Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El marxismo en Colombia

Ficha del Libro

Libro El marxismo en Colombia

El libro del profesor Meschkat es de inestimable valor, valor que acrece en la medida de su lectura. [...] podemos considerarlo como una valiente y pionera discusión sistemática de las relaciones entre teoría y praxis marxistas en nuestro país, sin que las décadas que separan su publicación en alemán y ahora en español desestimen su actualidad medular. -Juan Guillermo Gómez García El libro opera aún hoy como síntesis del complejo proceso de recepción del marxismo. Contó con las preguntas que imponía el presente desde el que fue escrito y abarcó toda la bibliografía en ese momento disponible. Sigue ofreciendo un mapa del marxismo colombiano de buena parte del siglo XX y propone mojones en forma de periodización desde un origen marcado por los ecos de la Revolución rusa hasta el momento de la nueva intelectualidad de izquierda que reaccionó al comunismo local a partir de la segunda mitad de la década de 1950 y recepcionó la Revolución cubana. [...] -Sandra Jaramillo Restrepo La lectura de este libro sobre El marxismo en Colombia cuarenta años después de su publicación original en el idioma alemán, me produjo un impacto que podría simbolizar como la iluminación del ya largo camino de mi vida transitada en el laberinto de oscuridades, violencias, horrores y muertes atroces que caracterizan el diario acontecer de una sociedad que ha llegado a ser inmensamente desigual e injusta. -José María Rojas G.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sobre la relación entre la teoría de la revolución y el movimiento social

Número de páginas 364

Autor:

  • Klaus Hans Martin Meschkat
  • Ángela Ponce De León

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

27 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos

Libro Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos

Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos analiza cómo los agentes –públicos y privados– de una localidad se organizaron para hacer frente la crisis económica que se originó por la adhesión continental al Consenso de Washington y otras políticas impulsadas por los diversos organismos interna­cionales. El gobierno municipal y el provincial asumieron procesos de flexibilizaciones y adaptaciones que buscaron privilegiar oportunidades de desarrollo integral basados en áreas como el turismo, –locales o regionales–.

La vergüenza en el punto ciego

Libro La vergüenza en el punto ciego

Cuando el ser humano afronta el miedo, o simplemente vive la incertidumbre, se activan mecanismos de defensa que con frecuencia ni controla porque siquiera se da cuenta de ellos, alcanzando incluso afectaciones radicales de la percepción de la realidad, o de otros aspectos fundamentales de la memoria. Y todo esto es bien conocido por quienes sin el más mínimo escrúpulo lo utilizan como herramienta del poder, por mucho que abunden individuos que operan de manera similar pero sin esa calculada intencionalidad, a menudo bajo muy peligrosas inercias irreflexivas. El conjunto impregna la...

La post-televisión

Libro La post-televisión

Una gran mutación / Ignacio Ramonet / - Un cambio de era / Joël de Rosnay / - La nueva comunicación / Armand Mattelart / - La revolución digital / Bruno Giussani / - Las guerras de Internet / Jean-Claude Guédon / - Videovigilancia y delación generalizada / Paul Virilio / - Nuevo orden mundial de la información / Asdrad Torres / - Ideología de la cultura global / Armand Mattelart / - El ciberperiodismo / Francis Pisani / - El ciberespacio. Nueva arma del imperialismo / Herbert I. Schiller / - El mesianismo tecnológico / Philippe Breton / - El crash visual / Paul Virilio / - Por una...

Estamos hasta la madre

Libro Estamos hasta la madre

Pocos ejemplos hay de intelectuales como Javier Sicilia que, después del asesinato de su hijo, abandona la poesía y se compromete a encabezar un movimiento que se ha vuelto un grito nacional capaz de reunir a miles de familias víctimas de la violencia del narcotráfico y de la guerra que el Gobierno emprendió para combatirlo. Pero el poeta lastimado es más que verso, llanto y grito de rabia. Es un hombre de pensamiento profundo que ha reflexionado no sólo sobre determinados momentos de la vida de este país sufriente sino, especialmente, sobre los problemas humanos y sociales que lo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas