Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El sentido humanista del socialismo

Ficha del Libro

Libro El sentido humanista del socialismo

Estudio preliminar. 1. Socialismo democrático y conciencia de clase en el proletariado español. 2. Humanismo y socialismo en Fernando de los Ríos. 3. Socialismo humanista y socialismo marxista. 4. La liberación del hombre y el socialismo democrático de Fernando de los Ríos. Nota Biográfica. Bibliografía sobre Fernando de los Ríos y el pensamiento socialista español. I. Principales obras de Fernando de los Ríos. II. Bibliografía sobre Fernando de los Ríos y El sentido humanista del socialismo. Nuestra edición. EL SENTIDO HUMANISTA DEL SOCIALISMO. Al lector. Parte Primera. El sentido del Humanismo. Parte Segunda. La significación del capitalismo. Parte Tercera. la esencia del Socialismo. Parte Cuarta. La vía de las realizaciones. Conclusión. Apéndices. Índice. Índice de nombres.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 327

Autor:

  • Fernando De Los Ríos
  • Elías Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

57 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando De Los Ríos

Fernando de los Ríos y la búsqueda de la justicia social

Fernando de los Ríos (1884-1949) fue un destacado intelectual, político y pedagogo español, conocido especialmente por su compromiso con la democracia, la educación y la justicia social. Nacido en la provincia de Granada, su vida estuvo marcada por una profunda vocación por el servicio público y la lucha por los derechos de los ciudadanos, lo que le llevó a ser una figura clave en la historia política de España en el siglo XX.

Desde joven, de los Ríos mostró un interés ferviente por la enseñanza y la política. Estudió en la Universidad de Granada, donde se destacó como un alumno brillante. Se involucró en varias actividades estudiantiles que promovían la igualdad y el progreso social. Su pensamiento político estaba fuertemente influenciado por las ideas del krausismo, una corriente filosófica que abogaba por la educación integral y el desarrollo moral del individuo.

Su carrera política despegó cuando se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el contexto de la Segunda República Española. Desde su posición, trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y para promover reformas educativas que democratizaran el acceso al conocimiento. De los Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública en 1931, donde implementó reformas significativas que buscaban modernizar el sistema educativo español.

  • Reformas Educativas: En su labor como ministro, promovió la creación de escuelas laicas y gratuitas, así como la formación de maestros con una perspectiva progresista.
  • Promoción de la Igualdad: Se esforzó por eliminar las desigualdades de género en la educación, fomentando la inclusión de las mujeres en el ámbito educativo.
  • Defensa de la Cultura: De los Ríos entendía la educación no solo como un medio de transmitir conocimientos, sino también como una forma de cultivar el pensamiento crítico y la responsabilidad social.

A lo largo de su vida, enfrentó numerosos desafíos. La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un punto de inflexión en su carrera y en su vida personal. Al estallar la guerra, de los Ríos apoyó al bando republicano y se convirtió en un defensor de la libertad y la democracia. Sin embargo, con la victoria del franquismo, se vio obligado a exiliarse, primero en Francia y luego en América Latina. Durante su exilio, continuó su labor educativa y política, colaborando con diferentes organismos internacionales y escribiendo obras que reflexionaban sobre la situación política de España.

En 1946, de los Ríos regresó a España tras la caída del régimen franquista. Sin embargo, el contexto político del país había cambiado drásticamente, y su retorno no fue el esperado. A pesar de las circunstancias, mantuvo su compromiso con la educación y publicó varios escritos que se convirtieron en referentes para las futuras generaciones de educadores y políticos.

Fernando de los Ríos falleció en 1949, dejando un legado imborrable en la historia de España. Su visión sobre la educación y la justicia social continúa siendo relevante en la actualidad, y su vida es un testimonio del poder del compromiso y la lucha por un mundo más justo. Su contribución a la pedagogía española y su dedicación a la democracia son recordadas y celebradas, siendo un símbolo de la resistencia y la esperanza.

Hoy en día, su obra y su pensamiento siguen inspirando a educadores y políticos en su búsqueda por mejorar la sociedad. La figura de Fernando de los Ríos es fundamental para comprender no solo la historia de la educación en España, sino también la lucha por los derechos y las libertades en un contexto de cambio y transformación social.

Más libros de la categoría Literatura

El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Libro El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha. Cervantes nos ofrece de vez en cuando en su obra maestra unas novelitas totalmente desconectadas de lo que él llama «la verdadera historia de Don Quijote de la Mancha» que, saliendo como salen de su misma pluma, no pueden dejar de tener mucho de enriquecedor, entretenido y sabroso. Una de ellas, de un estilo al que llaman italianizante, muy de moda en la época, es El curioso impertinente que presentamos a continuación, precedida de un capítulo del Quijote en que se habla precisamente de lecturas.

Ensayos

Libro Ensayos

Basta una mirada al sumario para ver qué temas comprende la presente antología: Utopía de América El descontento y la promesa Patria de la justicia La influencia de la revolución en la vida intelectual de México La Sociología de Hostos Literatura de Santo Domingo

Antología de textos

Libro Antología de textos

«En 1957», escribe Octavio Paz, «hice algunas traducciones de breves textos de clásicos chinos. El formidable obstáculo de la lengua no me detuvo y, sin respeto por la filología, traduje del inglés y del francés. Me pareció que esos textos debían traducirse al español no sólo por su belleza –construcciones a un tiempo geométricas y aéreas, fantasías templadas siempre por una sonrisa irónica– sino también porque cada uno de ellos destila, por decirlo así, sabiduría. Me movió un impulso muy natural: compartir el placer que había experimentado al leerlos... Creo que...

Comedias I

Libro Comedias I

Plauto, el más hilarante comediógrafo latino, adaptó con originalidad las obras de la Comedia Nueva griega, y su influencia se extiende hasta El avaro de Molière y la faceta cómica de Shakespeare. Las veinte comedias que se nos han conservado de Plauto (h. 250-184 a.C.), todas ellas adaptaciones de la Comedia Nueva griega, bastan para asegurar al autor su puesto de máximo comediógrafo latino. Con un uso muy libre y animado de los originales, simplificando la trama para agradar a un público romano popular, Plauto cosechó un éxito inmediato. Sus comedias plantean situaciones típicas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas