedás pensando antes de ir a dormir? ¡Tal vez, aunque no lo sepas, seas un poco filósofo o filósofa! Y qué es la filosofía te preguntarás. La filosofía es el amor a la sabiduría. A que te den curiosidad las cosas, a que tengas muchas preguntas, a que disfrutes de...

Tratado teológico-político

Libro Tratado teológico-político

Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el Tratado teológico-político ocupa un puesto privilegiado no solo en el sistema de spinoza (1632-1677), sino que supone «una auténtica revolución intelectual» en un momento crucial de la historia, entre la reforma religiosa, que había conducido a la Paz de Westfalia, y las ya incoadas revoluciones políticas que desembocarían en el estado laico. Dos nociones corren paralelas a lo largo de toda esta obra, que fue perseguida y prohibida por iglesias y sectas: «Por un lado, la necesidad de libertad...

Cómo ver el mundo

Libro Cómo ver el mundo

¿Qué es la cultura visual? ¿Cómo debemos interpretar la gran cantidad de imágenes visuales que tenemos a nuestro alcance en la actualidad? ¿Cómo nos pueden ayudar los medios visuales a cambiar el mundo? Éstas y otras preguntas se abordan en este libro de la mano de uno de los mayores especialistas en el análisis de la cultura visual: Nicholas Mirzoeff. En las últimas décadas se ha disparado el número de imágenes visuales con que nos encontramos, mientras nuestras vidas se ven cada vez más invadidas por pantallas. Esta transformación resulta al mismo tiempo confusa, liberadora e ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas