Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Epistolario (1927-1995)

Ficha del Libro

Libro Epistolario (1927-1995)

INTRODUCCIÓN Una advertencia antes de empezar Ernestina de Champourcin Carmen Conde Una amistad epistolar El entorno cultural de finales de los veinte La literatura femenina Una larga trayectoria poética Sobre la edición EPISTOLARIO (1927-1995) BIBLIOGRAFÍA

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 411

Autor:

  • Ernestina De Champourcin
  • Carmen Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

56 Valoraciones Totales


Biografía de Ernestina De Champourcin

Ernestina de Champourcin fue una destacada poeta y escritora española, nacida el 3 de diciembre de 1905 en Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco. Su vida y obra son testamentos de la riqueza cultural y literaria del siglo XX en España, así como de las dificultades que enfrentaron muchos artistas durante la Guerra Civil Española y sus consecuencias.

Desde temprana edad, Champourcin mostró un interés notable por las letras. Se trasladó a Madrid donde se integró en el ambiente literario, conociendo a escritores de la talla de Jorge Luis Borges y José Ortega y Gasset. Su primera publicación poética llegó en 1936, cuando su obra comenzó a ser reconocida en el ámbito literario. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil marcó un hito en su vida y en su carrera.

Durante el conflicto, Champourcin se alineó con el bando republicano y utilizó su pluma como herramienta de resistencia. Sus poemas de esta época, llenos de sensibilidad y dolor, reflejan su experiencia y la tragedia que sobrevino al país. Uno de sus trabajos más conocidos es su primer libro de poesía titulado “Damas de la noche”, publicado en 1936, un reflejo de las tensiones sociales y existenciales que vivía la sociedad española en ese momento.

Con el final de la guerra y la victoria del bando franquista, Champourcin se exilió, primero a Francia y luego a América Latina, donde vivió durante muchos años. Este exilio influyó profundamente en su obra, y su poesía se tornó más introspectiva, explorando el desarraigo y la búsqueda de identidad en un mundo lleno de incertidumbre.

En su exilio, Champourcin continuó escribiendo y publicando, encontrando inspiración en la vida cotidiana y en la naturaleza. Sus obras se caracterizan por un uso del lenguaje rico y una profundidad emocional que cautivó a sus lectores. Ernestina de Champourcin es también reconocida por su poesía feminista, que abordaba temas como la condición de la mujer y la búsqueda de libertad.

A lo largo de su vida, Champourcin escribió numerosas obras, incluyendo “El escándalo del amor” y “El canto del silencio”, que fueron bien recibidas tanto por críticos como por lectores. En 1951, regresó a España, donde siguió produciendo literatura y participando en la vida cultural del país. Su poesía se convirtió en un símbolo de resistencia y una voz para las mujeres en un mundo dominado por perspectivas masculinas.

Ernestina de Champourcin fue también fundadora de la Asociación de Escritores Españoles en el Exilio, un espacio de encuentro y apoyo para escritores en situaciones similares. Su compromiso con la causa de la libertad de expresión y la promoción de la cultura fue una constante a lo largo de su vida.

A pesar de ser menos conocida en comparación con sus contemporáneos, hoy en día su obra está siendo redescubierta y valorada más que nunca. En reconocimiento a su contribución a la literatura, se le han dedicado varios estudios y antologías. Muchos críticos literarios destacan su habilidad para articular la experiencia femenina y su capacidad para captar la esencia del sufrimiento humano a través de su poesía.

Ernestina de Champourcin falleció el 23 de noviembre de 1999 en Madrid. Su legado literario sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y poetas. A través de sus versos, Champourcin continúa siendo una voz poderosa en la literatura española, recordándonos la importancia de la libertad, la identidad y la expresión artística.

En resumen, Ernestina de Champourcin es un símbolo de la creatividad y la perseverancia de las escritoras en un contexto adverso. Su obra no solo enriquece la literatura española, sino que también representa una lucha por la justicia y la voz de la mujer en la sociedad. Su vida y su poesía nos invitan a reflexionar sobre la historia y a valorar el papel de la literatura en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Literatura

México tradicional.

Libro México tradicional.

La cultura tradicional es aquella que la comunidad acepta como propia y encuentra en ella sus señas de identidad, se deposita en la memoria colectiva y, en buena medida, se transmite oralmente. En esta obra se alternan e interrelacionan creaciones textuales -esto es literarias- con creaciones de otro tipo -musicales o pláticas- y el contexto en que se manifiestan. Todo ello de manera sintética.

La Compañía

Libro La Compañía

Los convulsos movimientos pre-bélicos de la guerra de 1936, pobreza agrícola, asalariados mal pagados, obligan a la masa obrera campesina a efectuar largos desplazamientos fuera de su entorno rural y familiar en busca de un mejor futuro, encontrando en las nacientes industrias el remedio a sus males. Los hechos se desarrollan en una ciudad ficticia, La Vega del Lago. Emplazada ésta en un entorno natural real y conocido, donde los acontecimientos acaecidos en la guerra y el paraje de la región, marcan a los dos personajes del matrimonio, Florencio y Martina, a quedarse asentados de por...

The Essential Works of George Orwell

Libro The Essential Works of George Orwell

DigiCat presents the George Orwell Collection -the greatest novels, poems, essays and autobiographical works of this great visionary in one volume: Novels: Burmese Days A Clergyman's Daughter Keep the Aspidistra Flying Coming Up for Air Animal Farm 1984 Poetry: Awake! Young Men of England Kitchener Our Hearts Are Married, But We Are Too Young The Pagan Poem from Burma The Lesser Evil Romance Summer-like for an Instant The Italian Soldier Shook My Hand... Reflections on War and Society: Spilling the Spanish Beans Not Counting Niggers Prophecies of Fascism Wells, Hitler and the World State...

La lectura: una vida

Libro La lectura: una vida

En esta colección, autores de reconocido prestigio nos invitan a introduciros en ensayos, en clave a la vez reflexiva y autobiográfica, sobre la lectura, las bibliotecas, los archivos. Se trata del peculiar encuentro con los libros a lo largo de sus vidas: alguno que los marcó en la infancia o adolescencia, en su paso por la universidad; un texto que regresa, que decidió su destino de escritores o de historiadores de la lectura, que signó un aspecto de su obra o de sus formaciones artísticas, intelectuales, ideológicas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas